nuevodiario.es

Olimpiada de Geología en Almería

Cerca de 150 estudiantes participan en la Olimpiada de Geología 2025 en Almería
Ampliar

Cerca de 150 estudiantes participan en la Olimpiada de Geología 2025 en Almería

Estudiantes de secundaria se reúnen para fomentar su interés por las ciencias de la Tierra en un evento académico destacado en Almería

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Casi 150 estudiantes de 13 centros de educación secundaria participaron en las Olimpiadas de Geología 2025, celebradas en el Auditorio de la Universidad de Almería. Este evento busca fomentar el interés por las ciencias de la Tierra entre los jóvenes. Los participantes, que abarcan desde 4º de ESO hasta Bachillerato, realizaron pruebas sobre mineralogía, paleontología y otros temas geológicos. Los mejores competirán a nivel provincial y nacional, con el objetivo de llegar a la fase internacional. Además, se anunciaron futuras Olimpiadas de Ciencias Ambientales en la UAL.

Casi 150 estudiantes de secundaria se han reunido en la Universidad de Almería para participar en la Olimpiada de Geología 2025, un evento que busca fomentar el interés por las ciencias de la Tierra entre los jóvenes. Este encuentro, que ha tenido lugar en el Auditorio de la UAL, ha contado con la participación de 144 alumnos provenientes de 13 centros educativos de la provincia.

Los colegios representados incluyen Bahía de Almería, Cura Valera de Huércal-Overa, Sol de Portocarrero, Galileo y Juan Goytisolo, entre otros. Los estudiantes han tenido la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en geología, una disciplina esencial para comprender nuestro planeta.

Un evento consolidado

Manuel Ortega, vicedecano de Ciencias Ambientales, destacó que esta es ya la séptima edición del evento en Almería y que las olimpiadas cuentan con un sólido respaldo, evidenciado por el alto número de participantes. “De aquí saldrán los representantes para la fase andaluza, luego a la nacional y finalmente a la internacional”, explicó Ortega.

Además, el vicedecano anunció que por primera vez se celebrarán las Olimpiadas de Ciencias Ambientales en la UAL el próximo 24 de abril. La intención es iniciar con pocos institutos y expandirlo según el interés y apoyo recibido.

Fomentando el conocimiento científico

El objetivo principal de estas olimpiadas es estimular y motivar a los estudiantes hacia el estudio de las Ciencias de la Tierra, resaltando su relevancia en el contexto actual. Juan Gilabert, coordinador del evento, subrayó que “la Tierra sigue siendo un gran desconocido para muchos” y que las geociencias son cruciales para entender y preservar nuestro entorno.

Los participantes realizaron una serie de pruebas diseñadas para evaluar sus conocimientos sobre mineralogía, petrología, paleontología y otros aspectos fundamentales relacionados con la geología. La evaluación incluyó un test inicial seguido por una identificación visual de minerales y fósiles para los mejores clasificados.

Una jornada educativa enriquecedora

Finalmente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar una jornada al aire libre visitando el Cabezo de María en el Levante. Esta experiencia no solo les permitió aplicar lo aprendido en un contexto práctico sino también fortalecer su conexión con las ciencias naturales.

Las Olimpiadas de Geología no solo representan una competencia académica; son una plataforma vital para inspirar a las nuevas generaciones a explorar y valorar nuestra tierra y su historia geológica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
144 Estudiantes participantes en la Olimpiada
13 Centros de educación secundaria participantes
7 Ediciones de la Olimpiada en Almería hasta ahora
24 de abril Fecha de las próximas Olimpiadas de Ciencias Ambientales en la UAL

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento se llevó a cabo en la Universidad de Almería?

Se celebraron las Olimpiadas de Geología 2025, donde casi 150 estudiantes midieron sus conocimientos en geología.

¿Cuántos estudiantes participaron y de dónde eran?

Participaron 144 estudiantes de 4º de ESO y de los dos cursos de Bachillerato, provenientes de 13 centros de educación secundaria en la provincia de Almería.

¿Cuál es el objetivo de las Olimpiadas de Geología?

El objetivo es animar a los jóvenes en el conocimiento de las ciencias de la Tierra y resaltar su importancia en el mundo actual.

¿Cómo se desarrolló la prueba para los participantes?

Los participantes realizaron una serie de ejercicios relacionados con contenidos geológicos impartidos en sus cursos, incluyendo mineralogía, petrología, paleontología, entre otros.

¿Qué sucederá con los mejores clasificados en la prueba?

Los 15 primeros realizarán un reconocimiento visual de materiales terrestres, y los tres primeros irán a la fase provincial.

¿Habrá otras olimpiadas relacionadas en la UAL?

Sí, se anunciará por primera vez la celebración de las Olimpiadas de Ciencias Ambientales el 24 de abril.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios