Plurilingüismo en el Estado español
Análisis del impacto del plurilingüismo en la administración pública y su relación con la diversidad lingüística en España
19/12/2024@10:02:02
Un estudio del profesor Joan Ridao, publicado en la revista International Journal of Constitutional Law, revela el carácter asimétrico del modelo lingüístico en la Constitución española. El artículo destaca la escasa promoción de la diversidad lingüística por parte de la Administración central y señala que, aunque la Constitución menciona la protección de la riqueza lingüística, este mandato no ha sido atendido adecuadamente. Ridao critica que el castellano se considere lengua franca sin un reconocimiento equitativo de las lenguas cooficiales, lo que genera conflictos en el ámbito educativo. Se sugieren reformas para garantizar un sistema de lenguas nacionales que respete la doble oficialidad. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Barcelona: Videopódcast sobre inteligencia artificial de betevé y la UPC
Explora cómo la inteligencia artificial impacta nuestra vida diaria a través de un nuevo videopódcast educativo que combina ciencia y divulgación
betevé y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han lanzado la serie de videopódcasts 'Quanta, quanta IA!', que consta de ocho episodios donde expertos en inteligencia artificial explican su impacto en la vida cotidiana. Los primeros capítulos ya están disponibles en la web de betevé y en el canal de YouTube de la UPC. La serie aborda temas como cómo la IA transforma el trabajo, la educación y la salud, y se centra en ejemplos prácticos para facilitar su comprensión. Presentada por Nuria Ferré y Karina Gibert, esta iniciativa busca educar al público sobre las implicaciones de esta tecnología disruptiva.
Premios a la Excelencia Docente en Andalucía
Reconocimiento a la labor educativa de profesores que destacan por su innovación y compromiso en la formación de estudiantes en programas de posgrado
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha otorgado los Premios a la Excelencia Docente del Profesorado para el curso 2023-2024, reconociendo a cuatro profesores destacados. Cristina Ceballos y Juan Zagalaz han recibido el Premio a la Excelencia, mientras que José Manuel Corpas y David Barba han sido galardonados con accésits. Estos premios buscan incentivar la enseñanza innovadora y mejorar la calidad educativa en los programas de postgrado de la UNIA, destacando la labor docente que contribuye a la excelencia académica. Para más información, visita el enlace.
Andalucía: Crecimiento en educación de posgrado en la UNIA
La UNIA busca fortalecer su oferta académica y atraer a más estudiantes mediante un enfoque innovador y adaptado a las necesidades actuales del mercado educativo
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se propone alcanzar 1.000 estudiantes de posgrado oficial en los próximos dos años, consolidando su crecimiento y adaptándose a las necesidades educativas actuales. Durante una reciente reunión del Patronato, el rector José Ignacio García destacó que el curso 23-24 finaliza con 636 estudiantes de máster y una tasa de ocupación del 107%. La UNIA celebra su 30 aniversario con una innovadora metodología de enseñanza en línea, el modelo eliA, que mejora la experiencia del estudiante. Además, se han aprobado 17,5 millones de euros para el próximo ejercicio, con un enfoque en la excelencia académica y la internacionalización. Para más información, visita el enlace.
Educación en Andalucía: Nuevo director en la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz
Luis Lafuente Molinero asume el liderazgo de la Escuela Superior de Ingeniería, destacando su trayectoria académica y compromiso con la comunidad universitaria
El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, presidió la toma de posesión de Luis Lafuente Molinero como nuevo director de la Escuela Superior de Ingeniería en el Campus de Puerto Real. Lafuente, licenciado en Física y doctor en Sistemas Complejos, es profesor desde 2009 y ha ocupado diversos cargos administrativos dentro de la universidad. Durante el acto, estuvo acompañado por la comunidad universitaria y su familia, quienes le felicitaron tras asumir oficialmente el cargo. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.
