nuevodiario.es

Movilidad estudiantil internacional desde Galicia

Más de 460 estudiantes de la UVigo se irán al extranjero este curso
Ampliar

Más de 460 estudiantes de la UVigo se irán al extranjero este curso

La movilidad internacional de los estudiantes de la UVigo refleja un creciente interés por experiencias académicas en el extranjero

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 29 de diciembre de 2024, 12:39h

Más de 450 estudiantes de la Universidad de Vigo (UVigo) se preparan para expandir su experiencia académica en el extranjero durante el curso 2024-2025. Un total de 462 alumnos, provenientes de los campus de Vigo, Ourense y Pontevedra, participarán en programas como Erasmus, ISEP y GE4, así como en becas propias de la universidad. Los destinos incluyen países como Corea, Letonia, Turquía y Estados Unidos. La vicerrectora de Internacionalización, Maribel del Pozo, destaca la recuperación de cifras previas a la pandemia y el impacto positivo que estas experiencias tienen en la empleabilidad y la visión global de los estudiantes. Italia se posiciona como el destino más popular, seguido por Polonia y Portugal. Las experiencias compartidas por estudiantes en lugares como EEUU y Turquía reflejan el valor cultural y educativo de estudiar en el extranjero.

Un total de 462 estudiantes de la Universidad de Vigo (UVigo) se preparan para cursar parte o la totalidad del año académico 2024-2025 en universidades extranjeras. De este grupo, 239 provienen del campus de Vigo, 123 del campus de Ourense y 100 del campus de Pontevedra. Estos jóvenes, que optan por programas como Erasmus, ISEP, GE4 y becas propias de la universidad, están dispuestos a explorar destinos tan variados como Corea, Letonia, Turquía, Colombia, Alemania, México, Estados Unidos, Rumanía y Argentina.

La mayoría de los estudiantes ha recibido asesoramiento de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UVigo para su movilidad internacional. Del total, 434 participan a través del programa Erasmus, desglosándose en 256 mujeres, 174 hombres y 4 personas no identificadas con los géneros mencionados. Otros 20 han conseguido becas propias o acciones como KA131; seis se han inscrito en ISEP y dos más en GE4. En el caso de las becas propias, 13 son mujeres y 7 hombres, con una mayoría procedente del campus de Vigo.

Crecimiento en la movilidad estudiantil

Maribel del Pozo, vicerrectora de Internacionalización, expresa su satisfacción por el aumento en las cifras de estudiantes que optan por estudiar en el extranjero: “Estamos contentos porque se van recuperando las cifras anteriores a la pandemia”. Sin embargo, también señala que persisten ciertos temores relacionados con conflictos bélicos y la reciente crisis sanitaria que afectan las decisiones del alumnado. La vicerrectora destaca que “la experiencia internacional cambia la forma de ver el mundo y mejora la empleabilidad”, enfatizando que es una oportunidad invaluable.

Aparte del crecimiento en números absolutos, Del Pozo menciona un cambio en las preferencias geográficas del alumnado. La UVigo ha establecido convenios con universidades prestigiosas y ahora permite reservar un 20% de sus plazas Erasmus para países fuera del Espacio Europeo de Educación Superior.

Preferencias geográficas entre los estudiantes

Italia continúa siendo el destino más popular entre los estudiantes de la UVigo, con un total de 135 alumnos. Le siguen Polonia con 60, Portugal con 54, Alemania con 30, y República Checa con 20. Fuera de Europa, Estados Unidos aparece como el principal destino no europeo con seis estudiantes, seguido por México (cinco), Corea (cuatro), China (tres) y Argentina (dos).

Análisis por campus revela que en Ourense se enviaron 116 estudiantes al extranjero; las facultades más activas fueron Educación y Trabajo Social (32 alumnos), Escuela Superior de Ingeniería Informática (22) y Ciencias Empresariales (16). En Pontevedra, 98 estudiantes viajaron al exterior; destacando Ciencias da Educación e do Deporte y Comunicación (39 cada una) seguidas por Bellas Artes (14). Por último, desde Vigo partieron 220 alumnos hacia otros países; siendo Ciencias Económicas y Empresariales el centro líder con 49 estudiantes.

Relatos personales desde el extranjero

Alfonso García Cruz, estudiante redondelano de Economía en el campus de Vigo, comparte su experiencia en Beloit, Wisconsin: “Es un lugar muy verde que me recuerda a Galicia”. Resalta el sentido comunitario presente entre los alumnos y su vida social activa. Sin embargo, critica el horario estadounidense para las comidas: “Cenar a las seis o siete me parece extraño”. A pesar de ello, recomienda esta experiencia como “espectacular” debido a las buenas conexiones con ciudades cercanas como Madison y Chicago.

Por otro lado, Adhara Calvo es una estudiante gallega que decidió cambiar su entorno por la Universidad dos Açores. Reconoce que dominar el portugués le otorga ventaja frente a otros alumnos internacionales. Describe su nuevo hogar como un “destino idílico” para quienes disfrutan actividades al aire libre. Aunque se muestra satisfecha con su experiencia académica allí, lamenta los altos costos asociados al alojamiento: “Los precios son iguales o más caros que aquí”, dice.

Aventuras culturales en Turquía

No menos interesante es Gabriel Rodríguez Valverde, quien estudia Ingeniería Aeroespacial en Ankara gracias al programa Erasmus. El joven canario busca una experiencia cultural enriquecedora: “Quería conocer diferentes culturas”. Destaca la amabilidad local pero critica la lentitud administrativa. A pesar de estos contratiempos, resalta lo positivo: “El clima es excelente y la gente es mucho más abierta de lo que esperaba”.

La noticia en cifras

Categoría Cifra
Total de estudiantes que viajarán al extranjero 462
Estudiantes del campus de Vigo 239
Estudiantes del campus de Ourense 123
Estudiantes del campus de Pontevedra 100
Mujeres participantes 275
Hombres participantes 183
Participantes sin identificación de género 4

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos estudiantes de la UVigo estudiarán en el extranjero durante el curso 2024-2025?

Un total de 462 estudiantes de la UVigo cursarán parte o la totalidad del curso 2024-2025 en universidades extranjeras.

¿Qué programas permiten a los estudiantes de la UVigo estudiar en el extranjero?

Los estudiantes pueden participar en programas como Erasmus, ISEP, GE4 y bolsas propias de la Universidad de Vigo.

¿Cuál es el destino favorito de los estudiantes de la UVigo para estudiar en el extranjero?

Italia es el destino favorito, con 135 estudiantes que viajarán allí. Otros destinos populares incluyen Polonia, Portugal y Alemania.

¿Qué porcentaje del alumnado que estudia en el extranjero son mujeres?

De los 462 estudiantes, 275 son mujeres, lo que representa aproximadamente el 59% del total.

¿Cómo se está recuperando la movilidad estudiantil tras la pandemia?

La vicerreitora de Internacionalización, Maribel del Pozo, menciona que se están recuperando las cifras anteriores a la pandemia, aunque todavía se observan efectos del miedo a guerras y a la pandemia en las decisiones de movilidad.

¿Qué experiencias comparten algunos estudiantes sobre su tiempo en el extranjero?

Estudiantes como Alfonso García Cruz en EEUU y Adhara Calvo en Portugal comparten sus experiencias positivas sobre la comunidad estudiantil y los entornos naturales, aunque también mencionan desafíos como costos elevados en ciertos aspectos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios