Transporte y energía en España
Inversión significativa para asegurar la eficiencia y seguridad del servicio ferroviario en la línea Noreste, beneficiando a miles de viajeros
16/04/2025@08:03:38
El Gobierno de España ha autorizado la licitación de un contrato por 41 millones de euros para el mantenimiento de las instalaciones de energía de la Línea Noreste de Alta Velocidad. Esta medida, aprobada por el Consejo de Ministros, busca garantizar la seguridad y fiabilidad del servicio ferroviario en los tramos Madrid-Zaragoza-Barcelona y Zaragoza-Huesca. El contrato, que tendrá una duración de 48 meses, incluye trabajos preventivos, predictivos y correctivos en subestaciones, sistemas de telemando y otros componentes esenciales. Esta actuación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo infraestructuras sostenibles y resilientes. Para más información, visita el enlace.
Viviendas públicas en Mérida
La ministra de Vivienda destaca la importancia de la colaboración ciudadana en el diseño de un nuevo proyecto habitacional en Mérida
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado la construcción de 235 viviendas públicas y asequibles en Mérida, específicamente en el barrio de El Prado. Esta iniciativa, que forma parte del compromiso del Gobierno con la vivienda accesible, incluye una inversión total de aproximadamente 30 millones de euros. Las viviendas estarán disponibles para jóvenes y profesionales de clase media, y se espera que sean construidas sin interrupciones en los plazos establecidos. Además, el proyecto fomentará la participación ciudadana a través de un concurso de arquitectura. Esta acción se suma a otras inversiones en Mérida que superan los 36 millones de euros para políticas públicas de vivienda. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/isabel-rodriguez-anuncia-que-el-gobierno-construira-235-viviendas-publicas-y-asequibles-en-merida/.
Gobierno de España - Inversión en Infraestructuras
El compromiso gubernamental impulsa un cambio significativo en la infraestructura, destacando avances en movilidad y sostenibilidad para el futuro del país
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha resaltado el esfuerzo del Gobierno desde 2018 para revertir el déficit inversor en infraestructuras y movilidad, alcanzando cifras récord en ejecución y licitación. En 2024, se ejecutaron 10.000 millones de euros, superando los 5.000 millones de 2017. Durante un foro sobre movilidad sostenible, Puente destacó la adjudicación de 9.340 millones en proyectos futuros y la importancia del transporte público para la descarbonización. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Investigación sobre corrupción en España
El empresario enfrenta interrogantes sobre su papel en la trama de corrupción vinculada a operaciones del Gobierno y Koldo García
El 19 de marzo de 2025, el empresario Cristian Abel Corvillo Aguilar compareció ante la Comisión de Investigación del Gobierno en relación con la intermediación de Koldo García Izaguirre y la trama de la Operación Delorme. Durante la sesión, se abordaron contratos, licencias y ayudas vinculadas a presuntos delitos de corrupción. La comparecencia se transmitió en vivo y está disponible para su visualización en la web del Senado y sus redes sociales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Canarias: Mejora de la pobreza tras políticas económicas del Gobierno
El progreso en la economía canaria refleja un cambio positivo en las condiciones de vida, aunque persisten retos significativos que requieren atención continua
Las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Canarias han logrado una notable mejora en los datos de pobreza, reduciendo la tasa AROPE del 33,8% al 31,2% en un año. Esto ha permitido que el Archipiélago pase de ser la segunda comunidad con mayor riesgo de pobreza a la quinta. La renta neta media por hogar también ha aumentado un 11,3%, alcanzando los 34.819 euros. A pesar de estos avances, persisten desafíos económicos y el Gobierno continuará aplicando medidas para fomentar el empleo y mejorar las condiciones de vida. En 2024, la economía canaria creció un 4%, superando las expectativas y logrando la tasa de paro más baja desde 2008.
