nuevodiario.es

Alemania

Agricultura en Almería: Vícar destaca en Fruit Logistica 2025

El alcalde de Vícar impulsa la presencia del municipio en una feria clave para el sector agrícola internacional, destacando su calidad e innovación

06/02/2025@11:16:33

Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, representa al municipio en Fruit Logistica 2025, la feria más importante del mundo para productos frescos. Durante el evento, que se celebra en Berlín del 5 al 7 de febrero, Bonilla destaca la relevancia de las empresas agrícolas locales y su contribución al mercado europeo. Con un 85% de la población de Vícar vinculada a la agricultura y casi 2.000 hectáreas invernadas, el municipio se posiciona como un referente en innovación agrícola. Empresas como Vicasol y Sakata son protagonistas en esta edición, evidenciando el crecimiento y la calidad del sector agrícola vicario.

Educación en los Balcanes

La colaboración internacional impulsa la modernización de programas académicos en universidades de los Balcanes hacia la sostenibilidad y los ODS

El proyecto europeo SmartWb, que busca modernizar los programas universitarios en los Balcanes, ha iniciado su fase final. La Universidad Rey Juan Carlos participa activamente en esta iniciativa, colaborando con instituciones de Noruega, Serbia, Alemania, Austria y Croacia. Durante la reciente reunión de progreso, se discutieron los avances en la implementación de cursos modernizados y se compartieron buenas prácticas. En enero comenzará la última etapa del proyecto, donde se evaluará el impacto de estas mejoras en más de 29 grados y másteres en Montenegro, Bosnia Herzegovina y Albania. Para más detalles, visita el enlace.

Colaboración académica entre Madrid y Alemania

Nuevas oportunidades académicas surgen tras la visita de la FCJP a Alemania, enfocándose en la movilidad y proyectos conjuntos en diversas disciplinas

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha fortalecido sus vínculos con la Universidad de Leibniz en Hannover, Alemania. Durante una visita del 9 al 11 de diciembre, encabezada por la decana María Enciso Alonso-Muñumer, se discutieron oportunidades para mejorar la movilidad de estudiantes y profesores y desarrollar proyectos conjuntos en Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. La colaboración se enmarca en el programa EULiST, que busca reforzar los lazos académicos entre las instituciones. La vicerrectora de Relaciones Internacionales destacó la importancia de esta experiencia para ambas comunidades académicas.

  • 1

Movilidad estudiantil internacional desde Galicia

La movilidad internacional de los estudiantes de la UVigo refleja un creciente interés por experiencias académicas en el extranjero

Más de 450 estudiantes de la Universidad de Vigo (UVigo) se preparan para expandir su experiencia académica en el extranjero durante el curso 2024-2025. Un total de 462 alumnos, provenientes de los campus de Vigo, Ourense y Pontevedra, participarán en programas como Erasmus, ISEP y GE4, así como en becas propias de la universidad. Los destinos incluyen países como Corea, Letonia, Turquía y Estados Unidos. La vicerrectora de Internacionalización, Maribel del Pozo, destaca la recuperación de cifras previas a la pandemia y el impacto positivo que estas experiencias tienen en la empleabilidad y la visión global de los estudiantes. Italia se posiciona como el destino más popular, seguido por Polonia y Portugal. Las experiencias compartidas por estudiantes en lugares como EEUU y Turquía reflejan el valor cultural y educativo de estudiar en el extranjero.

La selección de Alemania consiguió clasificarse por primera vez en su historia para la final de la Copa Confederaciones tras derrotar a México (4-1) en el torneo que se está disputando en Rusia, por lo que se medirá este domingo a Chile para pelear por el título.