|
|
Edición testing
|
- La llegada de COVID-19 ha planteado un reto histórico para el mundo y para los países europeos. Además del riesgo para la salud, la pandemia reducirá los ingresos de muchos y dejará sin empleo a millones de personas.
EL SEGUNDO PODER, sección realizada por Tomás Guillén, Periodista
Periodista que desarrolla su carrera profesional en la actualidad como editora y presentadora de Informativos en 7 Televisión Región de Murcia. Anteriormente ha trabajado en Prensa (La Opinión de Murcia), Radio (Onda Regional) y Televisión (Popular Televisión y Televisión Murciana). También en Gabinetes de Prensa institucional como en la UCAM y ha ejercido de Directora de Comunicación en varias empresas como Highway Global Corp.Es experta en Comunicación y también en Responsabilidad Social Corporativa. Actualmente colabora en la Cátedra de RSC de la UMU. Es emprendedora. Fundó en 2015 la productora audiovisual y de cine Twin Freaks Studio, donde estuvo trabajando hasta 2018.
Las Fuerzas Armadas Españolas a través de sus distintos jefes operativos vienen alertando últimamente sobre la “cada vez más preocupante” situación derivada de la falta de fondos que llevaría consigo una reducción o ausencia de capacidades. Y dentro de las FAS se encuentra la Armada, liderada por el Almirante General Teodoro López Calderón, quien en un reciente encuentro telemático periodístico aventuró “un futuro crítico” para la Armada si los presupuestos estatales “no empiezan a crecer”. Razonada y clarificadora reflexión que ha de servir para que el Gobierno de España adopte medidas conducentes a revertir el oscuro y nada deseable panorama descrito por el Ajema para las FAS y en concreto a nuestra querida Armada Española.
Desgraciadamente, los datos que diariamente nos llegan de los más importantes países que sufren la pandemia, entre los que se encuentra nuestro país, y que siguen siendo alarmantes, están creando en la opinión pública, las lógicas preocupaciones familiares ante el : ¿Como van a poder celebrar este año de pandemia, las fiestas de Navidad?
La expansión y desarrollo de los Medios de Comunicación y de transporte que recortan las distancias y el viajar en un mundo con una economía globalizada, obliga al conocimiento y uso de varios idiomas. Se impone, pues, no el bilingüismo, sino el plurilingüismo. Además, formamos parte de una comunidad, la europea, donde la variedad idiomática es extraordinaria. Lo que nos compromete a dominar varias lenguas para estar más cerca unos de otros. Y en el mismo Estado español hay otras lenguas que son tan españolas como el castellano, por lo que todos estamos obligados a conocer, respetar y preservar.
Como es bien sabido la seguridad nacional es un concepto poliédrico que recoge diversos factores –seguridad humana, de infraestructuras, energética, etc.-, y en la que convergen desde los aspectos de seguridad clásicos, hasta otros más recientes como la ciberseguridad. Dentro de la seguridad nacional se encuentran igualmente una diversidad de instituciones y agentes que aportan, también desde ámbitos muy distintos, su valor añadido al concepto y a la realidad diaria. Muy particularmente las Fuerzas Armadas (FAS), desempeñan un papel primordial en otorgar garantías de seguridad y no sólo de defensa, como se planteaba hace algunos años.
La líder de Ciudadanos, ha confirmado que votará en contra de los Presupuestos 2021.
Junto a su NO, que era previsible, porque desde que se iniciaron las conversaciones del Gobierno con las diferentes fuerzas políticas, Arrimadas ya anunció su veto a ERC y su disposición a no levantarse de la mesa de negociaciones, han sido una verdad a medias lo del veto a ERC, y una absoluta mentira la otra, porque ha dado el portazo a las negociaciones con el Gobierno, antes del día que se van a votar los Presupuestos en el Congreso.
Mientras Susana Díaz se presenta como “el cambio generacional” del PSOE andaluz, porque según ella sustituyó a políticos mayores como Manolo Chaves o Pepe Griñán Griñán, Felipe Sicilia, el candidato de la renovación por el que apuesta Pedro Sánchez, recorre andalucía para formar su equipo y entre otros se reune con Martín Soler y Diego Asensio.
Reparto del trabajo doméstico
Es de justicia, al incorporarse la mujer al mundo laboral, que en las parejas se distribuya por igual los quehaceres domésticos (cocinar, limpiar, planchar, atender a los hijos/as…) y evitar la injusta situación a que se ve sometida la esposa de tener que hacerse cargo ella sola de todo el peso del hogar, después de una jornada de trabajo como la del marido. Pero esas habilidades no se improvisan, hace falta un aprendizaje previo y también una educación que engendre hábitos para que se realicen esos trabajos de manera natural y no como hechos extraordinarios y excepcionales.
Estamos asistiendo a una serie de dificultades en el proceso negociador, para lograr que los Presupuestos 2021, alcancen la mayoría necesaria y conveniente, para su aprobación en el marco de la Aritmética Parlamentaria y la Geometría política, que parecen dos líneas paralelas que por mucho que se prolonguen, nunca llegan a encontrarse. Eso es lo que parece, porque no se ponen de acuerdo.
Izquierda Unida-Verdes de Lorca ha adoptado tres acuerdos: romper el pacto de investidura con el Alcalde de Lorca Diego José Mateos, no presentar la anunciada moción de censura y no volver a dar el apoyo al PSOE en una futura elección de alcalde. Tres decisiones aprobadas por la formación de izquierdas representada en el Ayuntamiento de Lorca por Pedro Sosa y Gloria Martín.
Como inicio decir que la hostelería se hunde con 100.000 cierres. Urge un plan de ayudas directas. Restaurantes, bares, empresas turísticas y de ocio rechazan más créditos y moratorias fiscales y piden ayudas a fondo perdido. “Solo retrasarían el cierre”, señalan los hosteleros.
Esperamos que, después de haber tenido que redefinir el trabajo en los centros educativos a causa de la pandemia que estamos sufriendo, se generalicen el uso de las nuevas tecnologías en la clase y no se retorne al uso abusivo de los libros de texto y volvamos a la situación anterior, como si de esta amarga experiencia no se extrajeran consecuencias.
Desde el momento que la derecha que representa el PP, perdió el Gobierno, la reacción de su Presidente Pablo Casado, ha sido la de perder automáticamente, la más elemental muestra de su educación, al mismo tiempo, al no reconocer que el PP está en la oposición, y él no es , y quizá no sea nunca, Presidente del Gobierno de España, de seguir la trayectoria propia de un fascista, que viene siendo como líder de la oposición, en una alocada carrera con VOX.
La hostelería lorquina decidió plantarse ayer ante el Gobierno regional lanzando una clara advertencia por parte del Presidente del sector, Jesús Abellaneda, quien dijo que “Salud Pública tendrá que autorizar la reapertura de los negocios el próximo martes. En caso contrario volveremos a manifestarnos el próximo sábado”. La concentración contra las restricciones reunió en el Huerto de la Rueda a casi 500 profesionales y proveedores con vehículos que acudieron a la convocatoria para después recorrer el centro de la ciudad y acabar disolviéndose en el Óvalo.
|
|
|
|