|
|
Edición testing
|
Nadia Rhoswen nos trae esta obra repleta suspense y toques de humor que enganchara al lector desde el primero momento.
La pieza está realizada sobre tejido de damasco carmesí reproduce en sedas y oro la iconografía heráldica del distintivo personal, antecedente directo del usado por el Rey de España en la actualidad.
Úbeda es una ciudad muy antigua. Dicen los historiadores que es la más antigua de Europa, también es una ciudad de muchas leyendas entre tantas está la de la Casa del Ahorcado que, se encuentra frente a la iglesia de Santo Domingo y actualmente es una casa de vecinos, lo pude comporobar cuando acudí a este lugar para tomar esta foto.
Un viaje a las “las profundidades de la humanidad” de la mano del escritor suizo Friedrich Glauser.
Vera Gavizon se dirige a padres y madres que quieran enseñar a sus hijos como manejar el dinero.
La asesora, Vera Gavizon, nos trae ‘Educación financiera para niños y no tan niños’, una publicación enfocada a ensañarles cómo manejar su propio dinero desde una edad temprana. “Es un libro muy sencillo y práctico”, expresa la autora que se ha inspirado en su propio trabajo como asesora, “hablando con mis clientes me di cuenta de que, en general, nos falta educación financiera, fue por eso que pensé en empezar con los niños”.
A Irene Cano Martínez, bailarina.
“Sin la danza no hay en mí ni alivio ni felicidad”
Nietzsche
Juana Moreno invita a sus lectores a ver más allá de las adversidades y reinventarse a sí mismos.
Como en muchas otras ocasiones durante siglos, habíanse reunido las hadas para repartir regalos entre los recién nacidos. Hermanas del Destino, las había enormes como Titania y diminutas como Campanilla, bondadosas como la madrina de Cenicienta y malignas como Morgana, pero todas eran seres espirituales, inmortales, de larga cabellera, pie diminuto, talle esbelto y piel traslúcida, su belleza tan misteriosa y peligrosa como su capacidad de seducción. Caprichosas madres de la alegría y del dolor, las había malhumoradas, retozonas y pícaras, jóvenes e inocentes y apergaminadas como mujeres hermosas entradas en años pero que conservan el hechizo romántico y permanente de las ruinas, incluso las había desgarbadas y ojerosas con mirada fascinante y otras que cifraban su belleza, mejor que en su mirada o en su etérea figura, en el misterio cristalino de su voz.
“Lo que comenzó siendo mi diario terapéutico, ha terminado convirtiéndose en una novela casi real”
EL SEGUNDO PODER, sección realizada por Tomás Guillén, Periodista
Primitivo Pérez es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Viene desarrollando una dilatada labor como director-realizador, guionista, director de fotografía y montador de numerosas producciones de Cine y Académico numerario de la Academia de las Ciencias y de las Artes Cinematográficas de España.
Ha impartido cursos, ponencias y master class, en producción, dirección, guionización y montaje cinematográfico, llevados a cabo por diferentes estamentos y universidades.
Gran conocedor de la Comunicación Audiovisual. Encantado de acceder a esta entrevista. Un gran difusor y promotor de la cultura y la historia regional murciana. Veterano colega que no dudó ni un minuto en acceder a esta entrevista sobre el papel de los mass-media en la actualida. Ha escrito y publicado los libros: “Salzillo, la aventura de hacer Cine”. “Donde Empiezan los Sueños” (guión cinematográfico). “El tapiz de Aladino” (guión cinematográfico). “Francisco Sánchez Bautista. Memorias desde la Arcadia”. “Pedro García Montalvo. Los sentimientos y las vidas”. “Inocencio Medina Vera, El color de la existencia”.
Autarquía y estancamiento económico (1939-1957)
El 20 de Noviembre de 1975 falleció a la edad de 82 años el Jefe del Estado español Francisco Franco, tras una larga y dolorosa agonía en la que fue objeto de tres intervenciones a vida o muerte en cuestión de dos semanas. Aunque se ha sospechado que el fallecimiento se produjo a última hora del día anterior, pero su anuncio se pospuso unas horas para que, supuestamente, coincidiera con el aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera. La fallida rebelión que Franco y otros generales provocaron el 18 de Julio de 1936, degeneró en una atroz Guerra civil, que los sublevados acabaron ganándola después de tres sangrientos años.
Gonzalo Fernández de Córdoba nació en Montilla, donde el buen vino; segundón y temprano huérfano de padre, se vio obligado a crecer por méritos propios. Fue llamado por Isabel cuando todavía ésta peleaba el trono de Castilla con Juana La Beltraneja. En la guerra contra Alfonso V de Portugal, muy joven todavía, mandó una compañía de ciento veinte caballeros en Albuera (Badajoz, 1479). En la conquista del reino de Granada, ya con treinta años, las crónicas lo señalan como héroe en la toma de Loja (1486). En la conquista de la Alhambra no se distinguió sólo por su inteligencia militar, sino también por sus habilidades como negociador al propiciar la rendición de Boabdil.
Se trata de una obra dedicada a todos aquellos obligados a sonreír a pesar de sus problemas.
La joven autora Gloria Oliva Absalón Wong muestra a través de su novela la importancia de rodearse de amor y las consecuencias del miedo a lo desconocido y la ignorancia.
Se trata de una obra de ficción que intenta concienciar a los ciudadanos de la importancia de mantener un estilo de vida saludable, ya que con el cambio climático, cada vez vamos a estar más expuestos a nuevas enfermedades.
|
|
|
|