Educación en el País Vasco: Curso de Pensamiento Crítico para Innovación Estratégica
Desarrolla habilidades esenciales para enfrentar los desafíos contemporáneos y fomentar un entorno de trabajo más innovador y adaptativo en la industria tecnológica
La Universidad de Mondragón ha lanzado la primera edición del curso "Critical Thinking", diseñado para ayudar a las empresas industriales tecnológicas a orquestar la innovación estratégica. Este curso se centra en la gestión de la desincronización entre el ritmo acelerado de los cambios y la capacidad humana para adaptarse, utilizando 13 nuevas herramientas y técnicas que fomentan el pensamiento crítico. Los participantes aprenderán a tomar decisiones más acertadas en entornos competitivos y de innovación abierta. Para más información sobre la próxima edición, visita el enlace proporcionado.
Emprendimiento educativo en Andalucía
La iniciativa busca fomentar habilidades emprendedoras en estudiantes de diversas etapas educativas a través de talleres, visitas y actividades prácticas
Casi 550 centros educativos de Andalucía se han unido a la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo para el curso 2024-2025, impulsada por la Junta de Andalucía. Este ambicioso plan incluye cerca de 3.000 actividades diseñadas para fomentar el emprendimiento entre estudiantes y docentes de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Las iniciativas abarcan talleres, 'Escapes Rooms', 'Hackathones', visitas a empresas y aulas de emprendimiento, con el objetivo de desarrollar competencias emprendedoras mediante un enfoque práctico. Además, se ofrecerán talleres sobre gestión empresarial y prácticas formativas para facilitar la inserción laboral de los jóvenes andaluces.
Subvenciones para jóvenes en Pulpí, Almería
Apoyo municipal impulsa el futuro académico y empresarial de jóvenes pulpileños, fomentando la educación y el emprendimiento en la comunidad local
Ocho jóvenes pulpileños han recibido subvenciones del Ayuntamiento de Pulpí, destinadas a estudiantes Erasmus y emprendedores. El alcalde Juan Pedro García y otros concejales entregaron los cheques el 9 de diciembre. Cuatro estudiantes que cursaron estudios en el extranjero recibirán 1.000 euros cada uno, mientras que cuatro jóvenes emprendedores obtendrán hasta 2.500 euros para apoyar la creación de sus empresas. Estas ayudas buscan fomentar el desarrollo educativo y empresarial en el municipio. Para más detalles, visita el enlace.
|
Navidad sostenible en la Universidad de La Laguna, Canarias
Un innovador proyecto artístico que combina sostenibilidad y creatividad, reflejando el compromiso de los estudiantes con el medio ambiente en la época navideña
Estudiantes de Escultura de la Universidad de La Laguna han diseñado un innovador árbol de Navidad utilizando materiales reciclados y sostenibles. Este proyecto, que adorna el vestíbulo del Edificio Central desde el 13 de diciembre, fue coordinado por la profesora Itahisa Pérez Conesa y realizado por cinco estudiantes en tres semanas. El árbol presenta una estructura abstracta hecha de varillas metálicas y esferas elaboradas con residuos fundidos, destacando por su color rojo vibrante. Este encargo no solo embellece la universidad, sino que también ofrece a los alumnos una valiosa experiencia práctica en proyectos reales.
