nuevodiario.es

FUNIBER refuerza su presencia en Extremadura, España

FUNIBER refuerza su presencia en Extremadura con actividades académicas y culturales
Ampliar

FUNIBER refuerza su presencia en Extremadura con actividades académicas y culturales

Impulsando la cooperación cultural y académica, FUNIBER busca fortalecer lazos estratégicos en Extremadura para el desarrollo integral de la región

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 19 de diciembre de 2024, 11:20h

El director de Relaciones Institucionales de FUNIBER, Dr. F. Álvaro Durántez Prados, visitó Badajoz, Extremadura, el 11 y 12 de diciembre para fortalecer la presencia de la Fundación mediante actividades académicas e institucionales. Durante su visita, impartió una conferencia en la Real Sociedad Económica Extremeña sobre la Iberofonía y propuso a Extremadura como "Zona Cero de la Iberofonía". También se reunió con autoridades de la Universidad de Extremadura para desarrollar proyectos conjuntos y exploró colaboraciones con la Fundación CB. Estas iniciativas buscan impulsar el desarrollo cultural y educativo en la región y fomentar la cooperación entre países iberohablantes. Para más información, visita el enlace.

El 11 y 12 de diciembre, el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), Dr. F. Álvaro Durántez Prados, llevó a cabo una visita a la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, que limita con Portugal. Durante su estancia, se enfocó en consolidar la presencia de la Fundación a través de diversas actividades institucionales y académicas.

Conferencia en la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz

En el marco de su visita a la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz (RSEEAP), una entidad fundada en 1816 dedicada al desarrollo cultural, científico y económico de la región, el Dr. Durántez ofreció una conferencia magistral titulada «La articulación del espacio multinacional de lenguas española y portuguesa. Estado de situación».

Durante su intervención, el Dr. Durántez exploró el concepto de Espacio Panibérico o Iberofonía, un ámbito multinacional que agrupa a los países hispanohablantes sin distinciones geográficas, abarcando más de 900 millones de personas en aproximadamente treinta países alrededor del mundo. Este espacio se considera el primer bloque geolingüístico global y se erige como un eje fundamental para la cooperación internacional. En este contexto, destacó el potencial que tiene Extremadura y Badajoz para promover un entorno iberófono peninsular, sugiriendo que esta área fronteriza podría ser designada como la «Zona Cero de la Iberofonía» en la Península Ibérica.

Diálogo sobre cooperación jurídica e iniciativas transfronterizas

La conferencia fue presentada por D. Antonio García Salas, secretario general de la RSEEAP y promotor del Corredor Sudoeste Ibérico, un proyecto destinado a conectar España y Portugal mediante infraestructuras interconectadas. Este esfuerzo busca transformar la región y generar nuevas oportunidades superando las limitaciones tradicionales impuestas por las fronteras.

Entre los asistentes se encontraba D. Francisco La Moneda Díaz, presidente de la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, quien dialogó con el Dr. Durántez sobre cooperación en el ámbito jurídico iberoamericano y dentro del contexto más amplio de la Iberofonía. Además, ambos discutieron posibles vínculos con academias jurídicas en países iberoafricanos.

Asimismo, D. Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz, mostró interés por los temas abordados durante el evento y mantuvo una reunión posterior con el Dr. Durántez y otros líderes presentes para analizar cómo potenciar a la región como «Zona Cero de la Iberofonía» y desarrollar estrategias para su crecimiento.

Encuentro institucional con la Universidad de Extremadura

En cuanto al ámbito educativo, el Dr. Durántez sostuvo una reunión con autoridades de la Universidad de Extremadura (UNEX). Este encuentro forma parte del proceso iniciado tras la firma del convenio general con FUNIBER en julio pasado, cuyo objetivo es desarrollar proyectos conjuntos que beneficien tanto al cuerpo docente como al estudiantado universitario.

Por parte de UNEX participaron D. Francisco Álvarez Arroyo, secretario general; D. Agustín García García, vicerrector de Economía; D. Juan Carlos Díaz Casero, profesor del Departamento de Sociología y Dirección de Empresas; así como D. Luis Fernando de la Macorra, exprofesor clave en establecer estas relaciones entre ambas instituciones.

Cierre con representantes culturales locales

Durante esta reunión, el Dr. Durántez enfatizó la vocación estatutaria que tiene UNEX hacia Iberoamérica y Portugal, sugiriendo que este enfoque podría ampliarse hacia toda Iberofonía e incluso fortalecer los vínculos con África a través de una colaboración más estrecha con FUNIBER.

Además, durante su estancia en Badajoz, el Dr. Durántez se reunió con representantes de la Fundación CB, institución con más de 130 años dedicados a preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural extremeño. En este encuentro se discutió una posible colaboración entre FUNIBER y Fundación CB para desarrollar iniciativas conjuntas que refuercen sus objetivos comunes.

Todas estas actividades realizadas por FUNIBER en Extremadura contribuyen significativamente al fortalecimiento educativo, cultural y social en esta comunidad autónoma española, buscando consolidar alianzas estratégicas con instituciones locales que fomenten una colaboración más estrecha entre los países iberohablantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios