El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha subrayado la importancia del agua como “la piedra angular de nuestro modelo productivo”. En un contexto donde la salinización de los acuíferos se convierte en una amenaza latente, Góngora ha enfatizado que es fundamental garantizar un suministro hídrico suficiente y de calidad. “Antes de alcanzar un punto de no retorno, debemos tener ejecutadas todas las infraestructuras contempladas en el Plan Hidrológico de Cuencas”, afirmó.
Durante la inauguración del Anuario de la revista especializada FHAlmería, que tuvo lugar en el Teatro Municipal, Góngora destacó que el desarrollo social y económico de la región depende en gran medida del acceso al agua. “Es crucial que quienes viven y trabajan aquí encuentren el progreso necesario para construir una sociedad más cohesionada y atractiva para las futuras generaciones”, añadió.
Compromiso con el futuro agrícola
En su intervención, el primer edil proyectó una visión optimista sobre el futuro del sector agroalimentario almeriense. Aseguró que es esencial seguir apostando por prácticas innovadoras como el control biológico, así como por la digitalización y robotización en toda la cadena de valor. Sin embargo, reiteró que estos avances están condicionados por la disponibilidad de recursos hídricos.
“Almería tiene un modelo emprendedor y una agricultura dinámica; es rentable y seguirá siéndolo siempre que se gestionen adecuadamente los recursos”, expresó Góngora. No obstante, advirtió que “el factor más limitante” sigue siendo el agua.
Iniciativas del Gobierno andaluz
El evento también contó con la participación de Manuel Gómez Galera, secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, quien reafirmó el compromiso del gobierno regional con el sector agrícola. Gómez Galera presentó varias políticas destinadas a mantener la posición de liderazgo de Andalucía en este ámbito, incluyendo el ‘I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero’, con una inversión superior a los 440 millones de euros.
Además, mencionó la convocatoria actual para ayudas a jóvenes agricultores, destacando que se trata “de la más alta en la historia”, con un total de 130 millones de euros disponibles para apoyar a nuevas generaciones en este sector vital.
Análisis del sector agroalimentario
El Anuario de FHAlmería ofrece un análisis detallado sobre la última campaña agrícola y plantea reflexiones sobre los desafíos futuros del sector. Entre los temas discutidos se encuentran las proyecciones relacionadas con factores como la situación geopolítica y el cambio climático.
Finalmente, durante esta jornada también se presentó un ambicioso proyecto que busca vincular la reforestación de la Sierra de Gádor con la recuperación sostenible de hasta 46 hectómetros cúbicos anuales, contribuyendo así al manejo responsable del agua en la región.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la importancia del agua según Francisco Góngora?
Francisco Góngora destaca que el agua es “la piedra angular de nuestro modelo productivo” y enfatiza la necesidad de garantizar agua suficiente y de calidad para evitar la salinización de los acuíferos.
¿Qué medidas se están tomando para asegurar el suministro de agua en Almería?
Se están ejecutando las infraestructuras contempladas en el Plan Hidrológico de Cuencas, incrementando la desalación, mejorando la regeneración del agua y optimizando su uso en los acuíferos.
¿Qué futuro se vislumbra para la agricultura almeriense?
Góngora ofrece una visión positiva, vinculada a la innovación, tecnificación, digitalización y el uso de inteligencia artificial en la agroindustria, siempre dependiendo de la disponibilidad de recursos hídricos.
¿Qué políticas está implementando el Gobierno andaluz para apoyar al sector agrícola?
El Gobierno andaluz ha presentado el ‘I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero’ con una inversión significativa y ha lanzado ayudas históricas para jóvenes agricultores.
¿Qué análisis ofrece el Anuario de FHAlmería?
El Anuario proporciona un análisis detallado de la última campaña agrícola y reflexiona sobre los retos futuros del sector, incluyendo factores como la situación geopolítica y el cambio climático.