|
|
Edición testing
|
Los grupos participantes de esta edición serán la American Rhythm Folk Ensemble de EEUU, el Ballet Folclórico ‘Viva Chihuahua’ de México, la Agrupación Coros Y Danzas Nambroque de La Palma, la Asociación Cultural Cuadrilla Auroros de Lorca y el Grupo Coros y Danzas.
Dios tuvo una esposa llamada Asherah hasta que decidieron dejar a Yahveh como dios varón único. Orígenes politeístas y misóginos que incomodan a las religiones monoteístas semíticas actuales.
“Operación Úrsula”, hundimiento del Submarino español "C-3" es el título de la conferencia que el investigador y Alférez de Navío ®, el cartagenero Diego Quevedo Carmona pronunciará este miércoles día 22 de Junio, a las 19.30 horas en el Colegio de Abogados de Málaga.
El Alcalde de Lorca, Diego José Mateos, el Vicealcalde, Francisco Morales, junto a miembros de la Corporación Municipal han recibido al Grupo Coros y Danzas de Lorca tras su reconocimiento con la Medalla de Oro de la Región de Murcia.
¿Le sucede a usted que la escucha de una canción o de una melodía le trae un recuerdo y luego otro que tira de un tercero como las cerezas cuando no han perdido el cabo? ¡Pues claro! A todos nos pasa. Los recuerdos, como señoras cuando marchan à se repoudre le nez, van y vuelven por parejas y hasta por tríos, o por racimos. Unas evocaciones enlazan con otras como el hipertexto, o como las raíces de los olmos. Es el fenómeno que la Psicología ha llamado "la magdalena de Proust". Ya saben: Marcel fue ese vividor galo que quiso dar sentido a su vida disoluta, y a partir del recuerdo del sabor y olor de una magdalena, reconstruyó literariamente El Tiempo perdido.
La programación incluye actividades terapéuticas, de memoria, geronto-gimnasia o manualidades para seguir fomentando el ocio y cultura en nuestro municipio, también durante el verano, y para todas las edades.
Hace poco disfrute de un formidable vídeo, joya arqueológica, donde aparecían fantasmas de principios del siglo pasado. Gentes de Barcelona. Todo el mundo llevaba sombrero. Se podía distinguir la clase, el estatus social y hasta el oficio por la forma de los tocados de varones y mujeres...
Las visitas serán este lunes 13 de Junio en el Colegio Sagrado Corazón; el 14 de Junio en la Residencia Domingo Sastre y el 17 de Junio, sesión doble de Abuelos Cuentacuentos en la Guardería Eliosol.
Nos encontramos en la recta final de las conmemoraciones del Quinto Centenarios de la Primera Vuelta al Mundo. Han proliferado las publicaciones y ha tenido que ser un director británico el que ha filmado una serie de cierta calidad sobre este viaje tan importante para la Historia, cuando son los ingleses, precisamente, los que vienen explicando en sus centros educativos que fue Drake el primero en dar la vuelta al mundo. Como no estamos muy seguros si se han dado a conocer los grandes logros que se hicieron en este importante periplo me veo en la obligación en reproducir fragmentos del libro que publicamos en 2012, el cual, por diversas razones, no ha tenido la adecuada promoción para darlo a conocer al gran público. Ha habido intentos de llevarlo a la grande y a la pequeña pantallas, pero la falta del presupuesto adecuado no lo ha hecho posible. Como explico en la introducción, para hacer compatible el rigor científico que exige el trabajo de historiador con un relato comprensible, cómodo y atractivo utilizo lo que podríamos llamar historia novelada, historia en el fondo y novela en la forma. O sea, que para acercarnos lo más posible a las vivencias de los personajes y penetrar en sus ansias y emociones ha transferido en forma conversacional el mismo hecho histórico.
La propaganda y la publicidad transmiten su particular idea de la justicia. Por lo visto y oído, en los anuncios y eslóganes lo justo es que todo el mundo viva “igual”, tenga el mejor televisor, use la mejor crema facial que reduce el envejecimiento, juegue con la más potente consola y, por ende, tenga “derecho” a todo: educación, sanidad, internet…, y vacaciones en el caribe. De las obligaciones se habla menos, porque al público no le gusta que le den órdenes.
Los estudiantes lorquinos podrán hacer uso de la sala de estudio del Centro Cultural también el jueves 9 y el sábado 11 de Junio, de 9 a 14 y de 16 a 21 horas, y los sábados 18 y 25 de Junio, de 9 a 14 horas.
| El genial humanista Carlos Gª Gual analiza en este libro diez versiones del apólogo del Zorro y el Cuervo de diferentes épocas.
|
Cuando escribo esta entrada ya está disponible y gratuito el número 23 de El Búho, la revista digital de la AAFi, gracias al arte y al trabajo desinteresado de Francisco García Moreno expresidente de la Asociación Andaluza de Filosofía, filósofo de Triana. La revista incluye una memoria de Leandro Sequeiros de los tres grandes epistemólogos (filósofos de la ciencia) que nacieron en 1922: Kuhn, Lakatos y Toulmin, y se abre con un artículo de Noelia Ureña sobre “El arte del buen decir: el discurso retórico”.
¡Qué bien,
si fueras marinero!
Me contarías a tu retorno
cosas del mar y de los pueblos
que yo no veré nunca,
ni en sueños…
¡Qué mentiras más bellas contarías,
si fueras marinero!
Tendrías algo que decirme
Al menos…
¡Qué bien deben mentir,
qué bien deben mentir los marineros!
(Su irónica sonrisa,
Y mi silencio).
Tú me traerías de otros mundos
embustes nuevos…
y yo sería nueva a tu retorno ,siempre,
¡si fueras marinero!
El acto está organizado por la Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE)
No puedo evitar recordar a mi amigo Valery Rutkauskas con una sonrisa. Rudo lituano de pocas palabras. Su severo rostro revelaba un carácter estricto y firme que las personas que no lo conocían confundían con antipatía y hosquedad. Su cabeza minuciosamente rasurada y su fuerte complexión física falseaban su edad. Creo que rondaría los cincuenta años. No lo sé. Quizás los sesenta. Sus ojos, gélidamente azulados, tampoco ofrecían pista alguna.
|
|
|
|