Premios a la innovación en León, Castilla y León
Nuevas ideas transformadoras surgen en la Universidad de León, mostrando el potencial de la investigación para mejorar la calidad de vida en la comunidad
La Universidad de León y la Junta de Castilla y León han premiado la innovación y la transferencia del conocimiento en la entrega de los premios del Plan TCUE 2024. Este plan reconoce proyectos transformados en soluciones prácticas con impacto social, económico e industrial. Entre los premiados se encuentran un snack sin gluten elaborado con masa madre y algas, así como una pulsera que alerta sobre la exposición solar. La rectora Nuria González destacó la importancia de conectar el conocimiento académico con las necesidades del mundo real, mientras que Blanca Ares subrayó el carácter innovador del plan a lo largo de los años. Estos reconocimientos fomentan la creatividad y mejoran la empleabilidad de los estudiantes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Ahorro energético en la Universidad de Cádiz
La Universidad de Cádiz avanza hacia un modelo sostenible, priorizando el confort y la interacción en sus espacios exteriores con innovadoras soluciones arquitectónicas
La Universidad de Cádiz (UCA) ha implementado un innovador sistema de toldos en los patios de varios edificios de sus campus, como parte de su Plan de Medidas para la reducción del consumo energético. Esta iniciativa, que ha requerido una inversión superior a 120,000 euros, busca mejorar la eficiencia energética y el confort en los espacios universitarios al reducir la necesidad de climatización. Los nuevos toldos, que cubren más de 2,000 m², se han instalado en las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Económicas y Empresariales en el Campus de Cádiz, así como en el edificio de Despachos y Seminarios del Campus de Jerez. Este proyecto, ejecutado por la empresa andaluza Green World Desarrollo, refuerza el compromiso de la UCA con la sostenibilidad y el uso responsable de la energía. Para más detalles, visita el enlace.
Educación en Salud en Madrid
Una experiencia única que fomenta la colaboración entre futuros profesionales de la salud para mejorar la atención y el cuidado del paciente
La Universidad Europea ha celebrado una nueva edición de "Aunando Esfuerzos", un evento interdisciplinares que reunió a cerca de 400 estudiantes de Medicina, Enfermería, Psicología y Fisioterapia. Esta actividad se centró en el cuidado integral del paciente, donde los alumnos trabajaron en grupos para abordar el caso de un paciente amputado, desarrollando competencias en liderazgo, gestión de roles y habilidades comunicativas. La jornada incluyó una mesa redonda con profesionales del sector que compartieron sus experiencias sobre la importancia del trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinar en la atención sanitaria. Este enfoque innovador refuerza el compromiso de la Universidad Europea con la formación integral de futuros profesionales de la salud.
Andalucía: Innovación educativa en STEM
Iniciativa innovadora que busca potenciar el aprendizaje práctico en ciencia y tecnología para estudiantes andaluces mediante colaboración entre instituciones educativas y empresas
La Junta de Andalucía, en colaboración con Boeing y First Scandinavia, lanzará el proyecto educativo 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta iniciativa, que se desarrollará del 10 de febrero al 11 de marzo, tiene como objetivo formar a 720 estudiantes de Secundaria en materias STEM utilizando herramientas avanzadas como simuladores de vuelo. El proyecto busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas desde una edad temprana, contribuyendo al desarrollo del sector aeroespacial en Andalucía, que genera miles de empleos y millones en facturación. Las 'Aulas Newton' han formado ya a 15,000 estudiantes en 13 países, destacando la importancia de la educación práctica y colaborativa en el aprendizaje.
Canarias: Suspensión de actividades por alerta de viento
La comunidad universitaria se prepara para un lunes sin clases ni actividades debido a condiciones climáticas adversas
La Universidad de La Laguna suspende toda actividad académica, extra académica y administrativa el lunes 16 de diciembre debido a la alerta máxima por viento, siguiendo las recomendaciones del Gobierno de Canarias. Esta medida busca garantizar la seguridad de estudiantes y personal ante las condiciones meteorológicas adversas.
Andalucía: Universidades Públicas exigen apoyo del presidente de la Junta
Las universidades andaluzas alertan sobre la crítica situación financiera y la necesidad de cumplir con los compromisos de financiación acordados
Las universidades públicas de Andalucía han solicitado la intervención directa del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ante la grave situación financiera que enfrentan. En una rueda de prensa en la Universidad de Sevilla, los rectores denunciaron incumplimientos por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que podrían resultar en un recorte unilateral de 50 millones de euros en financiación estructural. Los representantes académicos consideran insuficiente la propuesta reciente de la Junta y advierten que, si no se respetan los acuerdos firmados, explorarán acciones legales. Además, alertaron sobre un déficit de 87 millones para el modelo de financiación en 2025.
|
|
|