nuevodiario.es

Presupuesto 2025 de la Universidad de La Laguna en Canarias

Presupuesto de la ULL para 2025 se mantiene en 174 millones de euros
Ampliar

Presupuesto de la ULL para 2025 se mantiene en 174 millones de euros

La presentación del presupuesto refleja la necesidad de una financiación más adecuada para afrontar los retos y demandas de la universidad

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 01 de enero de 2025, 14:48h

La Universidad de La Laguna (ULL) ha presentado su anteproyecto de presupuesto para 2025, que se mantiene estancado en 174 millones de euros, con un incremento mínimo del 0,39% respecto al año anterior. Durante la reunión del Claustro, se destacó la necesidad de una financiación más adecuada para enfrentar el aumento de costos y salarios. La gerenta, Teresa Covisa, subrayó la importancia de simplificar la gestión presupuestaria e incorporar informes de impacto de género y ambiental. A pesar de las críticas por la escasez de recursos, se espera captar ingresos adicionales a través de tasas y precios públicos. Además, el Claustro aprobó el nombramiento de cuatro nuevos doctores Honoris Causa, destacando figuras relevantes en biomedicina y literatura. Para más detalles sobre el presupuesto y los nombramientos, visita el enlace.

El Claustro de la Universidad de La Laguna ha reanudado sus actividades tras las elecciones del 5 de diciembre, que resultaron en una renovación completa de sus miembros. En esta sesión, uno de los temas centrales fue la presentación del anteproyecto de presupuesto para 2025, que asciende a 174 millones de euros, con un incremento mínimo de 600.000 euros, lo que representa solo un 0,39%. Esta situación fue objeto de críticas por parte de todos los grupos presentes, quienes señalaron la insuficiencia de financiación proveniente del gobierno regional.

La gerenta de la institución, Teresa Covisa, fue la encargada de exponer el documento que detalla las previsiones de ingresos y gastos para el próximo año. Covisa destacó que se ha simplificado gran parte del contenido del presupuesto, agrupando costes y regulando su aplicación de manera más eficiente. Además, se han introducido informes sobre el impacto de género y ambiental por primera vez en este contexto.

Demandas no atendidas y perspectivas futuras

Covisa también mencionó que la universidad había solicitado un incremento adicional de 13 millones para hacer frente al aumento en costes y salarios, una solicitud que no ha sido considerada. Por lo tanto, el anteproyecto se ha elaborado bajo la premisa de un incremento cero respecto al año anterior, tras un proceso participativo con diferentes centros y departamentos para identificar sus prioridades en cuanto a necesidades económicas.

A pesar del escenario desfavorable, existe la posibilidad durante la fase de enmiendas del debate presupuestario de añadir un millón más al presupuesto. Covisa enfatizó la necesidad urgente de contar con una financiación estable: “Esto no debería ser necesario si tuviéramos una financiación basal como establece la LOSU”, refiriéndose a la Ley Orgánica del Sistema Universitario.

Retos económicos y competitividad universitaria

Los portavoces manifestaron su preocupación por la situación económica que atraviesa la universidad pública y el crecimiento constante del sector privado. Resaltaron que las plantillas actuales son insuficientes para satisfacer las demandas educativas y que las infraestructuras requieren mejoras significativas.

La falta de un marco financiero estable fue otro punto crítico mencionado por varios colectivos. Este presupuesto limitado afecta negativamente a la capacidad transformadora y competitiva de la universidad, dejándola rezagada en comparación con otras comunidades autónomas en términos de financiación. “Las universidades generan retornos valiosos”, afirmaron algunos representantes durante el debate.

Estructura del presupuesto 2025

Covisa subrayó que el presupuesto refleja una clara contención del gasto, alcanzando un total estimado de 174.452.000 euros. Este monto permite continuar con servicios esenciales y contratos recurrentes como seguridad y limpieza, aunque cada año estos costos aumentan.

En términos de ingresos, se espera captar 22.293.000 euros por tasas y precios públicos, lo que representa un ligero aumento respecto al año anterior. También se prevé un incremento en ingresos patrimoniales; sin embargo, los activos financieros han disminuido significativamente debido a regulaciones fiscales europeas.

Nuevos nombramientos Honoris Causa

Durante esta sesión también se aprobó el nombramiento como doctor Honoris Causa a tres doctoras y un doctor propuestos previamente por el Consejo de Gobierno. La ceremonia está programada para el 18 de enero de 2025.

Entre los homenajeados se encuentra el reconocido experto en biomedicina Nicholas Peppas, director del Instituto de Biomateriales en Texas, cuya trayectoria incluye numerosos premios y patentes internacionales.

Candidaturas destacadas

La catedrática Dulce González Doreste propuso a la escritora senegalesa Ken Bugul, quien ha abordado temas como el exilio y la búsqueda identitaria desde una perspectiva crítica hacia las estructuras sociales africanas.

Además, Amparo Moreno Sardà fue presentada como candidata por Lara Carrascosa; activista feminista reconocida por su trabajo en periodismo e historia social. Finalmente, Inmaculada Perdomo defendió a Londa Schiebinger, catedrática en Stanford especializada en ciencia y género.

La noticia en cifras

Concepto Cifra (euros)
Presupuesto total para 2025 174,452,000
Aumento del presupuesto respecto al año anterior 600,000
Incremento en tasas y precios públicos 22,293,000
Gastos de personal 138,317,200
Inversiones reales 8,878,392

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el presupuesto presentado para la ULL en 2025?

El presupuesto presentado para la Universidad de La Laguna (ULL) en 2025 se eleva a 174 millones de euros, con un incremento de solo 600.000 euros, lo que representa un aumento del 0,39% respecto al año anterior.

¿Por qué ha sido criticado el presupuesto por los grupos del Claustro?

Los grupos del Claustro han criticado el presupuesto debido a la escasez de financiación recibida del ejecutivo regional y la insuficiencia de recursos para atender las necesidades actuales de la universidad.

¿Qué medidas se han tomado para mejorar la gestión del presupuesto?

Se ha simplificado el contenido del anteproyecto, agrupando costes y regulando su aplicación de manera más eficiente. También se han introducido informes de impacto de género y ambiental por primera vez.

¿Qué demanda tenía la universidad respecto al presupuesto real?

La universidad había reclamado un incremento de 13 millones de euros frente al presupuesto real para hacer frente al aumento de costes y salarios, pero esta demanda no fue atendida.

¿Qué aspectos destacan sobre la financiación universitaria en Canarias?

Se destaca que el presupuesto actual es insuficiente y que falta un marco estable y plurianual de financiación, lo que limita la capacidad transformadora y competitividad de la universidad en comparación con otras comunidades autónomas.

¿Qué iniciativas se mencionan para mejorar la situación financiera?

Se menciona que existe una posibilidad en la fase de enmiendas del debate presupuestario para incorporar un millón más, además de continuar negociando con el Gobierno de Canarias para explorar nuevos incrementos.

¿Qué otros temas fueron tratados en el Claustro además del presupuesto?

Además del presupuesto, se votó el nombramiento de tres doctoras y un doctor Honoris Causa por la institución académica, quienes serán investidos el 18 de enero de 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios