nuevodiario.es

Educación y justicia en Madrid

Nuevo cuento ayuda a niños a comprender la ausencia de sus padres en prisión

Nuevo cuento ayuda a niños a comprender la ausencia de sus padres en prisión

Una innovadora herramienta literaria que busca ofrecer apoyo emocional a los niños afectados por la ausencia de un padre en prisión

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 29 de diciembre de 2024, 12:44h

Laura Delgado Carrillo, profesora de la UNED, ha presentado el cuento infantil "¿Dónde está papá?", una obra pionera diseñada para ayudar a los niños a comprender la privación de libertad de sus progenitores. Este relato ilustrado por Lorena Zamora Blanco aborda la ausencia parental desde perspectivas penitenciarias y emocionales, ofreciendo herramientas para que los menores gestionen sus dudas y miedos. La autora destaca la necesidad de recursos que aborden este tema delicado, ya que muchas familias optan por ocultar la situación debido al estigma social. El proyecto también incluye talleres formativos en centros penitenciarios y educativos. Para más información, visita el enlace.

El cuento titulado ¿Dónde está papá?, presentado por la profesora Laura Delgado Carrillo de la Facultad de Derecho de la UNED, se erige como una obra pionera destinada a ayudar a los niños a comprender las implicaciones de la privación de libertad de sus progenitores. Este lanzamiento tuvo lugar en la sede de Escuelas Pías de UNED Madrid y cuenta con ilustraciones de Lorena Zamora Blanco.

Durante el evento, Delgado Carrillo destacó que el relato busca ofrecer una explicación accesible para los menores sobre la ausencia de sus padres debido a su encarcelamiento. La autora enfatizó que este recurso es fundamental para abordar una situación que frecuentemente genera confusión y ansiedad en los niños.

Un enfoque necesario

Después de dos años de dedicación, la profesora presentó esta obra “muy necesaria” para explicar a los hijos de quienes cumplen condena dónde se encuentran sus padres y cómo será su relación durante ese tiempo. En la presentación, estuvo acompañada por Miguel Ángel Vicente Cuenca, director General de Ejecución Penal y Reinserción Social, así como por varios internos y funcionarios del Centro Penitenciario de Alcalá-Meco.

La narrativa aborda la situación desde dos perspectivas: la penitenciaria y la psicológica. El objetivo es ayudar a los niños a entender las razones detrás de la ausencia parental, resolver inquietudes y proporcionar recomendaciones a quienes cuidan de ellos para manejar mejor esta compleja realidad.

Mitos y realidades

Delgado Carrillo subrayó que existen numerosos mitos y tabúes en torno al sistema penitenciario, lo que dificulta que las familias aborden adecuadamente la privación de libertad. “Lo normal es que no sepan cómo enfrentar esta situación”, afirmó, señalando que muchas veces optan por ocultar la verdad para evitar el estigma social o simplemente porque carecen de recursos para tratar el tema con sus hijos.

A pesar de esto, advirtió que “mentir nunca es la solución”. Las dudas infantiles pueden transformarse en preocupaciones aún más graves si no se les brinda información adecuada. Preguntas como “¿ha ido papá a la cárcel por mi culpa?” son comunes entre los pequeños, lo que resalta la necesidad urgente de un recurso educativo como este cuento.

La elección del título

Una pregunta común surge respecto al título del libro: ¿por qué ¿Dónde está papá?? La autora explicó que refleja una realidad predominante en nuestro entorno, donde generalmente es el padre quien enfrenta condenas mientras que las madres asumen el rol principal en el cuidado. Además, más del 90% de los internos en prisiones son hombres.

No obstante, también reconoció las dificultades adicionales que enfrentan las madres encarceladas. “La maternidad en prisión es extremadamente compleja”, agregó, haciendo hincapié en que el cuento no pretende obviar esos desafíos.

Un proyecto con futuro

Nicolás, el protagonista del cuento, fue elegido intencionadamente. Según datos estadísticos, los niños suelen reproducir más fácilmente los patrones delincuenciales observados en sus padres. Por ello, el enfoque busca prevenir comportamientos problemáticos desde una edad temprana.

El proyecto ha sido financiado principalmente mediante un crowdfunding impulsado por las responsables del libro, además del apoyo económico oficial recibido para cubrir costos relacionados con ilustración y diseño. La recaudación superó los 5.200 euros gracias a una amplia participación tanto de reclusos como funcionarios.

Talleres formativos en camino

Con el cuento ya publicado, el equipo detrás del proyecto tiene planes ambiciosos: están desarrollando una página web llamada enlacarcel.com. Su intención es utilizar este lanzamiento para llevar a cabo talleres educativos tanto en centros penitenciarios como en instituciones educativas y otros foros sociales.

Este esfuerzo busca no solo informar sino también sensibilizar a toda la sociedad sobre las realidades que enfrentan los niños con padres encarcelados.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del cuento '¿Dónde está papá?'?

El cuento está diseñado para ayudar a los niños a entender la privación de libertad de sus progenitores y cómo afectará su relación con ellos durante ese tiempo. Busca abordar la situación desde perspectivas penitenciarias y psicológicas para reducir la ansiedad y miedo de los menores.

¿Por qué se eligió el título '¿Dónde está papá?' en lugar de '¿Dónde está mamá?'?

La autora explica que el cuento refleja una realidad común, donde la mayoría de las personas en prisión son hombres, y las madres suelen asumir el rol de cuidadoras. Esto se debe a que más del 90% de la población carcelaria son hombres.

¿Qué tipo de apoyo se ofrece a las familias que enfrentan esta situación?

El cuento proporciona recomendaciones para ayudar a las familias a gestionar la complejidad de hablar sobre la privación de libertad con los niños, evitando mentiras que puedan generar más confusión y miedo.

¿Cómo se financió el proyecto del cuento?

El proyecto fue financiado principalmente a través de un crowdfunding, además de contar con una aportación económica oficial de la UNED para cubrir costos relacionados con ilustración, diseño y maquetación.

¿Qué planes futuros hay para el proyecto relacionado con el cuento?

Se están desarrollando talleres formativos y divulgativos tanto en centros penitenciarios como en instituciones educativas, además de crear una página web para ampliar el alcance del proyecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios