nuevodiario.es

Congreso Internacional de Digitalización y Negocio en Ávila

UCAV finaliza el III Congreso Internacional sobre Digitalización y Negocio
Ampliar

UCAV finaliza el III Congreso Internacional sobre Digitalización y Negocio

Expertos internacionales abordan los desafíos y oportunidades de la digitalización en el ámbito empresarial durante un congreso organizado por UCAV y UEK

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 18 de diciembre de 2024, 12:34h

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha clausurado el III Congreso Internacional de Digitalización y Negocio, celebrado los días 12 y 13 de diciembre de 2024. Este evento, organizado en colaboración con la Universidad de Economía de Cracovia, reunió a expertos internacionales para discutir los retos y oportunidades que presenta la digitalización en diversos sectores. El congreso incluyó once simposios sobre temas como derecho, economía, educación y tecnología, con sesiones tanto presenciales como online. Destacados oradores abordaron la importancia de la modernización empresarial y los riesgos asociados a herramientas como la inteligencia artificial. Este congreso se consolidó como un espacio para el intercambio académico y profesional, contribuyendo al avance del conocimiento en el ámbito digital. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ucav-clausura-el-iii-congreso-internacional-de-digitalizacion-y-negocio/.

Ávila, 13 de diciembre de 2024 - La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha sido la sede del III Congreso Internacional de Digitalización y Negocio, un evento que se llevó a cabo en colaboración con la Universidad de Economía de Cracovia (Uniwersytet Ekonomiczny w Krakowie, UEK). Este congreso, que tuvo lugar durante el jueves y viernes, reunió a expertos internacionales para abordar los desafíos y oportunidades que surgen en el ámbito digital.

El programa del congreso incluyó once simposios centrados en diversas áreas como el negocio, derecho, economía, educación, uso de datos, comunicación y herramientas tecnológicas. Profesionales destacados tanto del ámbito académico como empresarial participaron en presentaciones, conferencias y mesas redondas ante un comité compuesto por más de cincuenta académicos internacionales.

Un enfoque internacional y multidisciplinario

Las actividades comenzaron el jueves con seis sesiones que fueron transmitidas en línea. El evento adoptó un enfoque internacional al incluir conferencias en inglés junto a las presentadas en español, impartidas por docentes de universidades de Polonia, Italia, Venezuela y España.

La jornada del viernes continuó con una modalidad híbrida: presencial en el salón de actos de la UCAV y también accesible online. La apertura estuvo a cargo de Ricardo Reiner, director de Ávila Business School y organizador del congreso. “La universidad debe ser un puente entre diferentes instituciones educativas y el mundo empresarial”, afirmó Reiner, subrayando la importancia del rigor académico en los trabajos presentados.

Inteligencia artificial: beneficios y riesgos

El congreso se enfocó también en compartir experiencias relacionadas con la inteligencia artificial. Según David Martín, socio director del área jurídico laboral y RRHH de Addit Soluciones Jurídicas y de Gestión Empresarial, esta herramienta presenta múltiples beneficios al agilizar procesos empresariales; sin embargo, también implica riesgos significativos. Martín destacó la necesidad de abordar estos inconvenientes conforme al Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial recientemente publicado.

Entre los aspectos críticos mencionados se encuentran los procesos de selección de personal y el uso de herramientas biométricas. Estos temas son cruciales para las empresas que consideran implementar tecnología avanzada en sus operaciones diarias.

Impacto positivo de la digitalización

Otro punto relevante discutido fue cómo la digitalización puede transformar positivamente todos los modelos comerciales. David López Escolar, consultor TIC en neXacom y responsable en BNI Ávila y Segovia, enfatizó que “todas las empresas necesitan tecnología”, desmitificando la idea errónea de que solo las compañías tecnológicas deben adoptar soluciones digitales. “Es fundamental que las empresas den un paso hacia adelante para modernizarse”, agregó.

El cierre del congreso incluyó una mesa redonda titulada ‘Impacto de la Digitalización en los distintos Modelos de Negocio’, moderada por Ricardo Reiner. En este panel participaron David López Escolar junto a otros expertos como Daniel García Moreno, Jorge Herráez, Diego Díez y Luis Miguel Garay Gallastegui.

Este evento no solo sirvió como plataforma educativa sino también como foro para que investigadores presentaran sus trabajos académicos ante la comunidad científica, contribuyendo así a responder a las necesidades actuales sobre digitalización y negocios.

Escuchar:

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento se clausuró en la UCAV?

Se clausuró el III Congreso Internacional de Digitalización y Negocio, organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Universidad de Economía de Cracovia.

¿Cuándo se celebró el congreso?

El congreso se llevó a cabo los días jueves y viernes, 12 y 13 de diciembre de 2024.

¿Cuál fue el enfoque del congreso?

El congreso trató sobre los retos y oportunidades que presenta la digitalización en el ámbito del negocio, derecho, economía, educación, uso de datos, comunicación y herramientas tecnológicas.

¿Quiénes participaron en el congreso?

Participaron expertos internacionales, académicos y profesionales del ámbito empresarial. El evento contó con un comité de más de cincuenta académicos de universidades europeas y americanas.

¿Cómo se desarrollaron las sesiones del congreso?

Las sesiones incluyeron presentaciones, conferencias, lecciones magistrales y mesas redondas. Algunas sesiones fueron retransmitidas vía streaming y otras se realizaron de manera presencial.

¿Qué temas se abordaron durante el congreso?

Se discutieron temas como la inteligencia artificial, sus beneficios y riesgos, así como el impacto positivo de la digitalización en modelos de negocio.

¿Qué mensaje se transmitió sobre la modernización empresarial?

Se enfatizó que todas las empresas deben modernizarse y adoptar tecnología para aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización.

¿Cuál fue el cierre del congreso?

El cierre consistió en una mesa redonda titulada 'Impacto de la Digitalización en los distintos Modelos de Negocio', moderada por Ricardo Reier.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios