La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, clausuró el pasado viernes la jornada dedicada al proyecto ‘Life Dream – Restauración de arrecifes profundos y economía circular en el Mediterráneo’, que tuvo lugar en el Puerto de Almería. Durante su intervención, Vázquez enfatizó que iniciativas como esta son fundamentales para posicionar a la ciudad como un referente en la implementación de tecnologías sostenibles.
“La sostenibilidad es un reto global que nos concierne a todos. La recuperación y aprovechamiento de residuos marinos para convertirlos en combustibles ecológicos es una herramienta poderosa para conservar nuestro extraordinario Mar de Alborán”, destacó la regidora. Este evento fue impulsado por la Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71) y la Asociación de Mujeres de la Pesca de Almería Galatea, con el apoyo de la Autoridad Portuaria, cuya presidenta, Rosario Soto, inauguró la jornada.
Un sector clave para Andalucía
Vázquez subrayó la importancia de que Almería se convierta en un referente dentro de la Economía Azul en Andalucía, resaltando que este sector genera más de 300.000 empleos. “En nuestra comunidad, uno de cada diez empleos está relacionado con un sector que aporta cerca de 17.000 millones de euros a la economía andaluza, lo que representa aproximadamente el 10,5 % del PIB regional”, afirmó.
La alcaldesa también insistió en que “en Almería, la sostenibilidad y la economía azul son sinónimos de anticipación y futuro”. Agregó que han sido pioneros al reconocer que tanto el mar como el medio ambiente representan oportunidades significativas en el nuevo modelo económico emergente.
Compromiso con el sector pesquero
Durante su discurso, Vázquez aseguró que “el Ayuntamiento seguirá colaborando estrechamente con el sector pesquero almeriense para traducir el cuidado del mar y del medio ambiente en más puestos de trabajo y mayor actividad pesquera”. También mencionó áreas como el turismo de cruceros, cultivos marinos, biotecnología e investigación universitaria como sectores donde Almería se está consolidando como referencia internacional.
Al finalizar su intervención, recordó que aunque se suele hablar mucho sobre las fortalezas agrícolas de Almería, no hay que olvidar el papel crucial desempeñado por las empresas y familias dedicadas a la pesca. En la clausura del evento también estuvieron presentes José María Gallart, gerente de Asopesca, y Antonio Mena, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Sostenibilidad y promoción del consumo local
Mena destacó “la labor histórica de los pescadores almerienses en pro de la sostenibilidad” y abogó por promocionar el consumo de pescado fresco a través de campañas informativas como ‘Mares que saben’, destinada a resaltar los beneficios del pescado mediterráneo.
Además, se presentó una acción innovadora: en mayo se instalará un prototipo experimental en el Puerto de Almería capaz de transformar plásticos extraídos del fondo marino en biodiesel. Esta iniciativa marcará un hito significativo para la economía azul y reafirmará a Almería como líder en tecnologías sostenibles orientadas a la recuperación ambiental.
Ciencia e innovación al servicio del mar
El proyecto ‘Life Dream’ ha puesto énfasis en cómo la colaboración entre ciencia, pesca e innovación puede allanar el camino hacia un futuro más sostenible para los mares. Investigadores provenientes de Barcelona e Italia compartieron avances tecnológicos sobre este prototipo durante la jornada. Además, pescadores locales e italianos intercambiaron experiencias sobre los impactos positivos derivados del reciclaje marino.
Representantes femeninas del sector pesquero también destacaron su papel fundamental en convertir plásticos en biodiesel y su distribución dentro de las comunidades pesqueras. Este enfoque multidisciplinario refleja un compromiso claro hacia una economía más verde y sostenible en Almería.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto 'Life Dream'?
El proyecto 'Life Dream' se centra en la restauración de arrecifes profundos y la economía circular en el Mediterráneo, con el objetivo de promover la sostenibilidad y la innovación en el sector pesquero.
¿Cuál es la importancia de la Economía Azul según la alcaldesa de Almería?
La alcaldesa María del Mar Vázquez destacó que la Economía Azul es crucial para Almería, ya que genera más de 300.000 puestos de trabajo y representa aproximadamente el 10,5% del PIB andaluz.
¿Qué iniciativas se están promoviendo para mejorar la sostenibilidad en Almería?
Se están promoviendo iniciativas como la recuperación y aprovechamiento de residuos marinos para transformarlos en combustibles ecológicos, así como el desarrollo de tecnologías sostenibles en el puerto de Almería.
¿Qué papel juegan las mujeres en el sector pesquero según la noticia?
Las mujeres, representadas por la Asociación de Mujeres de la Pesca de Almería Galatea, desempeñan un papel clave en la conversión de plásticos en biodiesel y su redistribución a la comunidad pesquera.
¿Cuándo se instalará el prototipo experimental mencionado en la jornada?
El prototipo experimental que transformará plásticos extraídos del fondo del mar en biodiesel se instalará en mayo.