nuevodiario.es
CSIF denuncia ante la Inspección de Trabajo el estrés térmico del personal de Correos en el Centro de Tratamiento de Viator

CSIF denuncia ante la Inspección de Trabajo el estrés térmico del personal de Correos en el Centro de Tratamiento de Viator

  • Ayer la plantilla, formada por una treintena de profesionales, la mitad de ellos de la empresa postal y la otra mita perteneciente a la filial, Correos Express, estuvo trabajando a 39 grados dentro de estas instalaciones
  • En el centro de trabajo de Adra y en la Unidad de Reparto de La Cañada también están trabajando sin aire acondicionado, teniendo que utilizar aparatos portátiles de AC

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, ha denunciado hoy ante la Inspección de Trabajo el estrés térmico del personal de Correos en el Centro de Tratamiento de Viator, después de que ayer, día 6, más de una treintena de profesionales, la mitad de ellos de la entidad postal y la otra mitad pertenecientes a la filial Correos Express, tuvieran que desarrollar su trabajo a 39 grados y sin aire acondicionado dentro de estas instalaciones, cuando la normativa recoge que la temperatura máxima debe ser 25 grados de máxima.

En esta misma línea, el sindicato también critica la situación de bochornoso calor que tuvieron que vivir ayer en el centro de trabajo de Adra y en la Unidad de Reparto 3 de La Cañada, donde lidiaron con las altas temperaturas sin aire acondicionado y teniendo que recurrir al uso de aparatos portátiles de AC.

Por todo ello, en el caso del Centro de Tratamiento, CSIF ha elevado su queja a la Inspección de Trabajo destacando la “peligrosidad existente en la nave por estrés térmico” tras estos días de la que podría considerarse la primera ola de calor del periodo estival.

La responsable de Empresa Públicas Estatales de CSIF Almería, Carmen López, ha destacado que los trabajadores y trabajadoras, están sometidos a unas condiciones climáticas insostenibles y que “esta situación puede derivar en mareos, golpes de calor y lipotimias, ya que se encuentran en permanente sudoración y teniendo que buscar alivio abandonado la zona de trabajo, acudiendo al grifo para refrescarse con agua o a saliendo fuera del recinto para aliviar el sofocante calor”.

En esta línea, López ha recordado que estos hechos vuelven a repetirse, como ya ocurriera el pasado verano, por lo que “hemos tomado medidas contundentes y hemos acudido directamente a la Inspección de Trabajo para que ataje de inmediato esta problemática y se ponga en marcha medidas correctivas tras la oportuna Evaluación de Riesgos por estrés térmico y se valore la necesidad de instalar varios equipos de refrigeración de refuerzo para facilitar la bajada de temperatura”.

Por otro lado, desde el ámbito andaluz, el sindicato ha reclamado la activación del protocolo establecido para estos casos, dado el aviso por altas temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología, mostrando especial preocupación por el personal de reparto que trabaja a pie de calle y está más expuesto a los efectos negativos del calor.

Así, desde el Sector de Entidades Públicas Estatales (EPE) de CSIF han instado a Correos a que respete “sin ninguna fisura” el protocolo de actuación en situación de climatologías adversas, puesto que “está en juego la salud de este colectivo”.

Según dicho protocolo, las labores de reparto domiciliario no deben extenderse más allá de las 13.00 horas en turno de mañana y no iniciarse antes de las 17.00 horas por la tarde. Esta medida debe ser aplicada por los responsables de cada unidad, una vez que reciban la comunicación de los jefes de sector.

Además, CSIF ha recordado que la temperatura en los locales donde se realizan trabajos de oficinas debe estar entre los 17 grados de mínima y los 27 grados de máxima y en los centros de clasificación de correos, en concreto, entre los 14 de mínima y los 25 grados de máxima.

Los síntomas del estrés térmico pueden ser leves, como fatiga, sed intensa, calambres musculares o, por el contrario, graves, mareos, náuseas, vómitos, confusión o desmayo. En estos casos, desde el sindicato se aconseja buscar ayuda médica de inmediato.

Como medidas preventivas para evitar los golpes de calor, lo más aconsejable en hidratarse con frecuencia, aunque no se tenga sed y evitar el abuso de los líquidos que contengan cafeína o grandes cantidades de azúcar, ya que favorecen la pérdida de líquido corporal. Además, deben evitarse comidas calientes y pesadas y, en cambio, optar por el consumo de comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor. Asimismo, es muy recomendable el uso de gorra o sobrero para salir a la calle y, sobre todo, vestir con ropa amplia y ligera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios