Las recientes políticas económicas implementadas por el Gobierno de Canarias han dado lugar a una notable mejora en los índices de pobreza del Archipiélago. En un periodo de tan solo un año, la comunidad ha pasado de ser la segunda con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza a ocupar el quinto lugar, superada por Ceuta, Melilla, Andalucía y otras regiones.
Según los datos de la encuesta de condiciones de vida publicada en febrero, la tasa AROPE se ha reducido al 31,2%, lo que representa una disminución de 2.6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este es el nivel más bajo registrado en la última década desde que se comenzó a calcular esta estadística.
Incremento en la renta media y desafíos persistentes
En comparación con otras comunidades autónomas, Canarias ha experimentado un aumento significativo en la renta neta media por hogar, que creció un 11,3% en el último año. Este incremento coloca a las Islas como una de las regiones con mayor crecimiento económico, solo superada por Baleares y Galicia. La renta media por hogar ha ascendido de 31.296 euros a 34.819 euros, reduciendo la diferencia con la media nacional a 2.177 euros.
A pesar de estos avances, persisten retos importantes. Un número considerable de habitantes aún enfrenta dificultades económicas y carece de recursos para afrontar gastos imprevistos. Por ello, el Gobierno planea continuar implementando “políticas públicas efectivas” destinadas a promover la equidad y mejorar las condiciones de vida en el Archipiélago.
Crecimiento económico y empleo
La economía canaria ha superado todas las expectativas durante el último año, registrando un crecimiento del 4% en 2024, cifra que supera las tasas del resto del país y del ámbito europeo. El mercado laboral también ha mostrado un comportamiento excepcional, alcanzando por primera vez más de un millón de ocupados. La tasa de desempleo cerró el año en un 11,9%, marcando así su nivel más bajo desde 2008.
Además, la tasa de paro juvenil ha disminuido hasta el 24,7%, ligeramente por debajo de la media española. Ante este panorama positivo, el Gobierno continuará aplicando medidas para fomentar el empleo y fortalecer un tejido empresarial más competitivo.
Iniciativas para autónomos y emprendedores
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la Cuota Cero, una subvención destinada a nuevos autónomos que cubre los costos de seguridad social durante su primer año. Cerca de 2.000 emprendedores ya se han beneficiado de esta medida, y se prevé una nueva convocatoria para aquellos que inicien su actividad en 2024.
De cara al próximo año, el Gobierno tiene previsto lanzar varias acciones dirigidas a apoyar a los autónomos en diferentes etapas de sus negocios. Estas incluyen bonificaciones para facilitar la conciliación laboral y fomentar la contratación de personas mayores de 52 años o beneficiarias de rentas básicas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
31,2% |
Tasa AROPE en Canarias |
11,3% |
Aumento de la renta neta media por hogar |
34.819 euros |
Renta media por hogar en Canarias |
11,9% |
Tasa de paro en Canarias |
24,7% |
Tasa de paro juvenil |
Preguntas sobre la noticia
¿Cómo han mejorado los datos de pobreza en Canarias?
Las políticas económicas aplicadas por el Gobierno han permitido que Canarias pase de ser la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza a la quinta en solo un año, reduciendo la tasa AROPE del 33,8% al 31,2%.
¿Cuál es la renta neta media por hogar en Canarias?
La renta neta media por hogar en Canarias ha aumentado un 11,3% en el último año, alcanzando los 34.819 euros, lo que representa una mejora significativa respecto al año anterior.
¿Qué medidas está implementando el Gobierno para seguir mejorando la situación económica?
El Gobierno continuará aplicando políticas públicas efectivas enfocadas en generar empleo y actividad económica, así como impulsar la transformación digital de las empresas y fomentar el trabajo autónomo.
¿Cuáles son algunos desafíos que aún enfrenta la población canaria?
A pesar de las mejoras, persisten desafíos significativos como la elevada proporción de la población que enfrenta dificultades económicas y la incapacidad para afrontar gastos imprevistos.
¿Qué iniciativas se están tomando para apoyar a los autónomos?
Se ha implementado la Cuota Cero, una subvención para nuevos autónomos que cubre el coste de la seguridad social durante su primer año. Además, se están planificando nuevas acciones para fomentar la conciliación laboral y facilitar la contratación de personas mayores de 52 años.