La empleabilidad y el talento joven fueron los ejes centrales del evento Alumni Connect, organizado por el departamento de Alumni de EAE Business School. Este encuentro, concebido para fortalecer la comunidad de antiguos alumnos, se consolidó como un espacio fundamental para intercambiar conocimientos y conectar con las tendencias laborales actuales.
La jornada dio inicio con una cálida bienvenida de Elisenda Molina, responsable de la comunidad Alumni, quien destacó los beneficios de formar parte de esta red. A continuación, Esther González Arnedo, Directora del Máster en Recursos Humanos y Desarrollo de Talento, presentó el Informe de Talento Joven 2024, elaborado por EAE Business School en colaboración con DCH, OIJ e Ibero.
Análisis del Informe de Talento Joven 2024
Dicho informe examina las percepciones y expectativas laborales de jóvenes entre 18 y 30 años, ofreciendo una visión detallada sobre los Millennials y la Generación Z en el ámbito profesional.
Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Esther González Arnedo, que contó con la participación de tres alumni destacados: Javier Avilés Tovar, Director Territorial Permanent Placement en Adecco y Alumni del Máster en Recursos Humanos 2017; Germán Pozo, People Manager en Mediasmart y Alumni del Máster en Recursos Humanos 2028; y Clara Pérez Marcos, Associate Manager Human Resources en Michael Page y Alumni del Máster en Recursos Humanos 2019.
Mesa Redonda: Claves para la Empleabilidad en 2025
Durante la discusión, los panelistas coincidieron en la necesidad de adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones. Javier Avilés enfatizó que “un entorno flexible e innovador donde el talento se sienta cómodo es clave para retenerlo; las empresas deben liderar este cambio”. Por su parte, Clara Pérez resaltó la importancia de la diversidad, la inclusión y la alineación de valores corporativos como factores decisivos para atraer talento joven.
El diálogo concluyó con una reflexión sobre la urgencia de cerrar la brecha entre la formación académica y las demandas del mercado laboral. En este sentido, Germán Pozo subrayó que “las empresas deben invertir en formación para juniors, mientras que las instituciones educativas deben actualizarse continuamente en herramientas y competencias requeridas por el mercado”.
Dinamismo a través del Speed Networking
Cerrando el evento, se llevó a cabo una dinámica de Speed Networking, donde los participantes se organizaron en pequeños grupos para interactuar durante rondas de 10 a 15 minutos. Este formato no solo promovió el intercambio de ideas y sinergias entre los asistentes, sino que también fortaleció los vínculos dentro de la comunidad EAE Business School.
Alumni Connect se erigió no solo como un foro educativo, sino también como una plataforma destinada a robustecer la red de antiguos alumnos de EAE Business School. Con iniciativas como esta, EAE reafirma su compromiso con la empleabilidad y el desarrollo del talento joven ante un mercado laboral en constante transformación.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué temas principales se trataron en el evento Alumni Connect?
Los temas principales fueron la empleabilidad y el talento joven, destacando la importancia de fortalecer la comunidad de antiguos alumnos y conectar con las tendencias laborales actuales.
¿Quiénes participaron en la mesa redonda del evento?
La mesa redonda fue moderada por Esther González Arnedo e incluyó a tres alumni destacados: Javier Avilés Tovar, Germán Pozo y Clara Pérez Marcos.
¿Cuál fue el objetivo del Informe de Talento Joven 2024 presentado en el evento?
El informe analiza las percepciones y expectativas laborales de los jóvenes de entre 18 y 30 años, proporcionando una radiografía de los Millennials y la Generación Z en el ámbito profesional.
¿Qué dinámica se realizó al final del evento Alumni Connect?
Se llevó a cabo una dinámica de Speed Networking, donde los asistentes participaron en rondas de interacción para fomentar el intercambio de ideas y fortalecer los lazos dentro de la comunidad de EAE Business School.
¿Qué reflexiones se compartieron sobre la brecha entre formación académica y demandas del mercado laboral?
Se enfatizó la necesidad de que las empresas inviertan en formación para juniors y que las instituciones educativas se actualicen continuamente en herramientas y competencias demandadas por el mercado.