La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, junto a la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica del Govern de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han comparecido este viernes en Barcelona para ofrecer un balance sobre la implementación de las primeras zonas de mercado tensionado en Catalunya. Esta presentación se realizó con motivo del primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Rodríguez afirmó contundentemente que “la Ley de Vivienda funciona”, desestimando las predicciones pesimistas sobre su fracaso. “A los agoreros, hoy les decimos que es posible intervenir el mercado del alquiler para bajar los precios y mantener la estabilidad de los inquilinos al tiempo que trabajamos por una mayor oferta hasta conseguir que todo el mundo pueda acceder a una vivienda a precio asequible”, sentenció la ministra.
Un llamado a la acción
En su intervención, Isabel Rodríguez hizo un llamado a otras administraciones públicas para que adopten la Ley de Vivienda en sus respectivos territorios. Esto se produce tras el respaldo del Tribunal Constitucional al contenido de la norma frente al recurso presentado por el Partido Popular. “Apelo al PP a que mandate a todas las instituciones en las que gobierna a cumplir y aplicar de pe a pa la Ley de Vivienda; igual que sucede en Barcelona, en Madrid también puede bajar el precio del alquiler”, aseguró.
Además, destacó que otros territorios como el País Vasco, Navarra, Galicia o Canarias ya están trabajando en declarar zonas tensionadas. “En Madrid, hasta nueve ayuntamientos han registrado una iniciativa legislativa municipal para acabar con el boicot de la presidenta Ayuso”, añadió.
Resultados positivos en Catalunya
Rodríguez subrayó el éxito alcanzado en Catalunya tras un año desde la primera declaración de zonas tensionadas. Según sus datos, los 140 municipios afectados han logrado reducir en un 3,7% el precio de los alquileres residenciales. En toda Catalunya, esta disminución es del 3,3%, mientras que Barcelona ha visto una notable reducción del 6,4%. A pesar de esta tendencia a la baja en precios, la oferta no ha disminuido: se registraron 17.000 viviendas más disponibles para alquilar en Catalunya durante 2024 respecto al año anterior y 3.000 solo en Barcelona.
La ministra también enfatizó la importancia de garantizar la estabilidad de los inquilinos como uno de los objetivos clave de la Ley. Hizo un llamado a los propietarios para que consideren reducir sus alquileres en un 5%, lo cual les permitiría deducirse hasta el 90% en su declaración del IRPF. “Gracias a la declaración de zonas tensionadas, hoy en Catalunya no existen incentivos perversos para querer rescindir los contratos a los inquilinos”, apuntó.
Transparencia y colaboración
Agradeció además “la valentía del Govern de la Generalitat” por utilizar las herramientas proporcionadas por el Gobierno para abordar el problema habitacional. Rodríguez valoró positivamente la transparencia mostrada por la Generalitat al hacer públicos los datos sobre el funcionamiento de la Ley. “En tiempos de bulos y fakes, es fundamental que las administraciones públicas aportemos transparencia para seguir planificando mejores políticas públicas”, concluyó.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Reducción del precio de alquiler en municipios declarados zonas de mercado tensionado |
3.7% |
Reducción del precio de alquiler en total de Catalunya |
3.3% |
Reducción del precio de alquiler en Barcelona |
6.4% |
Aumento de viviendas en alquiler en Catalunya (2024 respecto a 2023) |
17,000 |
Aumento de viviendas en alquiler en Barcelona (2024 respecto a 2023) |
3,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Quiénes participaron en la presentación del balance de la Ley de Vivienda en Catalunya?
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica del Govern de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
¿Qué afirma Isabel Rodríguez sobre la Ley de Vivienda?
Isabel Rodríguez asegura que "la Ley de Vivienda funciona" y critica a quienes pronosticaron su fracaso. Destaca que es posible intervenir el mercado del alquiler para bajar los precios y mantener la estabilidad de los inquilinos.
¿Cuál ha sido el impacto de la Ley de Vivienda en los precios del alquiler en Catalunya?
Los 140 municipios declarados zonas de mercado tensionado han rebajado en un 3,7% el precio de sus alquileres residenciales. En Barcelona, los alquileres son un 6,4% más baratos en el último año.
¿Qué pide Isabel Rodríguez al Partido Popular respecto a la Ley de Vivienda?
Rodríguez apela al PP para que mandate a todas las instituciones donde gobierna a cumplir y aplicar la Ley de Vivienda, sugiriendo que también se puede bajar el precio del alquiler en Madrid como ha sucedido en Barcelona.
¿Qué incentivos se ofrecen a los propietarios bajo la Ley de Vivienda?
Se les invita a rebajar un 5% sus alquileres para deducirse hasta el 90% en la declaración del IRPF.
¿Qué datos destaca Isabel Rodríguez sobre la oferta de viviendas en Catalunya?
A pesar de las reducciones en los precios, no se ha reducido la oferta; hay 17.000 viviendas en alquiler más en Catalunya y 3.000 solo en Barcelona comparado con el año anterior.