El programa ‘Vitalidad Dorada’, impulsado por un equipo de investigación de la Universitat de València, ha logrado un avance significativo en la mejora del rendimiento físico de más de 200 mayores. Este proyecto innovador ha conseguido resultados que equivalen a una reducción de más de 10 años en la edad funcional de los participantes.
Los beneficiarios, provenientes de la Nau Gran de la Universitat de València y de la Universidad Sénior de la Universitat Politècnica de València, han tenido la oportunidad de experimentar diversos protocolos de ejercicio físico diseñados para optimizar su bienestar integral y calidad de vida. Bajo la dirección del catedrático Juan Carlos Colado Sánchez, el programa se desarrolló durante el curso académico 2023-2024.
Resultados destacados del programa
Recientemente, se llevó a cabo el acto de clausura del programa, donde el Grupo de Investigación en Prevención y Salud en el Ejercicio y el Deporte (PHES) presentó un resumen preliminar de los logros alcanzados. Entre los hallazgos más significativos, se evidenció que los participantes no solo mejoraron su rendimiento físico, sino que también experimentaron un aumento en la masa muscular y salud ósea, al mismo tiempo que redujeron su masa grasa.
Además, los resultados indican beneficios cardioprotectores y mejoras en la salud cognitiva y mental. Un aspecto notable es la reducción del envejecimiento celular, lo que contribuye a un proceso de envejecimiento más saludable. Estos hallazgos subrayan el impacto positivo que puede tener un programa estructurado de ejercicio físico en personas mayores.
Cierre del programa y asistencia destacada
El evento tuvo lugar en el Salón de Actos Joan Fuster, ubicado en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Asistieron figuras relevantes como Carles Padilla, vicerrector de Internacionalización y Multilingüismo; así como Maite Almela y Laura Mateu, responsables del Programa Universitario para Mayores La Nau Gran. También estuvo presente Ana Muñoz, responsable del Programa Universidad Sénior de la Universidad Politécnica de Valencia, junto a representantes de las empresas colaboradoras que apoyaron esta iniciativa.
En conclusión, ‘Vitalidad Dorada’ no solo ha demostrado ser un éxito en términos físicos para sus participantes, sino que también resalta la importancia del ejercicio regular como herramienta esencial para promover un envejecimiento activo y saludable entre las personas mayores.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
200 |
Número de participantes en el programa |
10 |
Años de reducción en la edad funcional lograda por los participantes |
2023-2024 |
Año académico en el que se desarrolló el proyecto |
Incremento de masa muscular y salud ósea |
Resultados positivos observados en los participantes (no es una cifra exacta, pero relevante) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto 'Vitalidad Dorada'?
Es un programa desarrollado por un equipo de investigación de la Universitat de València que busca mejorar el rendimiento físico y la calidad de vida de las personas mayores a través de innovadoras formas de ejercicio físico.
¿Cuántas personas participaron en el proyecto?
Más de 200 estudiantes procedentes de la Nau Gran de la Universitat de València y de la Universidad Sénior de la Universitat Politècnica de València participaron en el proyecto.
¿Cuáles son los resultados obtenidos del proyecto?
Los participantes lograron mejorar su rendimiento físico, alcanzando niveles comparables a una reducción de más de 10 años en su edad funcional, además de incrementos en masa muscular y salud ósea, y mejoras en salud cognitiva y mental.
¿Quién dirige el proyecto 'Vitalidad Dorada'?
El proyecto está dirigido por el catedrático Juan Carlos Colado Sánchez.
¿Qué tipo de beneficios se han evidenciado en los participantes?
Se evidenció un incremento en masa muscular, reducción de masa grasa, beneficios cardioprotectores y una reducción del envejecimiento celular.