nuevodiario.es
“¡Perdóname padre, perdóname hijo!”, por Ramón Rodríguez Casaubón

“¡Perdóname padre, perdóname hijo!”, por Ramón Rodríguez Casaubón

lunes 24 de marzo de 2025, 08:51h

Como es habitual en el ser humano no existe un consenso en algo, en principio, relativamente sencillo como es ponerse de acuerdo en qué momento celebrar un Día del Padre. En gran parte del mundo se hace justo antes de la entrada de la primavera mientras que en otros es previo al comienzo del verano. También difieren sus orígenes, unos pertenecientes a la tradición religiosa mientras otros poseen un carácter marcadamente civil.

Recapitulemos:

El 19 de marzo: España, Italia, Portugal, Marruecos, entre otros.

El tercer domingo de junio: Estados Unidos, Colombia, Argentina, México, Venezuela, Chile, Reino Unido, entre otros.

El primer día de verano: Líbano, Egipto, Jordania, entre otros.

El segundo domingo de noviembre: Estonia, Suecia, Finlandia, Noruega.

Conceptualmente un padre puede ser observado desde la biología, pasando por ser un constructo social y perfilándose en el futuro de forma caleidoscópica. Parece que nos encontramos muy alejados de lo que sucedía en el imperio romano, donde las leyes promulgaban que el progenitor tenía poder paternal absoluto (patria potestas) sobre todo aquel que habitase bajo su domus: su mujer, sus hijos y sus esclavos.

En España se celebra el Día del Padre, como ya hemos referenciado, cada 19 de marzo y esto obedece a la tradición religiosa católica al coincidir con el día de San José. Se decidió escoger por ser el santoral del padre purativo de Jesús. Su aparición en el calendario se debe a Manuela Vicente Ferrero. Profesora de un colegio de barrio de Madrid. A mediados del siglo veinte, en 1948, propuso esta festividad tras recibir quejas de padres porque deseaban que sus hijos tuviesen detalles análogos como sucedía en el Día de la madre, que por aquel entonces era el 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción.

Cierren los ojos y dejen que les venga a visitar el primer recuerdo que tienen de su padre. Dense unos minutos para ustedes, tras la llegada de esa presencia del pasado que acaban de convertir en presente y nos disponemos a proyectar hacia el futuro. Analicen, desde su propio universo, el por qué la memoria les trae, precisamente, esa evocación. En mi caso es un paseo por el campo acompañado por uno de mis hermanos pequeños, la mañana era luminosa aunque ligeramente fría, rodeado del verde de la yerba, el amarillo de unas flores y el azul del agua de pequeños charcos y del propio cielo, camino torpemente. Tenía unos seis años.

Me detengo para hacer el ejercicio de introspección que les he indicado anteriormente. Van llegando conclusiones y creándose interrogantes. Aparecen emociones y la vida sigue. Nacen unos versos y la realidad los envuelve. El camino continúa como ocurrió antes con él, antes de él y tras él.

19M-Día del Padre

Hoy es el día del Padre

recuerdo cuando no

no

significaba nada

Un beso en la mejilla

unas palabras amables

y un monedero de cuero

de cuero

nuevo

¡No me regales

nada

hijo!

¡Es un invento

para hacer negocio

los comercios!

¡No me regales

nada

Ramoncillo!

Y para mí

no

significaba nada

Había que hacerlo

y se hacía

es lo que tocaba ese día

No sentía

ni me sentía

reflejado

en el hombre

que el regalo recibía

para nada

¡Qué equivocado estaba!

Y para mí

era un día más

y para él

uno menos

Un día más

demostrando mi insensibilidad

un día menos

con su cáncer ya dentro

¡Y yo sin saberlo!

¡Sin llegar a comprenderlo!

Un día más

que dejaba pasar

sin decirle

decirle

¡cuánto lo quería!

y lo que en mi vida

en mi vida

suponía

un día menos

que no supe descontar

a esta existencia

tantas veces viciada

tantas veces aletargadas

Ahora soy padre

como él lo fue

pero diferente

diferente

e igual

igual

pero diferente

y en eso consiste

consiste

el día del Padre

no olvidar

para intentar

intentar

mejorar

(Aquí te lo dejo

hijo

el día

día

de mañana

lo sabrás valorar

No te equivoques

equivoques

como yo

dejando los días pasar

sin saber diferenciar

cuando es un día

más

o un día menos

¡Te quiero hijo

y siempre

siempre

así

será!)

Como dijera Soul Etspes: “Un padre es quien nos acompaña como el oxígeno al respirar y que llegando el momento de ser recuerdo se convierte en eternidad” o dicho de otra forma: “Un padre es el verbo que da sentido al verso completo”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios