nuevodiario.es

Premios de Innovación Energética en Madrid

Premios de Excelencia Internacional en Energía otorgados por la URJC y UAH

Premios de Excelencia Internacional en Energía otorgados por la URJC y UAH

Reconocimiento a la innovación en energía, destacando proyectos que abordan los retos energéticos y climáticos actuales mediante investigación colaborativa entre universidades

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 29 de diciembre de 2024, 12:38h

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Alcalá (UAH) han celebrado la entrega de los Premios Campus de Excelencia Internacional, destacando innovaciones en tecnología energética. En el evento, realizado en el campus de Móstoles, se reconocieron proyectos sobresalientes en redes inteligentes, almacenamiento energético y producción sostenible de hidrógeno. Autoridades académicas y gubernamentales subrayaron la importancia de la investigación en energía para enfrentar desafíos climáticos. Los galardones promueven la colaboración entre universidades y sectores industriales, impulsando un futuro más sostenible. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido el escenario de la entrega de los Premios Campus de Excelencia Internacional, un evento que se celebró en su campus de Móstoles. En esta ocasión, se otorgó el reconocimiento ‘Energía Inteligente 2024’ a los trabajos más destacados en investigación sobre innovación tecnológica vinculada a la energía.

Entre los proyectos galardonados se encuentran desarrollos en tecnologías de redes inteligentes, avances significativos en almacenamiento energético y enfoques innovadores para mejorar la eficiencia en energías renovables. También se han premiado tesis y trabajos académicos que abordan cuestiones críticas como la gestión de recursos energéticos y la producción de hidrógeno sostenible.

Compromiso con la investigación energética

El acto reunió a miembros destacados de la comunidad universitaria, incluyendo a Fernando García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJC; Javier de la Mata, vicerrector de la Universidad de Alcalá (UAH); así como autoridades de la Comunidad de Madrid y los premiados. Todos ellos han demostrado un notable compromiso en la búsqueda de soluciones ante los retos energéticos y climáticos actuales.

Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, destacó durante su intervención la importancia del sector energético como base fundamental para la sociedad. “El problema de la energía es la piedra angular sobre la que se sustenta nuestra civilización”, afirmó Viciana, quien también agradeció a las universidades por su esfuerzo en promover investigaciones en el ámbito de la energía inteligente.

La ciencia como herramienta contra el cambio climático

José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, subrayó el papel crucial que desempeña la ciencia en el combate contra el cambio climático. “Para nuestras universidades, hace dos lustros que fue hora de ofrecer respuestas desde el ámbito científico y reconocer a aquellos investigadores que contribuyen con sus trabajos”, expresó Saz.

Por su parte, Javier Ramos, rector de la URJC, enfatizó el impacto positivo que tienen las investigaciones premiadas en la transición hacia un futuro sostenible. “La labor realizada por los galardonados no solo representa avances científicos, sino que también sirve como inspiración para las nuevas generaciones que están formándose en nuestras aulas”, comentó Ramos. Al finalizar su discurso, recordó una célebre frase de Platón: “El entorno y la curiosidad son las disposiciones fundamentales para el conocimiento”.

Llamado a la colaboración interinstitucional

El evento concluyó con un fuerte llamado a fomentar una colaboración efectiva entre universidades y sectores sociales e industriales para seguir avanzando en soluciones que respondan a los desafíos globales actuales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué premios se entregaron en el evento?

Se entregaron los Premios Campus de Excelencia Internacional, específicamente el reconocimiento ‘Energía Inteligente 2024’ a los trabajos más destacados en investigación en innovación tecnológica relacionada con la energía.

¿Quiénes organizaron el evento?

El evento fue organizado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y contó con la participación de representantes de la Universidad de Alcalá (UAH) y autoridades de la Comunidad de Madrid.

¿Qué tipo de proyectos fueron reconocidos?

Se reconocieron proyectos relacionados con tecnologías de redes inteligentes, avances en almacenamiento energético y enfoques innovadores para optimizar la eficiencia en energías renovables, así como tesis y trabajos académicos sobre gestión de recursos energéticos y producción de hidrógeno sostenible.

¿Cuál fue el mensaje del consejero de Educación, Ciencia y Universidades?

El consejero Emilio Viciana destacó la relevancia del sector energético como pilar fundamental de la sociedad y agradeció a las universidades por promover la investigación en energía inteligente.

¿Qué papel juega la ciencia según el rector de la UAH?

José Vicente Saz, rector de la UAH, enfatizó que la ciencia tiene un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y que es importante ofrecer respuestas desde este ámbito.

¿Qué llamó a hacer el rector de la URJC al final del evento?

Javier Ramos, rector de la URJC, hizo un llamamiento al trabajo conjunto entre universidades y sectores sociales e industriales para avanzar en soluciones a los desafíos globales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios