nuevodiario.es

Navidad sostenible en la Universidad de La Laguna, Canarias

Estudiantes de Bellas Artes diseñan un árbol de Navidad sostenible para la ULL
Ampliar

Estudiantes de Bellas Artes diseñan un árbol de Navidad sostenible para la ULL

Un innovador proyecto artístico que combina sostenibilidad y creatividad, reflejando el compromiso de los estudiantes con el medio ambiente en la época navideña

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 18 de diciembre de 2024, 12:41h

Estudiantes de Escultura de la Universidad de La Laguna han diseñado un innovador árbol de Navidad utilizando materiales reciclados y sostenibles. Este proyecto, que adorna el vestíbulo del Edificio Central desde el 13 de diciembre, fue coordinado por la profesora Itahisa Pérez Conesa y realizado por cinco estudiantes en tres semanas. El árbol presenta una estructura abstracta hecha de varillas metálicas y esferas elaboradas con residuos fundidos, destacando por su color rojo vibrante. Este encargo no solo embellece la universidad, sino que también ofrece a los alumnos una valiosa experiencia práctica en proyectos reales.

Un grupo de estudiantes del cuarto año del Grado en Bellas Artes, junto a doctorandos de la misma disciplina, ha llevado a cabo un proyecto innovador: la creación de un árbol de Navidad que desde el pasado viernes 13 de diciembre adorna el vestíbulo del Edificio Central de la Universidad de La Laguna. Este trabajo, que ha requerido tres semanas de dedicación, abarca desde el diseño hasta la instalación final.

La iniciativa fue coordinada por Itahisa Pérez Conesa, profesora y responsable del taller de fundición en la Facultad de Bellas Artes. En su desarrollo participaron tres estudiantes de grado: Valeria Leal, Paola Hernández y Lucía Correa, así como dos doctorandos: Claudia Bolaños y Alejandro Hernández.

Una obra con materiales reciclados

El concepto detrás del árbol se basa en una reinterpretación abstracta de la forma tradicional asociada a esta festividad. El resultado es un entramado elaborado con varillas metálicas soldadas entre sí, dispuestas alrededor de un eje central. Este diseño se complementa con esferas decorativas formadas por piezas con formas florales, todas ellas creadas a partir de residuos de suelo flotante fundidos. La elección del color rojo para estas esferas hace referencia a la policromía empleada por los primeros artistas que exploraron el arte abstracto.

El proceso creativo comenzó desde la parte superior del árbol, donde se soldaron varillas metálicas de diferentes tamaños hasta lograr la figura deseada. Pérez Conesa destacó la importancia del tiempo dedicado al debate interno dentro del grupo para definir tanto el diseño como cada fase del proyecto. Esta reflexión fue considerada tan crucial como las tareas mecánicas involucradas en su construcción.

Impulso a la formación práctica

La profesora también expresó su satisfacción por haber recibido este encargo por parte de la universidad, ya que contribuye significativamente a la formación práctica de los estudiantes al enfrentarse a un proyecto real. Además, mostró su disposición para continuar colaborando en esta línea, buscando establecer sinergias con diversas instancias del centro académico para crear obras destinadas a otros edificios.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 Número de semanas dedicadas al diseño y creación del árbol
13 de diciembre Fecha en que se inauguró el árbol
5 Número total de estudiantes involucrados en el proyecto

Preguntas sobre la noticia

¿Quiénes crearon el árbol de Navidad de la ULL?

Un grupo de estudiantes del ámbito de Escultura de 4º del Grado en Bellas Artes y del doctorado en la misma disciplina, coordinados por la profesora Itahisa Pérez Conesa.

¿Qué materiales se utilizaron para crear el árbol?

Se utilizaron materiales reciclados y sostenibles, incluyendo varillas metálicas soldadas y esferas elaboradas a partir de residuos de suelo flotante fundidos.

¿Cuál fue la idea principal detrás del diseño del árbol?

La idea principal era concebir una abstracción de la forma tradicional asociada con el árbol de Navidad, resultando en un entramado metálico adornado con piezas florales.

Cuánto tiempo tomaron en realizar el proyecto?

El proyecto tomó tres semanas desde su diseño hasta su instalación en el vestíbulo del Edificio Central de la Universidad de La Laguna.

Por qué es importante este proyecto para los estudiantes?

Este proyecto favorece la formación práctica del alumnado al permitirles trabajar en un encargo real, lo que les brinda experiencia valiosa en su campo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios