El proyecto europeo SmartWb ha entrado en su fase final, marcando un hito significativo en la modernización de los programas académicos en la región de los Balcanes. La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se ha sumado a esta iniciativa, que comenzó el año pasado, con el objetivo de adaptar la educación superior a las exigencias de sostenibilidad y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La semana pasada, los participantes del proyecto se congregaron en el ‘4th Progress and Coordination Meeting’ para evaluar el avance del mismo. Durante este encuentro, se discutió el estado actual de la implementación de cursos modernizados en diversas titulaciones.
Colaboración Internacional y Avances
Carmen de Pablos, profesora del área de Organización de Empresas y principal investigadora del proyecto por parte de España, destacó que “nuestra universidad ha sido responsable de la modernización de los cursos en colaboración con universidades de Noruega, Serbia, Alemania, Austria y Croacia”. Este esfuerzo conjunto busca no solo actualizar contenidos académicos, sino también fomentar prácticas educativas innovadoras.
En las reuniones recientes, se compartieron detalles sobre el desarrollo de las prácticas diseñadas para los estudiantes en la fase previa y se presentaron ejemplos exitosos implementados por los miembros del proyecto. Además, se anunciaron estrategias para difundir estos avances.
Próximos Pasos y Evaluación del Impacto
A partir del próximo mes de enero, el proyecto iniciará su etapa final, que incluirá una evaluación exhaustiva del impacto que ha tenido la modernización en más de 29 grados y másteres ofrecidos por universidades en Montenegro, Bosnia Herzegovina y Albania.
Carmen expresó su orgullo al formar parte de un proyecto con resultados tan significativos y experiencias enriquecedoras: “Desde la URJC nos sentimos orgullosos de ser parte de esta iniciativa transformadora”.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto SmartWb?
El objetivo principal del proyecto SmartWb es modernizar los programas de las universidades de la zona de los Balcanes y adaptarlos a las exigencias de la sostenibilidad y los ODS.
¿Qué universidades están colaborando en el proyecto?
La Universidad Rey Juan Carlos colabora con universidades de Noruega, Serbia, Alemania, Austria y Croacia en el desarrollo de los objetivos del proyecto.
¿Qué se discutió en la última reunión del proyecto?
En la ‘4th Progress and Coordination Meeting’ se puso en común la situación del proyecto, se conoció el estado actual de la implementación de los cursos modernizados y se ofreció información sobre el desarrollo de prácticas del alumnado y ejemplos de buenas prácticas.
¿Qué sucederá en la última etapa del proyecto?
En enero, se iniciará la última etapa donde se medirá el impacto de la modernización de programas en más de 29 grados y másteres de las universidades en Montenegro, Bosnia Herzegovina y Albania.
¿Quién es Carmen de Pablos y cuál es su papel en el proyecto?
Carmen de Pablos es profesora en el área de Organización de Empresas e investigadora principal del proyecto por parte de España. Ella ha sido responsable de la modernización de los cursos en colaboración con otras universidades.