nuevodiario.es

Huelva, España: Edición bilingüe de Platero y yo en español-guaraní

Presentan edición bilingüe de "Platero y yo" en español y guaraní

Una nueva oportunidad para que los jóvenes iberoamericanos se conecten con la literatura clásica a través de una obra emblemática en su lengua nativa

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 18 de diciembre de 2024, 12:36h

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Diputación de Huelva han presentado una edición bilingüe español-guaraní de "Platero y yo", obra de Juan Ramón Jiménez. Esta publicación, que busca ampliar el acceso a la literatura en lenguas prehispánicas, se basa en la edición oficial del centenario de 2014 y cuenta con ilustraciones del artista Alfonso Aramburu. Se imprimirán 3,000 ejemplares, destinados principalmente a escuelas en Paraguay y Argentina, promoviendo así el aprendizaje de la obra entre estudiantes bilingües. La iniciativa resalta la importancia cultural y educativa de la obra del Nobel español, fortaleciendo los lazos literarios entre España e Iberoamérica.

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Diputación de Huelva han dado a conocer una nueva edición bilingüe en español y guaraní de la célebre obra Platero y yo, escrita por el Nobel Juan Ramón Jiménez. Este lanzamiento representa un avance significativo en el esfuerzo por hacer accesible el texto del autor moguereño en diversas lenguas prehispánicas.

La publicación, que ha sido posible gracias a la colaboración entre la UNIA y la Fundación Caja Rural del Sur, se basa en la edición oficial del centenario de 2014. Las ilustraciones que acompañan al texto son obra del reconocido artista onubense Alfonso Aramburu.

Detalles del evento de presentación

El acto de presentación contó con la participación destacada del presidente de la Diputación provincial de Huelva, David Toscano; el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Jaime de Vicente; y la directora de la sede Santa María de la Rábida de la UNIA, María de la O Barroso.

Toscano subrayó que Platero y yo es una de las obras más traducidas al mundo después de El Quijote. También expresó su satisfacción por el proyecto, que surgió a partir de una iniciativa del presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana. Se prevé que se publiquen 3.000 ejemplares, distribuyéndose equitativamente entre escuelas en Paraguay y provincias argentinas donde se habla guaraní, para ser utilizados como material didáctico.

Impacto cultural y educativo

Toscano destacó que esta edición guaraní será “una de las más singulares” dentro del legado literario juanramoniano. Según sus palabras, el proyecto “enriquece” notablemente la obra del poeta andaluz, quien ha tenido un impacto decisivo en la poesía española del siglo XX.

Además, resaltó el valor social y educativo de esta publicación, que permitirá a los niños iberoamericanos bilingües acercarse a la literatura exquisita de Juan Ramón Jiménez. Esto establece un vínculo con generaciones anteriores que consideraron Platero y yo como parte fundamental de su formación escolar.

Aspiraciones internacionales

María de la O Barroso enfatizó que esta publicación tiene un significado especial para la UNIA. “Queremos que nuestro Premio Nobel esté presente en los hogares iberoamericanos”, afirmó, añadiendo que su institución seguirá trabajando para llevar literatura andaluza a América Latina.

Por su parte, Jaime de Vicente destacó el papel crucial desempeñado por la Fundación Juan Ramón Jiménez para hacer realidad esta publicación. Indicó que una parte importante de los ejemplares se enviará a América para su distribución en escuelas y universidades, asegurando así que el legado literario del autor continúe expandiéndose.

Lanzamiento y proyecciones futuras

La edición guaraní fue presentada recientemente en la Feria del Libro de Córdoba (Argentina), donde tuvo una acogida notable. De Vicente mencionó que las autoridades locales se han comprometido a facilitar su distribución para asegurar que “Juan Ramón llegue a lugares remotos”. También se planea realizar presentaciones adicionales en Madrid y Sevilla.

No es nuevo este interés por ampliar el acceso a Platero y yo; hace diez años se inició un proyecto similar para traducirla al idioma quechua, culminando con una edición bilingüe publicada en 2015 durante el Otoño Cultural Iberoamericano.

Congreso Internacional y colaboraciones futuras

En marzo de 2019, representantes del OCIb participaron en el 8º Congreso Internacional de la Lengua Española en Córdoba, Argentina. En este evento se presentó el proyecto para ediciones bilingües no solo en guaraní sino también en aimara (Perú) y náhuatl (México). Ese mismo año fue declarado por la UNESCO como Año Internacional de los Idiomas de los Pueblos Originarios.

Dicho congreso fue inaugurado por los Reyes de España, quienes recibieron ejemplares de la edición quechua-español como muestra del compromiso hacia las lenguas originarias. Posteriormente, comenzaron las gestiones para traducir Platero y yo al guaraní con profesionales reconocidos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,000 Número total de ejemplares a publicar
1,500 Número de ejemplares que se distribuirán en escuelas de Paraguay y Argentina (50%)
2014 Año del centenario de "Platero y yo"
Más de 20 Número aproximado de idiomas a los que ha sido traducida "Platero y yo"

Preguntas sobre la noticia

¿Qué institución y entidad han presentado la edición bilingüe de 'Platero y yo'?

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Diputación de Huelva han presentado una nueva edición bilingüe español-guaraní de la obra 'Platero y yo' de Juan Ramón Jiménez.

¿Cuál es el objetivo de esta edición bilingüe?

El objetivo es ofrecer el libro en un mayor número de lenguas prehispánicas, facilitando su uso como libro de lectura en escuelas donde se habla guaraní.

¿Cuántos ejemplares se van a publicar y cómo se distribuirán?

Se publicarán 3.000 ejemplares, de los cuales la mitad se distribuirá en escuelas de Paraguay y provincias argentinas donde se habla guaraní.

¿Quiénes participaron en la presentación del libro?

En la presentación participaron David Toscano, presidente de la Diputación provincial de Huelva; Jaime de Vicente, presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana; y María de la O Barroso, directora de la sede Santa María de la Rábida de la UNIA.

¿Qué importancia tiene 'Platero y yo' en el contexto literario?

'Platero y yo' es una obra escrita en español que ha sido traducida a más idiomas que cualquier otra después de 'El Quijote'.

¿Qué otros proyectos similares se han realizado anteriormente?

Hace diez años, se concibió un proyecto para traducir 'Platero y yo' al idioma quechua, que resultó en una publicación bilingüe quechua-español.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios