|
|
Edición testing
|
Después de tres años de conmemoración del Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo con multitud de actos, conferencias, estudios y polémicas de si Magallanes o Juan Sebastián de Elcano, observamos que el gran público sigue tan desinformado, si cabe, que antes. Solo hay que ver el largometraje “Sin límites”. Cuando, por ejemplo, se hizo eco el diario ABC de los actos que se celebraron en la conmemoración del Quinto Centenario de la firma de las Capitulaciones entre el rey Carlo I y el bachiller Ruy Faleiro y Fernando de Magallanes, caballeros naturales del reino de Portugal, para dar asiento a un viaje a las islas y tierra firme de ricas especerías, Jesús García Calero publicó una crónica que titula “ El lado oscuro de Magallanes” en la que recoge las afirmaciones que hizo la historiadora norteamericana Carla Rahn Phillips en el Congreso previo de Valladolid. Afirmaciones de las que quiero discrepar con rotundidad por considerar que no se atienen al rigor histórico.
El diputado regional Fernando Moreno señala que el PP ha dado lugar a que, en pleno verano, se cierren parques de bomberos por falta de efectivos y que no haya personal suficiente para garantizar la seguridad.
| Retrato imaginario de Séneca, pg. 45 de Interpretación de Andalucía. Nuestro Renacimiento, J. Biedma, Úbeda 1998. |
Cualquier personalidad cuenta con muchas facetas, como poliedro de múltiples caras. Encima, somos una raza nómada, por eso necesitamos viajar, salir, cambiar de aires. Uno es de aquí y de allá, uno es sobre todo del paraíso, del purgatorio o del infierno de su infancia. Uno es de donde ha hecho la Secundaria y más de donde pace que de donde nace. Sin hacer colas ni soportar aglomeraciones, retrasos o esperas, también se puede migrar a esas ciudades fantásticas que inventó la genial imaginación de Italo Calvino. Es también la lectura un viaje barato, un transporte en el tiempo y una metamorfosis de identidades.
Los tribunales dejan patente que la decisión tomada por el Consejero fue ilegal.
Juristas de toda solvencia informan a Nuevodiario que “el despido improcedente es una decisión unilateral del Consejo de Administración/ Dirección de la Empresa que extingue la relación laboral prescindiendo de las causas o requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico”, por lo que no se puede llegar a la junta de Andalucía como hizo el PP con aires de cambio, teóricamente a mejor, y despedir a las “Bravas burlándose de la Ley, al directivo en cuestión, creyendo que estamos en una República bananera".
“En el pasado la educación construyó identidades sólidas como casas de piedra. Ahora necesitamos construirlas como tiendas de campaña, que puedes doblar y mover” (Yuval Noah Harari).
Tras disparar siete misiles en las aguas en torno a Taiwán, cuatro de los cuales sobrevolaron por primera vez la capital de la isla, Taipéi, y cinco cayeron en aguas de la zona económica exclusiva de Japón, el jueves 4 de Agosto, China ha dejado el pasado miércoles, de exhibir su enorme superioridad militar sobre Taiwán como respuesta a la visita a la isla de la Presidenta del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi, el 3 de Agosto.
“Nunca discutas con un estúpido: te hará descender a su nivel y ahí te vencerá con su experiencia” (Mark Twain)
“Hay oradores, políticos y hombres elocuentes por miles; pero aún no ha abierto la boca el que tiene que formular las preguntas más molestas. Nos gustan las elocuencias en sí mismas y no por la verdad que contengan o por cualquier acto heroico que inspire” (Henry David Thoreau).
| Valdés Leal. Alegorías de la Vanidad y de la Salvación, óleos de 1660. |
San Jerónimo le dio forma latina al griego del Eclesiastés, libro sapiencial del Antiguo Testamento. La primitiva versión hebrea se nos ha perdido y se titulaba “Qohélet”, que significa predicador. Su “prédica” se puede resumir en el segundo y rotundo versículo, mil veces repetido y comentado en nuestra historia cultural: “Vanitas vanitatem et omnia vanitas”, Vanidad de vanidades y todo es vanidad. Y sigue preguntando e inquietando el sabio Cohélet: “¿Qué saca el hombre de todo el trabajo con que se afana debajo de la capa del sol?” (Ec. 1, 2-3).
EL INCOLORO
Almirante Zaragoza:“Esto lo agradeceré mientras viva. Esta es una de las mejores cosas que me han ocurrido en mi vida. Hemos procurado que este acto sea sencillo, pero para mí, entrañable, solemne y hasta emocionante”.
Soy un Inspector de la provincia de Jaén con 25 años en ITV y me gustaría haceros llegar estas palabras con mi opinión y mi indignación de la situación que atravesamos, ya que en la VEINET no puedo colgarlo o no sé cómo hacerlo y que todos mis compañ[email protected] sepan mi opinión.
Persona con una inteligencia muy superior a la media normal y de carácter fuerte, en los últimos meses se notaba su pérdida de facultades a través del enfoque y tratamiento de sus artículos en prensa económica nacional, algunos de cuyos contenidos se podían encontrar en cualquier folleto de cámara de comercio y que enseguida de motu propio él mismo interrumpió al darse cuenta del bajón.
EL INCOLORO
Los vecinos de la zona de Tercia ven como avanzan notablemente las obras del tramo ferroviario del Ave Lorca-Totana a su paso por este punto del término municipal de Lorca. Solo basta recorrer el lugar por donde discurren los trabajos desarrollados por Adif y comprobar el alto grado de cumplimiento de los mismos.
| Carmen de Burgos (Colombine). Fuente Wikipedia. |
Debo a mi viejo amigo el profesor José Heras el interés por Colombine, seudónimo literario de aquella mujer extraordinaria que anduvo siempre mirando al Sol (Bien y Justicia) sin escuchar los perros que ladraban a su paso…, ni siquiera a los que meneaban, halagadores, la cola -como ella misma dejó escrito. Me refiero a Carmen de Burgos Seguí (1867-1932), almeriense a la que consideramos hoy la primera periodista profesional y corresponsal de guerra española. Mi amigo me envió el artículo “A vuela pluma” que dicha autora publicó en El Radical de Almería, el cuatro de abril de 1909, como requerido retrato de sí misma.
|
|
|
|