Política en España
El ministro Bolaños presenta reformas clave para fortalecer la democracia y mejorar la transparencia en las instituciones españolas, enfrentando desafíos actuales
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha destacado los avances en la democracia española y el Plan de Acción del Gobierno para mejorarla durante su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Congreso. Según el Índice de Democracia 2024 de "The Economist", España ha mejorado su puntuación, lo que resalta el buen desempeño institucional en un contexto global donde solo el 6,6% de la población vive en democracias plenas. Bolaños presentó las reformas prioritarias y destacó medidas como el Estatuto de Protección del Informante y la creación de una Fiscalía especializada contra la corrupción. Además, se mencionó el II Plan de Derechos Humanos, que busca combatir discursos de odio y promover la inclusión. Para más detalles, visita el enlace.
Investigación política en España sobre corrupción gubernamental
Los funcionarios aportan información clave sobre la trama de corrupción y su relación con contratos y operaciones del Gobierno
La Comisión de Investigación sobre las operaciones del Gobierno relacionadas con Koldo García y la trama de la Operación Delorme ha recibido hoy a dos comparecientes clave: Francisco Javier Herrero, ex director general de Carreteras, y Soledad Fernández Doctor, directora general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Durante la sesión, se abordaron contratos, licencias y posibles delitos de corrupción vinculados a estas operaciones. Las intervenciones se llevaron a cabo en un formato estructurado por grupos parlamentarios y se pueden seguir en línea a través de la web del Senado y sus redes sociales. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto de atribuciones en el ámbito político español
La sesión plenaria del Senado se centrará en temas de competencias y su impacto en la legislación vigente
El Pleno del Senado abordará el 11 de febrero a las 12:30 horas una propuesta para plantear un conflicto de atribuciones con el Congreso y el Gobierno. Este conflicto se relaciona con la publicación de correcciones de errores en la Ley Orgánica 1/2025, que afectan al régimen retributivo de la carrera judicial. La sesión podrá seguirse en directo a través de la web del Senado y sus redes sociales. Para más detalles, visita el enlace.
|
España: Nuevas medidas sobre pensiones y trabajo
Las reformas buscan ofrecer mayor flexibilidad a los trabajadores en su transición hacia la jubilación, adaptándose a diversas situaciones personales y laborales
El Gobierno de España implementa nuevas medidas para mejorar la compatibilidad entre pensiones y empleo, que entran en vigor el 1 de abril. Aprobadas por el Consejo de Ministros mediante el Real Decreto-ley 11/2024, estas regulaciones facilitan la jubilación activa, demorada y parcial, permitiendo a los trabajadores una transición más flexible hacia la jubilación. Se eliminan requisitos como tener una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, beneficiando especialmente a mujeres con trayectorias laborales intermitentes. Además, se introducen incentivos adicionales por demora en la jubilación y mejoras en las condiciones de la jubilación parcial. Estas reformas son parte del Pacto de Toledo y buscan acercar la edad efectiva de jubilación a la legal ordinaria. Para más información, los interesados pueden consultar al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
España - Informe Anual del Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo destaca los avances y desafíos en la protección de derechos en su informe presentado al Senado
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha presentado su Informe Anual de 2024 al presidente del Senado, Pedro Rollán, en una reunión celebrada en el Palacio del Senado. Durante el encuentro, Gabilondo destacó las principales conclusiones del informe, que resume la actividad de la institución durante el año. Esta entrega subraya la importancia de la labor del Defensor del Pueblo en la defensa de los derechos ciudadanos en España. Para más detalles sobre este evento, visita el enlace.
