nuevodiario.es
Edición testing    

CULTURA

Kako era un niño tan inocente que creía que las mariposas tenían alas para que él se divirtiese persiguiéndolas y cazándolas. Como es natural, cuando se paseaba por el campo, las mariposas salían huyendo. Esto le excitaba. Un buen día maquinó engañar a una magnífica Vanessa atalanta, mariposa a la q...
Se dice que los conquistadores españoles eliminaron a los tainos con matanzas masivas en las batallas. No solamente es incierto sino que es injusto. Viendo la manera tan inocente como se aprisionó a Coanabó, el principal enemigo de los españoles, podemos pensar la escasa estrategia de los ataques de...
Además, se han dado a conocer los títulos más demandados durante el 2021, entre los que destacan “Sidi” de Arturo Pérez Reverte, “La Forastera” de Diana Gabaldón y “El italiano” también del cartagenero Pérez Reverte, entre el público adulto y juvenil, y “El juego-laberinto de las palabras” de Zulema...
Según cuenta la historia, corriendo 1651, el recrudecimiento de la “guerra del corso” por parte de Inglaterra deterioró en gran manera las relaciones anglo-holandesas, lo que hizo necesario el refuerzo de la Armada de los Países Bajos, para poder dar protección a su Marina Mercante, avecinándose de ...
Al grito de “Colón genocida” son derribadas las estatuas del Descubridor en Estados Unidos, Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador,.. Da la casualidad que en ninguno de esos países estuvo Cristóbal Colom. No pasó de las islas del Caribe y de Centroamérica y murió obsesionado en la creencia de que había l...
Annia Galeria Faustina o Faustina la Menor (125/130-175), hija del emperador Antonino Pío y Faustina la Mayor, casó con Marco Aurelio (145) y fue nombrada Augusta por el senado. Dice de ella Boccaccio que era de tan peregrina hermosura que algo divino parecía haberse mezclado con su mortalidad. Se l...
La labor del historiador, no solo consiste en un análisis sistemático de las distintas fuentes, sino también en una correcta interpretación de los documentos. A Cristóbal Colom se le acusó de no saber gobernar y administrar las tierras descubiertas y, por ello, fue arrestado por el juez pesquisidor...
Como no tenían una esposa llamada reloj en la muñeca ni un controlador en el bolsillo llamado móvil, o más propiamente “celular” en América, los antiguos estaban obligados a leer su tiempo, el cronológico y el meteorológico, en las señales naturales y el comportamiento de los bichos. Los carneros sa...
Pan enseña a Dafnis a tocar la siringa, Pompeya h. 100 a.C.
Pan enseña a Dafnis a tocar la siringa, Pompeya h. 100 a.C.

EL NACIMIENTO DEL NIÑODIÓS Y LA MUERTE DE PAN, por José Biedma López

Dicen Eutropio y Eusebio que cuando Jesús nació se descubrió en un mesón de Roma, capital del mundo, una fuente que manó aceite excelentísimo durante un día entero, y Orosio añade que durante ese tiempo el Sol lució cerco tan lustroso que daba igual o más lumbre que el astro rey. Pedro Coméstor regi...
La popularidad de la Salve Marinera en nuestra Armada es innegable, pero quizás muchos de los que la conocen e incluso la cantan periódicamente, no sepan el origen de este precioso canto con el que se suele dar colofón a los actos castrenses y de eso vamos a tratar. Para ello nos remontaremos al últ...
Estas frases del argot marinero, sirven para introducir el análisis de lo que ha supuesto la Acción del Estado en la Mar, desde que a finales de la década de los 80 se tomaron una serie de decisiones políticas basadas en criterios fuertemente ideologizados, que supusieron la puesta en marcha de un p...
Tras recorrer entre 750 y 800 leguas la armada llegó a la isla de la Dominica al amanecer del domingo 3 de noviembre de 1493. Los documentos que se ocupan del avistamiento de tierra en este segundo viaje son la Carta que escribió a los Contadores mayores de la ciudad de Sevilla el doctor Álvarez Ch...
En el año 1992, con motivo del 4º Centenario del descubrimiento de América, el puerto de Cádiz concentró del 29 de Abril al 3 de Mayo a una gran cantidad de veleros escuela de muchas Armadas, veleros a los que desde allí se les daría el “pistoletazo de salida”, para iniciar la que se dio en llama...
¿Se puede injustamente defender la justicia? Si respondemos afirmativamente, sería como decir que “el fin justifica los medios” –aseveración éticamente rechazable, al menos en su interpretación categórica. Filósofos hubo -dice el Porfiador de Mejía- a los que pareció que era necesario permitir y aún...
El 8-I-1869 se reunieron en Barcelona ciento veintiocho hombres de negocios de la ciudad, los cuales “alarmados por las noticias que se recibían de Cuba, y que consideraban comprometidos los grandes intereses de Cataluña en Cuba, las vidas de nuestros hermanos y a la vez, que la honra de nuestro pab...
0,25