nuevodiario.es

Andalucía: Innovación educativa en STEM

Andalucía lanza el proyecto educativo 'Aulas Newton' con Boeing y First Scandinavia
Ampliar

Andalucía lanza el proyecto educativo 'Aulas Newton' con Boeing y First Scandinavia

Iniciativa innovadora que busca potenciar el aprendizaje práctico en ciencia y tecnología para estudiantes andaluces mediante colaboración entre instituciones educativas y empresas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 17 de diciembre de 2024, 15:30h

La Junta de Andalucía, en colaboración con Boeing y First Scandinavia, lanzará el proyecto educativo 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta iniciativa, que se desarrollará del 10 de febrero al 11 de marzo, tiene como objetivo formar a 720 estudiantes de Secundaria en materias STEM utilizando herramientas avanzadas como simuladores de vuelo. El proyecto busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas desde una edad temprana, contribuyendo al desarrollo del sector aeroespacial en Andalucía, que genera miles de empleos y millones en facturación. Las 'Aulas Newton' han formado ya a 15,000 estudiantes en 13 países, destacando la importancia de la educación práctica y colaborativa en el aprendizaje.

La Junta de Andalucía, en colaboración con la multinacional Boeing y la fundación First Scandinavia, ha lanzado el innovador proyecto educativo ‘Aulas Newton’ en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja). Este programa tiene como objetivo profundizar en el aprendizaje de materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) mediante aulas itinerantes equipadas con herramientas de alta tecnología, que incluyen simuladores de vuelo y personal especializado en divulgación.

Las ‘Aulas Newton’ estarán disponibles desde el 10 de febrero hasta el 11 de marzo en el Pabellón de la Navegación del PCT Cartuja, gestionado por la Empresa Pública de Gestión de Activos (EPGASA) de la Junta. Durante este periodo, se espera formar a 720 alumnos de 3º y 4º curso de Secundaria provenientes de distintos institutos andaluces. Los estudiantes participarán en actividades centradas en áreas competenciales como la alfabetización informativa, la comunicación digital, la creación de contenidos y la resolución de problemas.

Un espacio para el aprendizaje práctico

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, destacó que las ‘Aulas Newton’ ocuparán un área de 70 metros cuadrados, equipada con diversos métodos basados en indagación que permitirán a los estudiantes enfrentar retos del mundo real. “Los alumnos llevarán a cabo misiones aéreas de rescate donde deberán planificar sus vuelos utilizando cálculos matemáticos relacionados con unidades, distancia y tiempo”, explicó Gómez Villamandos. Esta metodología busca dotar a los jóvenes con habilidades esenciales para el siglo XXI.

El consejero enfatizó también la importancia del proyecto para fomentar vocaciones STEM desde edades tempranas. Según él, esta colaboración público-privada es fundamental para impulsar iniciativas que beneficien al sector aeroespacial en Andalucía. “La unión entre lo público y lo privado refuerza cualquier actividad”, afirmó.

Impacto en el sector aeroespacial

Gómez Villamandos recordó que el sector aeroespacial genera aproximadamente 14.000 empleos y factura cerca de 2.700 millones de euros anuales. Además, subrayó que las universidades andaluzas están comprometidas con ofrecer titulaciones altamente demandadas por el mercado laboral, destacando que cerca del 50% de los nuevos títulos aprobados son del ámbito STEM.

Por su parte, María del Carmen Castillo, titular de Desarrollo Educativo, indicó que su Consejería ha estado implementando metodologías STEAM en las aulas andaluzas durante años para mejorar las competencias en Ciencia y Tecnología. Este enfoque se alinea con los objetivos del programa Horizonte Europa 2021-2027.

Colaboraciones estratégicas

Castillo también mencionó que más de 729.000 estudiantes se benefician actualmente de programas relacionados con STEAM gracias a la colaboración con casi 47.000 docentes especializados. Estas medidas han permitido a Andalucía reducir significativamente su brecha en Matemáticas respecto a la media nacional desde 2015.

A través del Proyecto educativo ESERO, desarrollado junto a la Agencia Espacial Europea (ESA), se busca fortalecer aún más estas competencias dentro del contexto industrial aeroespacial.

Eduardo Carrillo de Albornoz, director de Estrategia y Operaciones en Boeing Research & Technology Europe, resaltó la relevancia del talento joven en Andalucía debido a su sólida tradición en ingeniería aeroespacial. “Iniciativas como ‘Aulas Newton’ no solo fomentan habilidades entre los jóvenes sino que también reflejan nuestro compromiso con la innovación educativa”, concluyó Carrillo.

Un modelo educativo global

Lanzado inicialmente por First Scandinavia en 2003, el concepto Newton ha beneficiado a más de 430.000 niños y jóvenes alrededor del mundo mediante enseñanzas prácticas en STEM. Las ‘Aulas Newton’ ofrecen una experiencia educativa dinámica y conectada con las realidades industriales contemporáneas.

A partir de su inicio global en 2018 con el apoyo de Boeing, este programa ha realizado eventos educativos en 13 países diferentes y ha formado a unos 15.000 estudiantes hasta ahora. En España, estas aulas han visitado localidades como Zaragoza y Lugo; además, Tecnópole cuenta ya con un aula permanente dedicada al proyecto.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
720 Alumnos formados durante el periodo del proyecto.
15,000 Estudiantes formados en 13 países hasta la fecha.
70 Metrós cuadrados ocupados por las aulas.
14,000 Puestos de trabajo generados por el sector aeroespacial en Andalucía.
2,700 millones de euros Facturación anual del sector aeroespacial.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto ‘Aulas Newton’?

El proyecto ‘Aulas Newton’ es una iniciativa educativa que se desarrollará en Andalucía, enfocada en la enseñanza de materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de aulas itinerantes equipadas con herramientas de alta tecnología.

¿Quiénes están involucrados en este proyecto?

El proyecto es una colaboración entre las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, la multinacional Boeing y la fundación First Scandinavia.

¿Dónde se llevará a cabo el proyecto?

Las ‘Aulas Newton’ estarán ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), específicamente en el Pabellón de la Navegación.

¿Cuándo estarán operativas las ‘Aulas Newton’?

Las aulas estarán operativas desde el 10 de febrero hasta el 11 de marzo.

¿Cuántos estudiantes participarán en esta iniciativa?

Se formará a 720 alumnos de 3º y 4º curso de Secundaria durante este periodo.

¿Qué tipo de actividades se realizarán en las ‘Aulas Newton’?

Los estudiantes participarán en actividades prácticas que incluyen misiones aéreas simuladas, donde deberán planificar vuelos y realizar cálculos matemáticos relacionados con la navegación.

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto ‘Aulas Newton’?

El objetivo principal es fomentar las vocaciones STEM desde edades tempranas y proporcionar acceso equitativo a una educación STEM de alta calidad.

¿Cómo impactará este proyecto en el sector educativo andaluz?

Este proyecto busca mejorar las competencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas del alumnado andaluz, contribuyendo al desarrollo del talento necesario para el sector aeroespacial y otros campos relacionados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios