La vida en Liérganes discurre a través de la leyenda del Hombre Pez, ¿y cuál es esta leyenda? Francisco era un habitante de Liérganes enviado por su madre a trabajar a Bilbao. Un día en la ría de Bilbao se tiró al agua y desapareció. 5 años después, en 1679, unos pescadores de la costa de Cádiz encontraron un hombre cubierto de escamas que no hablaba y que apenas pronunció una palabra: Liérganes.
Francisco volvió a vivir con su madre en el pueblo pero no era el mismo: estaba alicaído, apenas hablaba, comía a duras penas... 9 años después de su vuelta a Liérganes desapareció de nuevo y todo el pueblo asumió que volvió a echarse al mar.
Cuando visites Liérganes no te pierdas el Puente Romano (aunque no es romano tiene este nombre) que pasa por encima del río Miera y tiene al lado el Museo del Hombre Pez inmerso en un antiguo molino y una escultura conmemorativa del Hombre Pez.
Lastres es una villa marinera de la costa asturiana catapultada a la fama por la serie "Doctor Mateo". Su curiosa forma, como en una escalinata que deriva en el Cantábrico, atrae a miles de turistas que le dan un animado ambiente durante todo el año.
Lo mejor en una visita a Lastres es empezar la visita por el mirador de San Roque (desde el que en un día despejado podrás llegar a ver los Picos de Europa) y continuar por el puerto pesquero, la iglesia de Santa María de Sábada, la Torre del Reloj, la capilla del Buen Suceso y la capilla de San José. Al final de este agradable paseo lo mejor es dejarnos seducir por la gastronomía marinera de primera calidad.