El municipio de Vícar ha dado a conocer el cartel anunciador para la Semana Santa 2025, en un evento que tuvo lugar el 4 de marzo. La presentación se realizó en compañía de representantes de las cofradías locales, marcando el inicio de los preparativos para esta significativa celebración.
Coordinación entre autoridades y hermandades
El alcalde Antonio Bonilla lideró la reunión, acompañado por Cristian Díaz, concejal de Servicios Sociales, e José Luis Leseduarte, concejal de Movilidad y Tráfico. Durante este encuentro, también estuvieron presentes miembros de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Esperanza y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores.
Antes de desvelar el cartel, se llevó a cabo una sesión de coordinación donde se discutieron las necesidades surgidas en años anteriores. Bonilla ofreció su apoyo a las hermandades para asegurar que los recorridos y otros aspectos logísticos se ajusten a un desarrollo óptimo y solemne.
Un cartel que refleja la identidad local
El cartel anunciador presenta una imagen que representa a ambas hermandades con la Iglesia Fortaleza de la Villa como fondo. Esta composición busca reflejar tanto el carácter del municipio como el sentir de sus ciudadanos.
A medida que se acerque la fecha, se irán revelando más detalles sobre la programación y horarios específicos para la Semana Santa, que comenzará el Viernes de Dolores, el 11 de abril, y concluirá con el Domingo de Resurrección, el 20 del mismo mes.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién presentó el cartel anunciador de Semana Santa 2025 en Vícar?
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, fue quien dio a conocer la imagen del cartel junto a las hermandades del municipio.
¿Qué se discutió en la reunión de coordinación?
En la reunión se trataron las necesidades detectadas en años anteriores, el diseño de los recorridos y posibles modificaciones para garantizar un desarrollo óptimo y solemne de la celebración.
¿Cuándo comienza y termina la Semana Santa 2025 en Vícar?
La Semana Santa comenzará el Viernes de Dolores, día 11 de abril, y finalizará con el Domingo de Resurrección, día 20 de abril.
¿Qué representa el cartel anunciador?
El cartel representa a ambas hermandades con la Iglesia Fortaleza de la Villa como telón de fondo, simbolizando tanto el municipio como el sentir de sus ciudadanos.
¿Se darán más detalles sobre la programación de Semana Santa?
Sí, se irán desvelando más detalles sobre la programación y horarios específicos para la celebración a lo largo de las próximas semanas.