nuevodiario.es

Premio Internacional de Investigación Literaria en Asturias

Guiomar Matarranz gana el X Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González” por su obra sobre la ciudad en la poesía contemporánea
Ampliar

Guiomar Matarranz gana el X Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González” por su obra sobre la ciudad en la poesía contemporánea

El reconocimiento destaca la investigación innovadora sobre la representación urbana en la poesía, ampliando horizontes literarios y culturales en el ámbito contemporáneo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 18 de diciembre de 2024, 12:05h

Guiomar Matarranz ha sido galardonada con el X Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González” por su obra "Desandando pensamientos. La ciudad en la poesía europea de la segunda mitad del siglo XX". El jurado destacó su enfoque comparativo y la ambición de expandir el estudio de la representación de la ciudad en la lírica contemporánea, abarcando obras significativas de diversas literaturas nacionales. Este premio, impulsado por la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, busca fomentar el conocimiento y difusión de la poesía hispánica. Matarranz recibirá 5.000 euros y su trabajo será publicado para garantizar su difusión nacional e internacional.

Guiomar Matarranz Martínez ha sido galardonada con el X Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González” por su obra titulada Desandando pensamientos. La ciudad en la poesía europea de la segunda mitad del siglo XX. Este reconocimiento, otorgado por la Universidad de Oviedo a través de la cátedra que lleva el nombre del célebre poeta ovetense, fue anunciado durante un acto celebrado en el Aula Rector Alas del Edificio Histórico de dicha universidad.

El jurado, presidido por Luz Mar González, directora del Centro de Servicios Universitarios de Avilés, destacó la riqueza y profundidad del enfoque comparativo que caracteriza la investigación de Matarranz. Su trabajo no solo se centra en la representación de la ciudad en la lírica contemporánea, sino que también busca expandir este estudio más allá de las fronteras nacionales, confrontando obras clave de literaturas como la francesa y anglosajona.

Análisis comparativo y enfoques diversos

La investigación se sitúa en un contexto histórico donde la ciudad emerge como el nuevo escenario poético, desplazando a la naturaleza. Matarranz contextualiza su análisis con referencias a obras fundamentales como Las flores del mal y Pequeños poemas en prosa de Baudelaire, así como La tierra baldía de Eliot y Poeta en Nueva York de Lorca. A partir de estas bases, establece una red compleja que revela tanto afinidades como diferencias entre los autores seleccionados.

Dentro de su análisis, Matarranz identifica tres enfoques principales sobre la representación urbana: una perspectiva antagónica que presenta a la metrópoli como un espacio alienante; una mirada crítica que interroga la conciencia social; y una visión cómplice que retrata a la ciudad como un lugar acogedor para las vivencias personales. Autores como Wystan Hugh Auden, José María Fonollosa y Gloria Fuertes son utilizados para ejemplificar cada uno de estos enfoques.

Reconocimiento y futuro académico

El jurado valoró especialmente el sólido marco teórico que sustenta el trabajo, proveniente de disciplinas como la filosofía, sociología urbana y psicología colectiva. Este enfoque permite a Matarranz desarrollar una hermenéutica convincente sobre lo urbano.

El X Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”, impulsado por la Cátedra Ángel González con financiación del Gobierno del Principado de Asturias, tiene como objetivo fomentar el conocimiento y difusión sobre aspectos relacionados con la poesía hispánica contemporánea. Como parte del premio, Guiomar Matarranz recibirá 5.000 euros y su obra será publicada por una editorial que garantice su difusión tanto nacional como internacional.

Obra ganadora anterior

En el mismo evento se presentó también el libro ganador del año anterior: El gato y su cubanía: José Agustín Goytisolo, embajador de la poesía cubana en la España del tardofranquismo, escrito por Fernanda Bustamante Escalona. Esta obra examina detalladamente los vínculos literarios e ideológicos entre Goytisolo y Cuba, resaltando su papel como embajador cultural durante un periodo crucial para las letras hispanoamericanas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5,000 Monto del galardón
X Edición del premio
13 de diciembre de 2024 Fecha de la noticia
3 Número de literaturas mencionadas (española, francesa y anglosajona)

Preguntas sobre la noticia

¿Quién ha obtenido el X Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”?

Guiomar Matarranz Martínez ha sido la ganadora del premio con su obra titulada 'Desandando pensamientos. La ciudad en la poesía europea de la segunda mitad del siglo XX'.

¿Cuál es el enfoque principal de la obra ganadora?

La obra destaca por su enfoque comparativo en el estudio de la representación de la ciudad en la lírica contemporánea, abarcando literaturas nacionales como la española, francesa y británica.

¿Qué aspectos valora el jurado del premio?

El jurado ha valorado especialmente la riqueza del enfoque comparativo, la ambición de expandir el estudio más allá de las fronteras nacionales, y la solidez de los fundamentos teóricos utilizados en el trabajo.

¿Qué premio recibe Guiomar Matarranz por su logro?

Guiomar Matarranz recibirá 5.000 euros y su trabajo será reconocido y publicado en una editorial que garantice su difusión nacional e internacional.

¿Qué se presentó además del anuncio del ganador?

En el mismo acto se presentó el libro ganador de la pasada edición, titulado 'El gato y su cubanía: José Agustín Goytisolo, embajador de la poesía cubana en la España del tardofranquismo', escrito por Fernanda Bustamante Escalona.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios