nuevodiario.es

Almería: Innovación en cultivos hortícolas

La UAL y TIMAC AGRO crean una cátedra para impulsar la innovación en cultivos hortícolas
Ampliar

La UAL y TIMAC AGRO crean una cátedra para impulsar la innovación en cultivos hortícolas

Colaboración académica y empresarial para transformar la agricultura, promoviendo prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevas tecnologías en cultivos hortícolas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La Universidad de Almería (UAL) ha establecido una nueva cátedra en colaboración con TIMAC AGRO, enfocada en la innovación en cultivos hortícolas. Esta alianza busca aumentar la producción agrícola mediante prácticas sostenibles y fortalecer la investigación en el sector agroindustrial. La cátedra, denominada 'Cátedra TIMAC AGRO-UAL de Innovación en Cultivos Hortícolas', se suma a otras iniciativas académicas relacionadas con la agricultura y el agua de regadío. Ambas instituciones trabajarán juntas para promover la formación, investigación y desarrollo en este ámbito, destacando la importancia de Almería como un centro clave para la producción agrícola en invernaderos.

La Universidad de Almería (UAL) ha dado un paso significativo en su compromiso con la investigación agropecuaria al establecer una nueva cátedra en colaboración con TIMAC AGRO, una empresa líder en nutrición vegetal y animal. El objetivo de esta alianza es claro: “aumentar la producción con prácticas más sostenibles”.

Con la reciente creación de la ‘Cátedra TIMAC AGRO-UAL de Innovación en Cultivos Hortícolas’, la UAL suma su décimo tercera cátedra, siendo esta la quinta enfocada directamente en el ámbito agrícola. Este nuevo espacio académico se dedicará a fomentar investigaciones sobre cultivos hortícolas y a desarrollar estrategias que promuevan su producción sostenible.

Detalles del Acuerdo

El acto de firma tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Almería, donde participaron el rector José J. Céspedes y Mario Domingo, director general comercial de TIMAC AGRO. También estuvieron presentes otros representantes clave, como Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, así como los directores de la nueva cátedra: Virginia Pinillos, coordinadora del Grado en Ingeniería Agrícola, y Antonio Cutillas, director de zona en ventas.

Durante el evento, Céspedes expresó su satisfacción por este nuevo avance que contribuirá a “promover acciones de formación, investigación, desarrollo y difusión del conocimiento en el ámbito agronómico”. Destacó que esta iniciativa está alineada con los objetivos del Plan Estratégico de la universidad, orientados al desarrollo económico y social de la provincia, especialmente en el sector agroindustrial.

Impacto Local y Actividades Futuras

Mario Domingo subrayó que este acuerdo se establece tras 30 años de presencia de TIMAC AGRO en Almería y la incorporación de más de treinta egresados de la UAL a su equipo. Este vínculo resalta la confianza en el talento formado por la universidad y permitirá una transferencia efectiva de conocimientos no solo entre ambas instituciones, sino también hacia los agricultores locales.

Almería es conocida como la ‘Huerta de Europa’, siendo hogar de la mayor superficie mundial dedicada al cultivo bajo invernadero. Esta circunstancia se traduce en cifras impresionantes: 3.8 millones de toneladas de hortalizas y frutas exportadas, representando el 18.5% de toda la producción española.

Iniciativas Académicas

Entre las actividades programadas para esta nueva cátedra se incluyen becas para investigación mediante Trabajos Fin de Grado y Máster, así como jornadas educativas centradas en cultivos hortícolas. La misión fundamental será “promover la formación, investigación, desarrollo y difusión del conocimiento” en el campo agronómico local.

Las líneas específicas de investigación abarcarán temas como “optimización del uso de insumos mediante sistemas de apoyo a la toma de decisiones” para cultivos sostenibles bajo invernadero; el “cálculo de huella de carbono” durante el proceso productivo; y “soluciones biotecnológicas para el control integrado del suelo”. Estas iniciativas reflejan un compromiso decidido hacia un futuro agrícola más innovador y sostenible.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13 Décimo tercera cátedra de la UAL
5 Quinta cátedra relacionada con la agricultura
3,8 millones Toneladas de hortalizas y frutas exportadas por Almería
18,5% Porcentaje de producción española representado por las exportaciones de Almería
30+ Número de egresados de la UAL incorporados a TIMAC AGRO

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Cátedra TIMAC AGRO-UAL de Innovación en Cultivos Hortícolas?

Es una nueva cátedra creada por la Universidad de Almería en colaboración con TIMAC AGRO, enfocada en fomentar la investigación y desarrollar estrategias para aumentar la producción de cultivos hortícolas de manera sostenible.

¿Cuál es el objetivo principal de esta alianza entre la UAL y TIMAC AGRO?

El objetivo principal es aumentar la producción agrícola a través de prácticas más sostenibles, promoviendo acciones de formación, investigación y difusión del conocimiento en el ámbito agronómico.

¿Cuántas cátedras tiene la Universidad de Almería relacionadas con la agricultura?

La Universidad de Almería cuenta con cinco cátedras directamente relacionadas con la agricultura, siendo esta la décimo tercera cátedra en total.

¿Qué actividades se llevarán a cabo en la nueva cátedra?

Entre las actividades se incluyen la entrega de becas para investigación, organización de jornadas sobre cultivos hortícolas y líneas de investigación sobre optimización del uso de insumos y soluciones biotecnológicas.

¿Por qué es importante esta cátedra para Almería?

Almería es conocida como la 'Huerta de Europa' y alberga la mayor superficie de cultivo en invernadero del mundo, lo que hace que esta cátedra sea crucial para mejorar la producción agrícola local y contribuir a su economía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios