nuevodiario.es

Innovación sostenible en carreteras de Andalucía

Andalucía implementa asfalto sostenible con lodos de Cosentino en sus carreteras
Ampliar

Andalucía implementa asfalto sostenible con lodos de Cosentino en sus carreteras

Andalucía avanza hacia la sostenibilidad vial mediante la innovación en materiales, impulsando el uso de recursos reciclados en sus infraestructuras

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 15 de diciembre de 2024, 22:49h

La Junta de Andalucía está llevando a cabo pruebas en sus carreteras con un nuevo asfalto sostenible que incorpora lodos generados durante la producción de 'Silestone' por Cosentino. Este proyecto, parte del programa 'CT Quarry', busca innovar en la construcción de pavimentos respetuosos con el medio ambiente. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto del Pacto Verde Europeo, que promueve una economía circular y la reducción de la contaminación. La prueba se realiza en un tramo de 600 metros de la carretera A-1204 en Albox, donde se espera que este asfalto contribuya a disminuir las emisiones de CO2 y mejore la infraestructura viaria.

La Junta de Andalucía ha iniciado la prueba de un nuevo asfalto sostenible en sus carreteras, el cual incorpora lodos generados durante la fabricación de ‘Silestone’ por la empresa Cosentino. Estos lodos son almacenados en las instalaciones de gestión de residuos de la compañía, donde se espera que sean valorizados dentro del proyecto ‘CT Quarry’. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visitó un tramo de la carretera A-1204 en Albox (Almería), donde se está llevando a cabo esta innovadora prueba.

Díaz subrayó que el Gobierno de Juanma Moreno continúa avanzando en la innovación y la investigación, buscando asfaltos que no solo mejoren las infraestructuras viales, sino que también sean más respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, destacó la importancia de la alianza público-privada entre la Junta de Andalucía, el Grupo Cosentino y Construcciones Nila para desarrollar este nuevo tipo de pavimento.

Transformación de residuos en recursos

La consejera enfatizó que los lodos residuales generados por Cosentino representan una oportunidad valiosa para las mezclas asfálticas, convirtiéndose en un sumidero de CO2 durante su proceso. Rocío Díaz confía en que tras esta fase experimental, el nuevo asfalto pueda integrarse en la gama de pavimentos sostenibles que ya utiliza la Consejería en su red viaria.

Los primeros estudios sobre el aprovechamiento de estos lodos comenzaron hace seis años. Tras varias reuniones entre la Delegación Territorial en Almería, el Laboratorio LaBic de la Universidad de Granada y las empresas involucradas, se exploró el uso del lodo como filler en mezclas bituminosas. En ensayos previos, se sustituyó parte del cemento por lodos en proporciones del tres al ocho por ciento, logrando resultados satisfactorios incluso en pruebas realizadas en una zona de aparcamientos propiedad de Cosentino.

Nueva fase del proyecto

Después de validar los resultados positivos en el aparcamiento mencionado, la Consejería ha decidido avanzar con una prueba más amplia: un tramo de 600 metros en la carretera autonómica A-1204, que da acceso a Albox. Esta ubicación fue seleccionada debido a su cercanía a las instalaciones donde se generan los residuos y al alto volumen de tráfico que soporta, aproximadamente 5.000 vehículos diarios.

Este estudio responde al Pacto Verde Europeo, que busca promover un uso eficiente de los recursos y avanzar hacia una economía circular que restaure la biodiversidad y reduzca la contaminación ambiental.

Inversiones futuras en sostenibilidad

Díaz también anunció que esta prueba piloto no será aislada; actualmente se encuentra en fase de adjudicación una inversión de 5,5 millones para renovar los tramos más deteriorados del firme en la A-92 entre Granada y Tabernas. Estos trabajos complementan esfuerzos previos realizados en Sevilla y Granada, donde se han renovado más de 78 kilómetros de autovía durante los últimos dos años.

Aparte, las mezclas sostenibles están siendo implementadas también en diversas carreteras de Jaén y se utilizarán próximamente en el tercer carril entre Almonte y Matalascañas, Huelva. Según Rocío Díaz, estas iniciativas son clave para lograr un ahorro significativo en combustible y reducir las emisiones contaminantes generadas por el tráfico vehicular.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
600 metros Longitud del tramo de carretera A-1204 donde se está probando el nuevo asfalto sostenible.
5,000 vehículos/día Tráfico diario soportado por la carretera A-1204.
3% - 8% Porcentaje de sustitución de cemento por lodos en los ensayos de mezclas bituminosas.
5.5 millones Monto de la inversión para la renovación de tramos deteriorados del firme de la A-92.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tipo de asfalto está probando la Junta de Andalucía?

La Junta de Andalucía está probando un nuevo asfalto sostenible que incorpora lodos procedentes de la fabricación de 'Silestone' de Cosentino.

¿Dónde se está realizando esta prueba?

La prueba se está llevando a cabo en un tramo de 600 metros de la carretera A-1204, en Albox (Almería).

¿Cuál es el objetivo del uso de estos lodos en el asfalto?

El objetivo es convertir los lodos residuales en un recurso para las mezclas asfálticas y que estas sean más respetuosas con el medio ambiente, actuando como sumideros de CO2.

¿Qué beneficios aporta este nuevo asfalto sostenible?

Este nuevo asfalto busca mejorar las carreteras y ser más respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo al Pacto Verde Europeo y fomentando una economía circular.

¿Hay planes futuros para el uso de pavimentos sostenibles en Almería?

Sí, hay planes para realizar más pruebas y actuaciones con pavimentos sostenibles en la provincia de Almería, incluyendo una inversión de 5,5 millones para renovar tramos deteriorados del firme de la A-92.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios