El 8 de marzo, millones de mujeres alrededor del mundo se preparan para salir a las calles en una jornada que simboliza la lucha por la igualdad. Este día no solo celebra los derechos conquistados gracias a la tenacidad de muchas, sino que también exige su consolidación y un avance continuo hacia una sociedad libre de violencias machistas, sin brechas de género y con una mayor calidad democrática.
Las manifestaciones del 8M son un llamado a la acción, recordando la necesidad de reducir las desigualdades de género. En este contexto, el día también pone el foco en las violencias contra las mujeres, especialmente la violencia de género y la violencia sexual, que representan la cara más amarga de sociedades con convicciones patriarcales.
Un Día de Celebración y Lucha
La jornada del 8M es un momento para que todas las mujeres se unan, independientemente de su origen, raza, profesión o nivel económico. Es un día tanto de celebración como de reivindicación.
El origen del 8M como Día Internacional de la Mujer se remonta a 1977, cuando fue adoptado por la Asamblea General de la ONU, aunque ya se comenzaba a conmemorar desde dos años antes. Su historia está ligada a las manifestaciones feministas que comenzaron en Europa a inicios del siglo XX, donde se exigían derechos fundamentales como el voto y mejores condiciones laborales.
Raíces Históricas
La elección del 8 de marzo tiene vínculos directos con los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917. Fue en esta fecha cuando mujeres rusas iniciaron una huelga pidiendo Pan y paz. Cuatro días después, el zar abdicó y se les otorgó el derecho al voto.
A lo largo del siglo XX, diversas movilizaciones sentaron las bases del 8M actual. Desde el primer Día Nacional de la Mujer en EE.UU. en 1909 hasta las reuniones internacionales en Dinamarca en 1910 donde se decidió establecer un día anual para reforzar el sufragio femenino universal.
Un Movimiento Global
El movimiento feminista ha sido fundamental en lograr avances sociales significativos, abarcando desde los derechos sexuales y reproductivos hasta una distribución más equitativa de los cuidados en el hogar. La lucha feminista ha sido siempre impulsada por el diálogo y la búsqueda de consensos, desafiando estructuras patriarcales profundamente arraigadas.
Este año marca tres décadas desde la Declaración de Beijing, mientras que enfrentamos una ola reaccionaria global. Las mujeres vuelven a unir sus voces para dar visibilidad a aquellas que han sido silenciadas.
Cincuenta Años de Libertad en España
Además, este año se recuerda el inicio del fin del régimen franquista en España, un proceso crucial para reconquistar derechos democráticos que beneficiaron particularmente a las mujeres. Hasta hace medio siglo, su libertad estaba restringida por leyes como la licencia marital, que sometía a las mujeres a la tutela masculina.
A partir de 1975 y con reformas legales significativas, comenzó un cambio hacia la igualdad jurídica entre hombres y mujeres, consolidado posteriormente con la Constitución de 1978.
Reivindicaciones Actuales
Las demandas del 8M son universales entre todas las mujeres; es vital avanzar juntas hacia objetivos compartidos. El Ministerio de Igualdad lanza este año una campaña publicitaria centrada en dos pilares esenciales: unidad y firmeza.
Bajo el lema ‘Nuestra Voz. Más alta. Más clara. Más fuerte’, se busca resaltar cómo la voz femenina es clave para exigir cambios sociales significativos. Este coro unido grita por los derechos adquiridos y por un futuro donde prevalezca el feminismo.
Alzando Nuestras Voces
Este 8M lanzamos un mensaje claro: las mujeres estamos aquí y vamos a alzar nuestras voces para continuar avanzando en nuestros derechos.
Nuestras voces se levantan frente al negacionismo que intenta silenciarnos nuevamente; lo hacemos con determinación porque creemos firmemente en nuestra lucha por la igualdad.
Hoy más que nunca es esencial recordar que esta lucha nos incluye a todos y cada uno, especialmente en tiempos difíciles.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se celebra el 8 de marzo?
El 8 de marzo es una reivindicación de los derechos de todas las mujeres, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad real de género, así como reclamar la reducción de las desigualdades de género.
¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer?
El 8M como día internacional fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque ya se había comenzado a conmemorar dos años antes. Su origen está en las manifestaciones de mujeres que reclamaban derechos como el voto y mejores condiciones laborales a comienzos del siglo XX.
¿Por qué se celebra el 8 de marzo?
La celebración del 8 de marzo está vinculada a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917, cuando las mujeres rusas se declararon en huelga pidiendo "Pan y paz".
¿Qué hitos históricos han marcado las movilizaciones de mujeres?
A lo largo del siglo XX, ha habido numerosas protestas y encuentros que han contribuido al desarrollo del movimiento por los derechos de las mujeres, incluyendo el primer Día Nacional de la Mujer en EEUU en 1909 y la organización anual del Día Internacional por parte de mujeres socialistas en Dinamarca en 1910.
¿Qué mensaje se quiere transmitir este 8M?
Este año, el mensaje es claro: las mujeres alzarán su voz para seguir avanzando y consolidando sus derechos, frente a cualquier intento de negacionismo que busque silenciarlas.