nuevodiario.es
APOYO DE CGT A VEIASA. por Juan Saborido Gago exVEIASA-ITV-METROLOGIA

APOYO DE CGT A VEIASA. por Juan Saborido Gago exVEIASA-ITV-METROLOGIA

Como no podía ser de otro modo, habiendo sido empleado en Metrología de VEIASA desde sus inicios, y también Delegado de Personal de MCA-UGT, y actualmente jubilado, deseo expresar mi agradecimiento a la CGT por el apoyo explícito a los trabajadores y trabajadoras de la Empresa Pública VEIASA, por el proceso de privatización iniciado por la nueva dirección de la empresa, bajo el amparo y el deseo del presidente de la Junta Juanma Moreno de privatizarla.

Todo esto, dado por la inoperancia de los diversos sindicatos en VEIASA que desde hace un tiempo se supone representan a sus trabajadores y trabajadoras (UGT-FICA, CCOO y CSIF)

Mucho ha llovido desde la represión del dictador y la lucha de los partidos de izquierda, así como, la de los sindicatos por recobrar una dignidad perdida, en un sistema democrático, hasta la actualidad.

Todo esto se logró en una lucha por la unidad, aun en las diferencias constitutivas de cada una de las formaciones, tanto políticas como sindicales. Me voy a remitir sólo a la sindical.

Personalmente viví la transición, y la lucha de la clase obrera por adquirir una condición humana en los derechos eliminados por el dictador y sus huestes, en aquel entonces CCOO, UGT, CNT, USO, etc. estaban en la clandestinidad tachada de comunistas, pero existía unidad en la acción entre ellas, cuando en una obra o en una fábrica se decidía realizar una acción todas íbamos a una.

Hoy, esto ha cambiado, desde que las secciones mayoritarias decidieron plegarse al sustento del estado democrático, quedaron atrapadas y encadenadas al poder, por lo que se deben a ellos.

La libertad.

En este sentido el psicólogo Erich Fromm tiene toda la lógica cuando habla en su obra “El Miedo a la Libertad” sobre el proceso que se tiene que dar para volverse libre de todo sistema autoritario, llámese como se llame sus respectivas siglas, lo compara con un niño en su proceso de individualización, que no es capaz de alcanzarla hasta que no la usa de una forma positiva, con el riesgo que conlleva.

Pero hay otra forma que Fromm explicita en su obra, cuando esa libertad autentica que supone un riesgo, es sustituida doblegándose a un sistema autoritario, que le dará seguridad, eliminara la incertidumbre y hará que el individuo no piense ni actúe porque el sistema piensa y actúa por él, es decir sacrifica su libertad por la seguridad que la autoridad le da.

La pérdida de valor

¿Por qué un sindicato puede perder todo valor representativo? Cuando no se suscribe a los términos de su fundacionalidad y hace todo lo contrario. Para dar comprensión a ello quiero dar luz a esta aseveración.

Existe algo que se denomina el principio de primacía real que es un principio filosófico, que afirma que la realidad es primero y la percepción de la misma es secundaria. Esta premisa es aplicada y aceptada tanto por la filosofía como por la ciencia y se encuentra relacionada con la idea de que la verdad es objetiva y universal. Denunciadas infinidades de ocasiones en este medio nuevoodiario.es

Por tanto, cuando una persona afirma algo sobre una realidad, (hechos objetivos), el principio de primacía de la realidad exige que se verifique tal afirmación para que no sea algo subjetivo del observador.

Actualmente existen infinidad de hechos que indican que las distintas fuerzas sindicales que representa a los trabajadores en VEIASA junto a la dirección y la administración, han cometido infinidad de errores no reconocidos y que con toda probabilidad pueda desembocar en una alternativa sindical reivindicativa que represente a todos/as los/as trabajadores/as de la más rentable Empresa Pública de la Junta de Andalucía, y para muestra:

La composición de la Comisión Negociadora del nuevo Convenio de Empresa, donde incumpliendo los principios de las propias organizaciones en materia de Igualdad y paridad, los tres sindicatos están representados por hombres al 100%, excluyendo a las mujeres y, además, formada por solo Inspectores, ignorando a Técnicos/as, administrativos/as, Verificadores de Metrología, etc., curiosa pluralidad y defensa de la igualdad de los tres sindicatos de VEIASA, CCOO, UGT-FICA, y CSIF.

La firma de los tres sindicatos, CCOO, UGT-FICA, y CSIF, para obligar trabajar 102 horas por cada empleado en un Permiso Retribuido Recuperable ilegal en la Empresa Publica que la lucha de algún compañero y el trabajo parlamentario del PSOE logro que el “gurú económico del PP” Juan Bravo tuviera que retirarlo.

Escándalos como el enchufe de 2 técnicos en la Central denunciado por Nuevodiario, con Acta Notarial incluida, y noticia en la TV nacional en el programa Todo Es Mentira y donde los tres sindicatos estuvieron callados.

El cambio de paradigma en la inspección de ITV “vendiendo” tiempos por numero de coches que esta generando graves problemas y además a cambio de nada.

Permitir la ilegalidad de eliminar el pago en efectivo en una empresa publica que debe dar ejemplo de respecto y uso de las monedas de curso legal.

Abandonar a los/as administrativos/as teniendo la percepción de convertirse en una especie en extinción.

Culpar a los propios trabajadores de Metrología por exigir un Plan Industrial y de futuro y dado que la iniciativa partió de los propios afectados, negarles apoyo y respaldo, menudos representantes.

Colaborar con la Dirección en lo que ha sido la gran chapuza en la planificación de ITV con cálculos mal realizados, tanto en número de puestos indefinidos, como también el número de trabajadores y el periodo asignado de 5'5 meses para fijos discontinuos, algo inviable para conformar una familia, así como, el presunto fraude denunciado por estos, sintiéndose abandonados por los tres sindicatos y para más abundamiento, no existiendo en la bolsa que “finalizamos el año pasado” inspectores disponibles y productivos, también porque las condiciones no son buenas, consideramos desde CGT Andalucía que además de incrementar a 9 meses el periodo a fijos discontinuos y dotar a la Bolsa de mayor capacidad, como denunciaba CGT en Nuevodiario ayer.

Permitir el incumplimiento del actual convenio en materia de Jubilación Parcial al 75% con Contrato de Relevo indefinido, a partir de los 61 años, que impide el rejuvenecimiento de la plantilla que es ya una necesidad.

Y olvidarse, finalmente entre otras muchas cosas, del Plan de Igualdad en estos momentos de involución política, que debe hacernos a todos, comprometernos aun mas con la lucha por los derechos de las mujeres.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios