nuevodiario.es

Catalunya: Inversión récord en Rodalies para mejorar el servicio ferroviario

Transportes destina 607 millones a mejorar el Plan de Rodalies en 2024

El Gobierno impulsa mejoras significativas en la red ferroviaria catalana, garantizando un servicio más eficiente y accesible para los usuarios

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 20 de marzo de 2025, 10:21h

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha acelerado la ejecución del Plan de Rodalies 2020-2030, invirtiendo un récord de 607 millones de euros en 2024 para mejorar las infraestructuras y el servicio en Catalunya. Esta cifra representa la mayor inversión en años, sumando más de 2.000 millones desde el inicio del plan. El ministro Óscar Puente destacó que Rodalies es una prioridad gubernamental, con un enfoque en aumentar la capacidad y fiabilidad del servicio para los 410.000 usuarios diarios. Las inversiones incluyen modernización de trenes, mejora de estaciones y atención al cliente, con un compromiso continuo para garantizar una movilidad eficiente y segura. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transportes-acelera-la-ejecucion-del-plan-de-rodalies-y-en-2024-invierte-un-record-de-607-millones-de-euros-en-mejorar-el-servicio/.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha intensificado la implementación del Plan de Rodalies 2020-2030, con una inversión récord de 607 millones de euros para el año 2024. Esta cifra representa la mayor asignación presupuestaria en los últimos años destinada a mejorar la capacidad y fiabilidad de las infraestructuras y servicios ferroviarios en Catalunya.

Según el ministro Óscar Puente, esta inversión es parte de un esfuerzo más amplio que supera los 2.000 millones de euros en refuerzos para Rodalies. De esta cantidad, Adif ha ejecutado aproximadamente 1.414 millones de euros en modernización y fortalecimiento de la infraestructura. “El Plan de Rodalies ha cumplido cinco años, con más de 2.000 millones ejecutados, y nuestra intención es mantener este ritmo inversor en los próximos años”, afirmó Puente durante su intervención en el Congreso.

Estrategia a largo plazo

Los datos indican un aumento constante en el ritmo inversor, con obras licitadas por alrededor de 1.040 millones de euros entre 2023 y 2024 y trabajos adjudicados por 1.500 millones de euros. Desde el inicio del Plan, se han licitado contratos por 2.634 millones de euros y adjudicado trabajos por 3.759 millones de euros, lo que incluye la adquisición de trenes modernos que comenzarán a operar en 2026.

"Es un hecho innegable el incremento de las inversiones", subrayó Puente, quien también destacó que Adif ha invertido 2.222 millones de euros en Catalunya desde 2018, acelerando significativamente sus esfuerzos en los últimos tres años. Por su parte, Renfe ha realizado inversiones por 824 millones de euros, enfocándose principalmente en mejorar la red y el servicio de Rodalies.

Compromiso con la movilidad sostenible

El compromiso del Ministerio con el Plan incluye una inversión total proyectada de 6.300 millones de euros, destinada a garantizar la movilidad diaria de unos 410.000 usuarios. Esto implica dotar a las infraestructuras, trenes y estaciones con mayor fiabilidad, seguridad, capacidad y confort.

Aparte, se colabora estrechamente con la Generalitat para definir las prioridades e inversiones para el segundo quinquenio del plan mientras se desarrollan catorce estudios informativos sobre alternativas y viabilidad para ampliar la red.

Nuevas iniciativas para mejorar el servicio

A nivel operativo, Renfe está implementando mejoras significativas en la gestión del servicio. En enero, se llevó a cabo un análisis exhaustivo que resultó en seis líneas estratégicas: optimización del material rodante, revisión del Centro de Gestión de Operaciones, mejora en la experiencia del cliente mediante un nuevo Plan de Mejora de Información en Rodalies, así como mejoras en estaciones e instalaciones.

  • Operaciones eficientes: Se busca aumentar la disponibilidad del material rodante.
  • Cambio estructural: Se revisará el Centro de Gestión para optimizar procesos.
  • Satisfacción del usuario: Se implementará un Plan para mejorar la información al viajero.
  • Aumento accesibilidad: Se realizarán mejoras significativas en estaciones e instalaciones.
  • Manejo efectivo: Se revisará el Cuadro de Mando para seguimiento adecuado.
  • Análisis organizacional: Evaluación del dimensionamiento del personal necesario.

Ejecución efectiva del Plan

Los seis programas establecidos dentro del Plan están avanzando según lo previsto. Durante el último año se completaron actuaciones clave como:

  • Parets-La Garriga: Finalización del desdoblamiento inicial del tramo R3.
  • Nueva subestación: Construcción en Parets que mejorará prestaciones y seguridad.
  • Remodelaciones: Actualización significativa en varias estaciones importantes como Granollers-Canovelles y Les Franqueses del Vallès.
  • Sistema ERTMS: Instalación entre L’Hospitalet y Mataró actualmente en fase experimental.
  • Mantenimiento reactivo: Reparaciones tras actos vandálicos recientes en Montcada Bifurcació.
  • Aumentar capacidad: Mejoras realizadas para permitir trenes más largos en Arc de Triomf.
  • Nuevas tecnologías:
  • Cambio informático:

Estrategias futuras y financiamiento europeo

A medida que avanza el plan, se están llevando a cabo grandes proyectos estratégicos como la construcción del nuevo ramal hacia el Aeropuerto o las obras urbanas integradas en Montcada. En total hay doce estudios informativos activos relacionados con futuras duplicaciones y conexiones ferroviarias necesarias para satisfacer la creciente demanda.

Diversas iniciativas dentro del Plan cuentan con financiación europea mediante el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia apoyado por Unión Europea-NextGenerationEU, asegurando así un impulso adicional hacia una movilidad más sostenible y eficiente en Catalunya.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión en 2024 607 millones de euros
Inversión total desde el inicio del plan 2.000 millones de euros
Inversiones de Adif desde 2018 2.222 millones de euros
Número de usuarios diarios de Rodalies 410.000 usuarios

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Plan de Rodalies?

El Plan de Rodalies es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que busca mejorar la capacidad y fiabilidad de las infraestructuras y el servicio de trenes en Catalunya entre 2020 y 2030.

¿Cuánto se invertirá en 2024 en el Plan de Rodalies?

En 2024, se invertirá un récord de 607 millones de euros para seguir mejorando el servicio y las infraestructuras del Plan de Rodalies.

¿Cuál ha sido la inversión total desde el inicio del Plan?

Desde la puesta en marcha del Plan, se han ejecutado más de 2.000 millones de euros, con un compromiso de inversión total de 6.300 millones de euros para garantizar la movilidad diaria de los usuarios.

¿Qué mejoras se están realizando en las estaciones?

Se están llevando a cabo obras para mejorar la accesibilidad y capacidad en varias estaciones, así como la construcción de nuevas estaciones y la modernización de las existentes.

¿Qué tipo de trenes se están incorporando al servicio?

Se están incorporando nuevos trenes de Rodalies, regionales y ancho variable, para atender el incremento de demanda y mejorar la fiabilidad del servicio.

¿Cómo se está mejorando la atención al cliente?

Se están implementando proyectos para mejorar la información y atención al usuario, incluyendo inversiones en digitalización y nuevas tecnologías.

¿Qué financiamiento tiene el Plan de Rodalies?

Diversas actuaciones del Plan cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios