|
|
Edición testing
|
Extracto del libro “Atrapado bajo los escombros.
Dada la prolongada situación de confinamiento en que nos encontramos por culpa de la pandemia no vendría mal realizar periódicamente lo que el protagonista de “Atrapado bajo los escombros” se propuso para no enloquecer.
La Concejala de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Lorca, Antonia Pérez, ha informado de que ya está abierto el plazo para participar en el XIII Certamen de Narración para Educación Secundaria ‘Premio Ángeles Pascual’, organizado por la Red Municipal de Bibliotecas de Lorca.
Fue considerada como la dirigente marxista más importante de la historia. Su muerte tuvo lugar en Alemania a manos del soldado Runge que le destrozase el cráneo y la cara a culatazos y despues la remataran con un tiro en la nuca.
Su cadáver fue encontrado semanas más tarde en uno de los canales del río Spree atado a unos sacos con piedras.
Inés Abalo Rodríguez se ha basado en su experiencia como voluntaria en una asociación que trabaja ayudando a mujeres prostituidas.
Escasa mención está mereciendo por los sesudos historiadores que están analizando el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo uno de los personajes clave del increíble viaje, como fue Gonzalo Gómez de Espinosa. Están en el debate entre quién fue más importante, si Magallanes o Elcano. Los portugueses se decantan por Magallanes por ser su paisano, aunque no hacen mucho hincapié en que fue el rey portugués Manuel I, encima llamado “el Afortunado”, el que despreció a Magallanes e hizo todo lo posible para desbaratar el viaje cuando se enteró que lo estaba organizando en el rival y vecino reino de Castilla. Y decimos reino de Castilla y no España, porque tan españoles eran los portugueses en aquella época, como lo eran los castellanos, los aragoneses, los valencianos o los catalanes. Y esos historiadores lusos que conmemoran el viaje pasan por alto que el fidalgo escudeiro Fernao de Magalhaes se nacionalizó castellano haciéndose llamar Magallanes como queda reflejado en su testamento.
Es una radiografía del paradigma catalán y español que pretende contribuir a la reflexión.
La risa como el llanto es una de las más genuinas expresiones de humanidad. Acertó a representarla así Jean-Jacques Annaud en su magnífica película En busca del fuego (La Guerre du feu, 1981). Y es también la fascinación por el fuego, al que no tememos por instinto, otra propiedad de nuestra especie, efecto indudable de la asociación de nuestro progreso técnico con el uso de la llama y la combustión controlada de madera, carbón, petróleo…, que nos proporciona calor, luz, seguridad, energía…
Se trata del cuarto libro de la exitosa saga que inició con “El andorrano”, el libro más vendido en la historia del Principado y que llegó también a número uno en ventas en Amazon.
Este es el nombre de la conferencia que la editorial Firma RJS, con sede en Almería, portará como estandarte a la Feria Hispano Lusa de la Industria de la Música (FHLIM), el mayor evento de profesionales de dicha Industria de España y Portugal que tendrá lugar en el recinto ferial de Zamora durante los días 29, 30 y 31 de enero de 2021.
Alejandro Risco González nos invita a escuchar todo lo que sucede a nuestro alrededor para lograr ser conscientes de la belleza que nos rodea.
“Los dioses aman a los que son sensatos”
Sófocles. Áyax, 132
La Encrucijada, así se llamaba el super supermercado que ocupaba más hectáreas que el palacio de Nerón (Domus Aurea) ¡y eso sin contar los aparcamientos! Estaba a reventar. Eso sí, todo el mundo con su mascarilla e hidro-alcohol en cada mostrador…
Una obra destinada a ensalzar la experiencia de la protagonista durante su acceso a la universidad.
Los Concejales de Festejos y Cultura del Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce y María Ángeles Mazuecos, han recordado los eventos musicales incluidos en la programación navideña previstos para los próximos días.
María Gracia López se dirige, a través de esta obra, a todos los lectores “que disfruten de la descripción de los hechos históricos, de los temas intimistas y del feminismo, sean hombres o mujeres”.
Anisley Fernández Díaz se ha inspirado en su propia experiencia y afición por la poesía y la música.
|
|
|
|