El Servicio de Biblioteca de la Universidad de La Laguna ha dado un paso significativo en la preservación del patrimonio documental canario con el lanzamiento del portal web del Archivo de la Transición Democrática en Canarias. Este nuevo recurso no solo complementa las colecciones académicas, sino que también resguarda una serie de fondos especiales que son considerados un tesoro bibliográfico y documental único.
Entre los materiales destacados se encuentran los archivos personales y de entidades. En este contexto, el reciente lanzamiento del portal se alinea con los compromisos establecidos en el convenio firmado con la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
Un archivo para la historia política y social
El Archivo de la Transición Democrática en Canarias (ATDC) se dedica a recopilar fondos documentales que reflejan la actividad política y social en las Islas durante el tardofranquismo, la transición democrática y las décadas siguientes. Estos documentos han sido donados por diversas personas y organizaciones, y su digitalización será progresiva a través del nuevo portal.
El sitio web ofrece una interfaz clara que incluye información sobre el contenido general del archivo, sus objetivos, una guía detallada sobre las donaciones recibidas, así como normativa de acceso y datos de contacto. También se proporciona una ficha descriptiva provisional del archivo completo.
Recursos digitales y hemeroteca
Además, se ha creado una catálogo de publicaciones periódicas, que incluye casi 500 títulos canarios y cerca de 1.000 no canarios correspondientes al período mencionado. Desde la página principal del portal, los usuarios pueden acceder a un subcatálogo específico dentro del catálogo en línea (OPAC) de la Biblioteca, así como a otros recursos digitales como Maresía, donde se encuentra material digitalizado relacionado con prensa y patrimonio documental.
El portal también cuenta con una sección dedicada a las donaciones más relevantes para la investigación, entre las cuales destacan archivos como los de José Luis Escohotado Ibor y el Partido de la Unificación Comunista de Canarias (PUCC-LCR).
Actualizaciones continuas para preservar el legado
En su parte inferior, el portal presenta una lista con otras 34 donaciones organizadas por fecha de ingreso al ATDC. Cada donación contará con páginas propias a medida que avance el proceso técnico. Las descripciones incluyen síntesis biográficas para donantes individuales y breves historias para entidades, junto con enlaces a sus bibliotecas y archivos digitales.
Este proyecto tiene como prioridad máxima la descripción, digitalización y carga en Maresía de documentos canarios del período democrático, asegurando así su preservación ante posibles deterioros futuros. El portal estará en constante actualización para incorporar nuevos materiales a medida que se avance en el inventario y digitalización.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
500 |
Títulos canarios de publicaciones periódicas |
1000 |
Títulos no canarios de publicaciones periódicas |
34 |
Donaciones listadas por orden de ingreso en el ATDC |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Archivo de la Transición Democrática en Canarias (ATDC)?
El ATDC recopila fondos documentales relacionados con la actividad política y social en Canarias durante el tardofranquismo, la transición democrática y las décadas posteriores. Estos documentos han sido donados por diversas personas y entidades.
¿Qué tipo de contenido se puede encontrar en el portal web del ATDC?
El portal ofrece información sobre el contenido del archivo, objetivos, guía de donaciones, normativa de acceso, ubicación física, datos de contacto y un catálogo específico para la búsqueda de documentos digitalizados.
¿Cómo se está actualizando el portal del ATDC?
El portal estará en permanente actualización, incorporando más material a medida que se avance en el inventario, descripción y digitalización de los distintos fondos documentales.
¿Qué importancia tiene la documentación canaria del periodo en el proyecto?
Se le da prioridad máxima a la descripción, digitalización y subida a Maresía de la documentación canaria del periodo, ya que no está disponible en otros proyectos similares del Estado y se busca evitar su deterioro.
¿Qué información se incluye sobre las donaciones en el portal?
Cada donación cuenta con al menos una ficha de descripción provisional que enlaza a inventarios provisionales y documentación digitalizada. Para las donaciones personales se incluye una síntesis biográfica, mientras que para las entidades hay una breve historia organizativa.