nuevodiario.es

Patrimonio

Accesibilidad y regeneración urbana en Almería

El Cerro de San Cristóbal renace como un espacio de encuentro y disfrute para los almerienses, promoviendo la cultura y el turismo local

03/01/2025@12:53:31

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado los resultados del proyecto de regeneración urbana y paisajística del Cerro de San Cristóbal, que transforma esta área en un gran mirador para la ciudad. Con una inversión de 4,4 millones de euros, cofinanciada por Fondos Next Generation y el Ayuntamiento, se han mejorado las condiciones de accesibilidad y se han creado nuevos espacios verdes y miradores. Este proyecto busca revitalizar el Casco Histórico de Almería como un destino cultural y turístico. La intervención incluye la creación de senderos accesibles, jardines escalonados y un aparcamiento con 39 plazas. Se espera que el Cerro de San Cristóbal se convierta en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-mejora-de-la-accesibilidad-y-su-recuperacion-urbana-y-paisajistica-convierten-el-cerro-de-san-cristobal-en-el-gran-mirador-de-almeria/

Iluminación navideña en Almería

El espectáculo navideño en el parque destaca la rica historia de Almería, convirtiendo el espacio en un destino mágico para todos

El Parque Nicolás Salmerón de Almería se ilumina esta Navidad con un espectáculo que narra la historia de la ciudad. Desde el 21 de diciembre hasta el 4 de enero, se ofrecerán 62 pases del evento "Almería, la ciudad de la Luz", donde un abuelo cuenta a su nieto sobre los emblemáticos lugares de Almería. La alcaldesa destacó la importancia cultural del parque, que ahora se convierte en un atractivo turístico. Los horarios incluyen cinco pases diarios hasta el 30 de diciembre y tres del 1 al 4 de enero. Esta iniciativa forma parte del programa #AlmeríaesNavidad, que busca enriquecer las celebraciones navideñas en la ciudad.

  • 1

Exposición sobre la historia de Fontilles en Valencia

Descubre la historia y el legado de Fontilles, un lugar que desafió el olvido y albergó a quienes enfrentaron la lepra en el pasado

El Palau de Cerveró de la Universitat de València inaugurará el jueves 19 de diciembre una exposición titulada "Fontilles: la ciudad escondida", que busca dar a conocer la historia de esta localidad oculta, creada para albergar a personas afectadas por la lepra. La muestra, comisariada por profesores de varias universidades valencianas, presenta una experiencia inmersiva a través de objetos, imágenes y documentos que relatan la vida en Fontilles durante más de un siglo. La exposición estará abierta al público hasta el 22 de junio y se complementará con un catálogo sobre su patrimonio material e inmaterial.