nuevodiario.es
Sindicatos de Sanidad temen el aumento de las listas de espera en la provincia tras los recortes de personal del SAS
Ampliar

Sindicatos de Sanidad temen el aumento de las listas de espera en la provincia tras los recortes de personal del SAS

· CSIF se ha concentrado esta mañana junto a CCOO, UGT y SATSE en el CEP Bola azul para denunciar la política de recortes del personal de la Administración sanitaria

· También ha participado más de una treintena de matronas, como uno de los colectivos más afectados

La Central Sindical Independiente y de funcionarios, CSIF Almería, ha denunciado hoy la política de recortes de personal que el Servicio Andaluz de Salud está llevando a cabo en la provincia y se ha mostrado preocupado ante el aumento de las listas de espera y de la presión asistencial este verano, como consecuencia de la falta de profesionales en Hospitales y centros de salud de Almería.

Así lo ha trasladado la central sindical esta mañana en una movilización que ha congregado a un centenar de trabajadores y trabajadoras, en la que se ha concentrado junto a los sindicatos CCOO, UGT y SATSE, en la que han puesto de manifiesto su disconformidad con la no renovación de más de 250 trabajadores y trabajadoras de distintas categorías y se ha mostrado preocupado ante esta destrucción de empleo público de la sanidad pública en la provincia. Asimismo, también ha participado en esta movilización más de una treintena de matronas, como uno de los colectivos más afectados por estos recortes.

De esta manera, CSIF ha recordado que el SAS ha recortado de media el 35 por ciento de los contratos a través del nuevo Programa de Refuerzo Asistencial de aquellos que se hicieron durante la pandemia como refuerzo COVID y de los que aseguró que pasarían a formar parte de la plantilla estructural de la administración sanitaria.

Asimismo, Moreno ha insistido en que este tijeretazo en materia de personal tendrá una segunda fase en el mes de octubre cuando finalice el Plan de Vacaciones. “Es lamentable que el SAS termine expulsando del sistema a la mayoría de profesionales que han formado parte las plantillas desde que diera comienzo la pandemia y es sin duda una maniobra que enmascara estos despidos masivos no renovando a estos profesionales”, ha apuntado.

Por otro lado, la central sindical también ha expresado su pesar por el incumplimiento del Acuerdo de Atención Primaria y Carrera Profesional lo que está frenando las posibles mejoras asistenciales para la ciudadanía y para los profesionales. Esta situación esta suponiendo, por un lado, esta destrucción de empleo público, la falta de información y la no negociación real y efectiva crea la situación adecuada para la convocatoria de, incluso, “una huelga de toda la sanidad pública de Andalucía que no descartamos”, ha puntualizado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios