nuevodiario.es

Emprendimiento en Andalucía

La Junta de Andalucía establece la Comisión de Emprendimiento en Cádiz, completando su red provincial
Ampliar

La Junta de Andalucía establece la Comisión de Emprendimiento en Cádiz, completando su red provincial

Impulsar la iniciativa empresarial en Cádiz, fortaleciendo la colaboración entre agentes económicos y sociales para fomentar el desarrollo y la competitividad local

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 17 de diciembre de 2024, 15:31h

La Junta de Andalucía ha completado la constitución de la Comisión Provincial de Emprendimiento en Cádiz, culminando así la creación de estos órganos en las ocho provincias andaluzas. Este nuevo instrumento busca potenciar la iniciativa empresarial y mejorar la coordinación entre los agentes del ecosistema emprendedor. El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, destacó que estas comisiones facilitarán el despliegue del Plan General de Emprendimiento, apoyando proyectos emergentes y promoviendo la cultura emprendedora. Además, se prevé una inversión significativa en ayudas para startups y aceleradoras, con un enfoque en fomentar el emprendimiento innovador en sectores emergentes. La nueva planificación académica también incluirá titulaciones orientadas a la economía azul, posicionando a Cádiz como un referente en oportunidades innovadoras. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-culmina-con-la-comision-de-emprendimiento-de-cadiz-la-constitucion-de-estos-organos-en-las-ocho-provincias-3/

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha formalizado la creación de la Comisión Provincial de Emprendimiento de Cádiz, completando así el establecimiento de este órgano en las ocho provincias andaluzas. Este nuevo instrumento tiene como objetivo impulsar la iniciativa empresarial desde el ámbito local y mejorar la coordinación entre los diversos actores involucrados en el desarrollo de iniciativas emprendedoras. El consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó que se trataba de un compromiso asumido para 2024, que ahora se ha materializado, permitiendo a los andaluces acceder a información sobre acciones, recursos e incentivos disponibles en sus respectivas provincias.

Las comisiones provinciales contarán con representantes de la Administración regional, a través de la Consejería de Universidad y otros departamentos de la Junta, así como entidades locales y provinciales. También estarán presentes los principales agentes económicos y sociales, junto a responsables del sistema público universitario. Estos órganos están diseñados para facilitar la implementación del Plan General de Emprendimiento de Andalucía, un documento orientado a respaldar proyectos empresariales emergentes y aumentar la competitividad económica.

Interlocutores clave en el fomento del emprendimiento

Además, estas comisiones actuarán como interlocutores en la ejecución de acciones, ayudas e incentivos aprobados por la Junta para promover una cultura emprendedora y apoyar la incubación y aceleración de startups. Tendrán la responsabilidad de evitar duplicidades entre las propuestas y actuaciones de los distintos agentes implicados, maximizando así la eficiencia y efectividad de las medidas implementadas. Cada órgano provincial deberá elaborar un plan específico que calendarice todas las actividades programadas en su territorio, incluyendo congresos, ferias y talleres destinados a fomentar el emprendimiento.

Gómez Villamandos enfatizó que desde su Consejería están convencidos del papel transformador del emprendimiento como motor para generar riqueza y dinamizar la economía. En este sentido, trabajan diariamente a través de la Dirección General de Fomento del Emprendimiento y Andalucía Emprende, entidad que gestiona una vasta red de apoyo al emprendimiento en España. En Cádiz, esta labor es esencial para brindar asesoramiento y formación a través de sus 27 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE).

Cifras alentadoras para el emprendimiento en Cádiz

El consejero subrayó que gracias a Andalucía Emprende, el número de empresas creadas en la comunidad durante este año ha aumentado un 27,69% respecto a 2019, alcanzando un total de 15.487 empresas y 16.127 empleos. En Cádiz específicamente, se registran 9.288 empresas y 9.955 empleos, además de contar con 121 alojamientos empresariales dentro del total regional.

Apuestas futuras por el emprendimiento innovador

El consejero también anunció que su departamento está gestionando ayudas por valor total de 4,6 millones de euros para 2025 destinadas al fomento del emprendimiento. Esto incluye una línea específica para aceleradoras y startups por 2,1 millones, así como subvenciones dirigidas a pymes innovadoras con una asignación prevista de 2,5 millones. Además, ya se han comenzado a organizar eventos con un presupuesto destinado a entidades sin ánimo de lucro por valor total de 200.000 euros.

Por último, Gómez Villamandos hizo referencia a una nueva planificación académica que comenzará a implementarse en las universidades andaluzas desde el curso 2025/2026. Esta iniciativa buscará consolidar a Andalucía como una región innovadora mediante titulaciones enfocadas en sectores emergentes con fuerte componente tecnológico. La Universidad de Cádiz (UCA) lanzará un nuevo grado centrado en la Economía Azul, lo cual posicionará a Cádiz como un punto neurálgico para oportunidades innovadoras en este sector creciente.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Empresas creadas en Andalucía gracias a Andalucía Emprende 15,487
Empleos generados en Andalucía gracias a Andalucía Emprende 16,127
Empresas creadas en Cádiz 9,288
Empleos generados en Cádiz 9,955
Alojamientos empresariales en Cádiz 121
Aumento porcentual de empresas creadas respecto a 2019 27.69%
Valor total de ayudas tramitadas para 2025 4.6 millones de euros
Valor de incentivos para aceleradoras y startups 2.1 millones de euros
Valor destinado a subvenciones al emprendimiento innovador en pymes 2.5 millones de euros
Valor de incentivos para entidades sin ánimo de lucro 200,000 euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Comisión Provincial de Emprendimiento de Cádiz?

Es un órgano constituido por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación que tiene como finalidad potenciar la iniciativa empresarial y mejorar la coordinación entre los agentes del ecosistema emprendedor en la provincia de Cádiz.

¿Cuál es el objetivo de estas comisiones provinciales?

Su objetivo es facilitar la implantación del Plan General de Emprendimiento de Andalucía, apoyar proyectos empresariales emergentes y favorecer la competitividad económica.

¿Quiénes forman parte de estas comisiones?

Las comisiones incluyen representación de la Administración regional, entidades locales y provinciales, así como agentes económicos y sociales y responsables del sistema público universitario.

¿Qué acciones se llevarán a cabo a través de estas comisiones?

Cada comisión deberá confeccionar un plan de acción específico que incluya congresos, jornadas, ferias, concursos y talleres para promover el emprendimiento en su territorio.

¿Qué apoyo se está brindando a los emprendedores en Andalucía?

Se están tramitando ayudas por valor de 4,6 millones de euros para 2025, incluyendo incentivos específicos para aceleradoras y startups.

¿Cómo se está fomentando el emprendimiento en el ámbito universitario?

Se han firmado colaboraciones con el sistema público universitario para apoyar a los jóvenes emprendedores mediante formación y recursos adecuados.

¿Qué novedades académicas se plantean para fomentar el emprendimiento?

A partir de 2025/2026, las universidades andaluzas ofrecerán nuevas titulaciones orientadas a sectores emergentes, como un grado en Economía Azul en la Universidad de Cádiz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios