nuevodiario.es

Educación Superior en la Comunidad de Madrid

Gobierno financia 1.091 nuevos profesores en universidades de Madrid
Ampliar

Gobierno financia 1.091 nuevos profesores en universidades de Madrid

Iniciativa del Gobierno busca fortalecer el cuerpo docente en universidades públicas, promoviendo la estabilidad laboral y la calidad educativa en Madrid

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 15 de diciembre de 2024, 22:22h

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha firmado el convenio del 'Programa María Goyri', que financiará la incorporación de 1.091 profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Este programa incluye una inversión de 170 millones de euros por parte del Gobierno de España para 656 plazas y 112 millones adicionales de la Comunidad para 435 puestos más, en un periodo de seis años. El objetivo es mejorar la calidad educativa y combatir la precariedad laboral en el ámbito universitario, con un total previsto de más de 5.600 nuevas plazas en toda España. Morant destacó la importancia de fortalecer las universidades públicas como motores de conocimiento y competitividad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio que permitirá la implementación del ‘Programa María Goyri’ en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Este programa tiene como objetivo financiar la incorporación de 1.091 profesores/as ayudantes doctor.

El Gobierno de España destinará 170 millones de euros en un plazo de seis años para contratar a 656 profesores/as ayudantes doctor. Por su parte, la Comunidad de Madrid aportará 112 millones de euros para financiar 435 plazas adicionales durante el mismo periodo.

Un paso hacia la justicia académica

Morant ha subrayado que esta iniciativa busca “hacer justicia con las universidades públicas madrileñas” y resolver los problemas que enfrentan para alcanzar su máximo potencial. Según sus palabras, estas instituciones son “el principal motor de conocimiento y competitividad”, así como una garantía fundamental para la igualdad de oportunidades y la salud democrática.

La ministra también ha enfatizado que estas nuevas plazas son cruciales para asegurar la supervivencia de las universidades, especialmente ante las jubilaciones inminentes y la necesidad de reemplazar figuras precarias por otras más estables.

Aumento significativo del profesorado

El convenio fue firmado también por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno regional, Emilio Viciana, junto con varios rectores de universidades madrileñas. El ‘Programa María Goyri’ no solo beneficiará a Madrid, sino que se proyecta incorporar más de 5.600 plazas en universidades públicas a nivel nacional.

El Ministerio ya ha alcanzado acuerdos con todas las comunidades autónomas para poner en marcha este programa inédito, cuyo coste total supera los 900 millones de euros. Esta inversión incluye 3.400 plazas financiadas directamente por el Gobierno durante seis años, además del apoyo financiero adicional proveniente de las comunidades autónomas.

Cambio estructural en el profesorado universitario

Diana Morant ha destacado que esta es “la mayor incorporación” de nuevo profesorado a las universidades públicas desde el inicio de la democracia en España. Con el ‘Programa María Goyri’, se prevé aumentar en un 74% las plazas existentes para profesorado ayudante doctor.

A lo largo del acto, Morant también hizo hincapié en que es la primera vez que un gobierno español asume directamente el salario del profesorado e investigadores universitarios desde que estas competencias fueron transferidas a las comunidades autónomas. Esto refleja un compromiso hacia una España basada en el conocimiento y la meritocracia.

Poniendo fin a la precariedad docente

Además, Morant abordó la problemática relacionada con el uso excesivo de figuras como el profesor asociado, a menudo caracterizadas por su precariedad laboral. A través del ‘Programa María Goyri’, se busca establecer un modelo más estable y justo para el profesorado universitario.

Durante su intervención, destacó también “la potencia investigadora” de las universidades públicas madrileñas, mencionando que entre 2018 y 2022 lograron captar más de 1.139 millones de euros en convocatorias competitivas tanto nacionales como europeas. En contraste, las universidades privadas solo obtuvieron 38 millones en ese mismo período.

A través del ‘Programa María Goyri’, se espera dar un impulso significativo a la calidad educativa y al desarrollo académico en las universidades públicas españolas.

Ver más noticias

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número total de profesores/as ayudantes doctor a incorporar 1.091
Financiación del Gobierno de España 170 millones de euros
Financiación de la Comunidad de Madrid 112 millones de euros
Duración del programa 6 años
Número total de plazas a financiar en toda España más de 5.600

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el ‘Programa María Goyri’?

El ‘Programa María Goyri’ es una iniciativa del Gobierno de España destinada a financiar la incorporación de profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir la temporalidad en el profesorado universitario.

¿Cuántos profesores/as ayudantes doctor se incorporarán gracias a este programa?

Se financiará la incorporación de un total de 1.091 profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, con una inversión conjunta del Gobierno de España y la Comunidad de Madrid.

¿Cuál es la inversión total para el ‘Programa María Goyri’ en la Comunidad de Madrid?

La inversión total para el ‘Programa María Goyri’ en la Comunidad de Madrid asciende a 282 millones de euros, donde el Gobierno de España aportará 170 millones para 656 plazas y la Comunidad de Madrid financiará 112 millones para 435 plazas adicionales.

¿Cuál es el objetivo principal del ‘Programa María Goyri’?

El objetivo principal del programa es financiar más de 5.600 plazas de profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas españolas, buscando estabilizar el empleo docente y mejorar la calidad educativa.

¿Por qué se considera importante este programa?

Este programa se considera fundamental porque busca hacer justicia con las universidades públicas, resolver problemas estructurales relacionados con la temporalidad del profesorado y garantizar igualdad de oportunidades en educación superior.

¿Quiénes han firmado el convenio del ‘Programa María Goyri’?

El convenio ha sido firmado por Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y varios rectores de universidades públicas madrileñas, así como el consejero de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios