nuevodiario.es

Almería, Andalucía: Curso sobre fertilidad floral para estudiantes internacionales

Estudiantes de seis universidades internacionales participan en curso sobre fertilidad floral en la UAL
Ampliar

Estudiantes de seis universidades internacionales participan en curso sobre fertilidad floral en la UAL

Estudiantes de diversas nacionalidades se capacitan en técnicas innovadoras para mejorar la producción agrícola y la comprensión de la fertilidad en plantas cultivadas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Estudiantes internacionales de seis universidades extranjeras han participado en un curso intensivo sobre fertilidad floral en la Universidad de Almería. El programa, titulado ‘De flor a fruto: métodos y técnicas para evaluar la fertilidad floral’, abordó la evaluación de la fertilidad en plantas cultivadas y los desafíos relacionados con la polinización y las condiciones climáticas. Los participantes, provenientes de instituciones como McMaster University y Warsaw University of Life Sciences, recibieron formación teórica y práctica, incluyendo visitas a empresas del sector. Este curso busca capacitar a futuros profesionales en agronomía, biología y ciencias ambientales. Para más información, visita el enlace.

Un grupo de estudiantes internacionales ha participado en un curso intensivo sobre fertilidad floral, organizado por la Universidad de Almería (UAL).

Procedentes de seis universidades extranjeras, estos alumnos han estado en Almería durante una semana para formarse en el programa titulado ‘De flor a fruto: métodos y técnicas para evaluar la fertilidad floral’. Este curso se centra en la evaluación de la fertilidad floral y ha sido coordinado por Julián Cuevas, catedrático de la UAL; Virginia Pinillos, profesora; e Irene Salinas, investigadora postdoctoral.

Enfoque del Curso

El contenido del curso aborda los desafíos relacionados con la falta de fructificación en plantas cultivadas, especialmente en entornos protegidos donde el acceso a polinizadores es limitado. Además, se analizan las condiciones climáticas que pueden influir en la fertilidad de las plantas.

Los participantes, que incluyen estudiantes de grado, máster y doctorado en Agronomía, Botánica, Ecología Vegetal, Biología, Ciencias Ambientales y Ciencias Forestales, provienen de instituciones como McMaster University (Canadá), Alexandru Ioan Cuza University of Iasi (Rumanía), University of Agronomic Sciences and Veterinary Medicine Bucharest (Rumanía), Warsaw University of Life Sciences (Polonia), Politécnico de Coimbra (Portugal) y Università Degli Studi di Modena (Italia). Estos tres últimos forman parte del proyecto de Universidad Europea UNIgreen, coordinado por la UAL.

Objetivos y Metodología

El objetivo principal del curso es capacitar a los estudiantes en los fundamentos y metodologías para evaluar tanto el éxito como los fallos reproductivos en plantas cultivadas. Se presta especial atención a la medición de la fertilidad masculina (polen) y femenina (gineceo).

Asimismo, los asistentes han recibido formación sobre el atractivo floral y las recompensas para los insectos polinizadores. Esto incluye el análisis del éxito reproductivo mediante la medición de los niveles de fertilización y el cuajado inicial y final de semillas y frutos. También se ha abordado el tema del aborto de frutos y semillas.

Actividades Prácticas

Para enriquecer su aprendizaje, el curso ha combinado actividades teóricas con trabajo colaborativo online y sesiones prácticas en los laboratorios de la UAL. Además, se han realizado visitas a empresas del sector agrícola como Agrobio.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué curso han realizado los estudiantes internacionales en la UAL?

Los estudiantes internacionales han participado en un curso intensivo titulado ‘De flor a fruto: métodos y técnicas para evaluar la fertilidad floral’.

¿Cuánto tiempo duró el curso?

El curso tuvo una duración de una semana.

¿De dónde son los estudiantes que participaron en el curso?

Los participantes son estudiantes de seis universidades extranjeras: McMaster University (Canadá), Alexandru Ioan Cuza University of Iasi (Rumanía), University of Agronomic Sciences and Veterinary Medicine Bucharest (Rumanía), Warsaw University of Life Sciences (Polonia), Politécnico de Coimbra (Portugal) y Università Degli Studi di Modena (Italia).

¿Cuál fue el objetivo principal del curso?

El objetivo principal del curso fue formar a los estudiantes en los fundamentos y la metodología para evaluar el éxito y los fallos reproductivos en plantas cultivadas, enfocándose en la medición de la fertilidad masculina y femenina.

Qué tipo de actividades se realizaron durante el curso?

El curso combinó actividades teóricas, trabajo colaborativo online, sesiones prácticas en laboratorios y visitas a empresas del sector como Agrobio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios