Las universidades andaluzas han demostrado su excelencia académica al posicionarse entre las mejores del mundo en 37 especialidades científicas, según el prestigioso ranking de Shanghái. Este reconocimiento incluye a las nueve instituciones académicas públicas de la comunidad, así como a la Universidad Loyola Andalucía.
El ‘Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) 2023’, que clasifica a las 500 universidades más destacadas en 55 especialidades, ha evaluado más de 1.900 instituciones de un total de 5.000 en 96 países. Las universidades andaluzas han logrado una notable presencia en este listado, destacando especialmente la reciente reincorporación de la Universidad de Huelva, que había quedado fuera en la edición anterior.
Presencia destacada en el ranking
En esta edición, las universidades andaluzas se destacan por aparecer en dos ocasiones dentro de las 50 primeras posiciones y también en el rango de 51-75. Además, tres instituciones se encuentran en el segmento 76-100, lo que suma un total de siete menciones entre las cien universidades más relevantes en diferentes especialidades.
La Universidad de Córdoba (UCO) brilla con un puesto 47 en Ciencias Agrónomas y un 50 en Veterinaria. Por su parte, la Universidad de Granada se sitúa entre los puestos 51 y 75 en Matemáticas y Odontología, además de ocupar el rango 76-100 en Ciencias de la Computación y Turismo y Hostelería.
Apariciones significativas
El análisis del ranking revela que las universidades andaluzas tienen una fuerte representación. En el rango del puesto 101 al 200, estas instituciones aparecen siete veces; diez veces entre el rango 151-200; y hasta veinte veces desde el puesto 201 hasta el 300. Otras menciones incluyen dieciocho apariciones entre los puestos 301-400 y dieciséis entre los puestos 401-500, sumando un total impresionante de 78 menciones dentro del selecto grupo mundial.
El sistema público de educación superior andaluz coloca a siete universidades dentro del top 500 global en Ciencias Agrónomas: Córdoba, Sevilla, Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Pablo de Olavide. Asimismo, cinco universidades destacan en Enfermería —con la Universidad de Huelva a la cabeza— y otras tantas lo hacen en Ciencias de la Educación lideradas por la Universidad de Granada.
Ranking regional y metodología
En cuanto al ranking regional, tanto las universidades de Granada como Sevilla figuran con presencia en 25 especialidades cada una. Las universidades de Córdoba y Málaga están representadas en ocho especialidades; Almería y Cádiz aparecen en tres; Huelva y Pablo de Olavide tienen dos; mientras que Jaén cuenta con una mención. La Universidad Loyola Andalucía hace su debut este año con una referencia.
La metodología empleada para elaborar este ranking es diferente a la utilizada para el global. Se basa en nueve indicadores agrupados en cinco bloques que evalúan aspectos como el personal docente e investigador, además del volumen e impacto de la producción científica y las publicaciones colaborativas internacionales.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de universidades andaluzas en el ranking |
9 |
Total de especialidades científicas evaluadas |
55 |
Total de instituciones evaluadas a nivel mundial |
5,000 |
Universidades andaluzas en el rango 101-150 |
7 |
Universidades andaluzas en el rango 151-200 |
10 |
Universidades andaluzas en el rango 201-300 |
20 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas universidades andaluzas están en el ranking de Shanghái?
Las nueve instituciones académicas públicas de Andalucía están representadas en el ranking de Shanghái.
¿Qué especialidades científicas destacan las universidades andaluzas?
Las universidades andaluzas están reconocidas en 37 de las 55 especialidades científicas del 'Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) 2023'.
¿Cuál es la posición de la Universidad de Córdoba en el ranking?
La Universidad de Córdoba se destaca con el puesto 47 en Ciencias Agrónomas y con el 50 en Veterinaria.
¿Qué universidades andaluzas aparecen entre las 100 más relevantes?
Las universidades andaluzas aparecen siete veces entre las 100 instituciones más relevantes en diversas especialidades.
¿Cómo se distribuyen las apariciones de las universidades andaluzas en el ranking?
Las universidades andaluzas tienen varias apariciones en diferentes rangos: siete en el rango 101-150, diez en el rango 151-200, y así sucesivamente hasta un total de 78 apariciones entre las 500 instituciones más destacadas.
¿Qué metodología se utiliza para elaborar este ranking?
Se utilizan nueve indicadores agrupados en cinco bloques que evalúan al personal docente e investigador, así como la producción científica y su impacto.