|
|
Edición testing
|
Francesc Ferrer i Guardia nace en Alella en 1859 del seno de una familia de labradores pequeños propietarios y muy religiosa y tradicional. A los trece años termina su instrucción de una manera bastante rudimentaria (es la instrucción que recibían los hijos de los labradores y artesanos en pueblos de poca importancia: leer y escribir más o menos correctamente y las cuatro reglas aritméticas), lo que quiere decir que fue un autodidacta aventajado. Y entra a trabajar de dependiente en una tienda de ropas de Barcelona, donde su patrón, librepensador y anticlerical acérrimo, le hace cambiar radicalmente de pensamiento.
Gabriel y Álvaro son dos hermanos que han unido sus plumas para mostrarnos su propia manera de expresar el arte
Andreu Llorens dedica sus memorias “mágicas”, como el las define, a todos aquellos que tengan curiosidad por la magia y quieran revivir el mundo del espectáculo desde los años sesenta hasta la actualidad.
Se trata de una novela corta de detectives cuyo argumento ficticio podría relacionarse con algún que otro suceso real
Sagrario Gil Jiménez nos entrega su tercera obra de poesía en la que ha volcado parte de su alma y su existencia.
Autor de “Y sin embargo es redonda”. Magallanes y la Primera Vuelta al mundo
Lo que más atormentó a Carlos I de España y V de Alemania durante su reinado fue el desequilibrio entre el costo de sus empresas y la dotación de su Hacienda. Al desarrollo fabuloso del poderío español no acompañó nunca un grado paralelo de engrandecimiento económico.
Araceli González refleja a través de las vivencias de sus personajes, todo lo que sentimos y vivimos durante aquellos días de confusión durante la pandemia.
El Salón de los Espejos del Casino de Águilas acoge, desde el pasado día 18 y hasta el 11 de enero, la exposición Paisaje interior del pintor aguileño Rafael Meca.
Los villancicos, el turrón, el mazapán, el roscón y las uvas.
Se trata de un cuento inspirado en el impacto de la pandemia en nuestro mundo y sobre las consecuencias que tuvo el confinamiento en nuestro planeta.
Laia Rubio Sánchez narra sus propias experiencias sin recelo con la que pretende mostrar a sus lectores que todo tiene solución
Dr. José A. Lorente, Catedrático de Antropología de la Universidad de Granada.
Frank. J. Morales entrega esta novela destinada a reflexionar sobre la espiritualidad y la necesidad del ser humano de creer en un ser superior
En el siglo pasado se decía con naturalidad que los locos eran internos de los manicomios. Este vocabulario sencillo que llama cojo al que cojea y tonto al que tontea ha pasado a la historia. Hoy manejamos con soltura eufemismos y paráfrasis para que ninguna minoría se ofenda y los inquisidores y moralistas del populismo diestro y siniestro no nos llamen fachas y enéfobos. Evitamos llamar ciego al que no ve; al menos en público. Y en privado, ten cuidado, porque cada artefacto y cada celular lleva un ojo como Polifemo y oídos en forma de micrófono. Además, el aparatito graba y recuerda.
Ya a la venta en Amazon y Libros CC. Más información en www.carlosbaidez.com
El periodista Carlos Báidez es el autor de esta obra que analiza la mayor competencia deportiva de la historia. El libro incluye está actualizado a la temporada 2020 y se publica en el momento cumbre de la lucha de los tres gigantes de la raqueta.
|
|
|
|