España: Gobierno descarta nuevos peajes en carreteras estatales
El Ejecutivo reafirma su compromiso con la política actual de bonificaciones en las infraestructuras viarias, sin cambios en el sistema de peajes
El Gobierno de España ha descartado la implementación de nuevos peajes en la red de carreteras del Estado, manteniendo su política de bonificaciones. El próximo 18 de marzo, el Consejo de Ministros aprobará un Real Decreto que traspone una Directiva europea sobre criterios para calcular gravámenes y bonificaciones por el uso de infraestructuras viarias. Esta medida no alterará el actual sistema de pago por uso en autopistas y autovías, ni introducirá nuevos peajes. Desde 2018, se han liberado 1.029 km de autopistas, generando un ahorro significativo para los usuarios. Además, se continuarán aplicando bonificaciones a vehículos ligeros y pesados en diversas autopistas. La nueva regulación también contempla cambios en el cálculo de peajes para futuras concesiones, sin afectar las existentes.
Educación en España: Aumento de becas para zonas rurales
El aumento en la beca de residencia busca facilitar el acceso a la educación superior para estudiantes de áreas rurales, promoviendo la equidad educativa
El Gobierno de España ha aprobado un incremento en la beca de residencia para el curso 2025-2026, elevando su cuantía hasta los 2.700 euros, lo que beneficiará a más de 100.000 estudiantes, principalmente de zonas rurales. Esta medida forma parte de un presupuesto récord de 2.544 millones de euros destinado a becas, lo que representa un aumento significativo desde 2017. La ministra de Educación destacó que esta inversión busca promover la igualdad de oportunidades para los jóvenes. Además, se han introducido mejoras como la equiparación de estudiantes de enseñanzas artísticas superiores con universitarios y ajustes en los requisitos para víctimas de violencia sexual. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno por facilitar el acceso a la educación superior y apoyar a los estudiantes en situación vulnerable.
Transformación digital en España
La visión de España como un referente en innovación y progreso destaca su compromiso con la digitalización y la reducción de desigualdades en Europa
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en el MWC Barcelona 2025 que España representa una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. En su discurso, subrayó cómo la digitalización se presenta como una oportunidad para la concordia, a diferencia de quienes la ven como un campo de batalla. López resaltó el crecimiento económico de España, que lidera en conectividad y competencias digitales, y anunció iniciativas estratégicas impulsadas por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica. El ministro también abogó por la colaboración público-privada y enfatizó la importancia de un enfoque positivo hacia la inteligencia artificial y la gobernanza digital. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-lopez-espana-es-la-prueba-de-que-existe-una-tercera-via-europea-y-europeista-que-combina-crecimiento-y-bienestar/.
Conmemoración en España del V Centenario del Consejo de Estado
La creación de un órgano especializado busca resaltar la relevancia histórica y jurídica del Consejo de Estado en la sociedad española actual
El Gobierno de España ha creado la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario del Consejo de Estado, que se celebrará en 2026. Este órgano será responsable de planificar y coordinar las actividades conmemorativas junto a diversas administraciones y entidades relevantes. El Rey Felipe VI presidirá honorariamente la comisión, liderada por el presidente del Gobierno y con Carmen Calvo como vicepresidenta. Fundado en 1526, el Consejo de Estado es el órgano consultivo más antiguo de Europa y juega un papel crucial en el Estado de Derecho español. La conmemoración busca resaltar su importancia histórica y su función en la democracia actual.
Sanidad en Andalucía: Inversiones del Gobierno de la Junta frente a críticas del PSOE
El alcalde destaca las mejoras en infraestructuras y servicios sanitarios, subrayando el compromiso del Gobierno con la salud pública frente a críticas políticas
El equipo de Gobierno de El Ejido critica al PSOE por intentar utilizar la sanidad con fines partidistas, destacando las inversiones realizadas por la Junta de Andalucía bajo el liderazgo de Juanma Moreno. El alcalde Francisco Góngora subraya que se están llevando a cabo proyectos significativos como la construcción del centro de salud Ejido Nordeste, con un presupuesto de 11 millones de euros, y mejoras en el Hospital Universitario de Poniente que han requerido más de 34 millones desde 2019. Además, se planea la ampliación del hospital con una inversión adicional cercana a 21 millones. La moción del PSOE sobre el hospital fue rechazada por considerarse políticamente sesgada.
|
|
|