nuevodiario.es
Madrid se echa a la calle para impedir el olvido y pide justicia
Ampliar

Madrid se echa a la calle para impedir el olvido y pide justicia

lunes 25 de noviembre de 2024, 08:49h
El pasado sábado, madeileños protestaron en Madrid exigiendo justicia por las 7.291 muertes en residencias durante la pandemia, atribuidas a los protocolos de Isabel Díaz Ayuso. La manifestación, organizada por Marea de Residencias, busca que se reconozca la gestión "perversa" y se mantenga viva la memoria de las víctimas.
Madrid se echa a la calle para impedir el olvido y pide justicia
Ampliar

Este pasado sábado, los madeileños han tomado las calles del centro de Madrid, convocados por la asociación Marea de Residencias.

Su demanda es clara: “justicia, investigación y no repetición” de los sucesos ocurridos durante la primera ola de la pandemia de covid en las residencias de la Comunidad de Madrid, donde 7291 personas fallecieron sin ser trasladadas a hospitales por los vergonzosos protocolos que impuso Isabel Díaz Ayuso.

La manifestación comenzó a las 12 horas en las puertas del Ayuntamiento de Madrid y ha transitado por las calles del centro de la capital hasta llegar a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

La principal demanda consiste en “conseguir justicia para los muertos y reparación para los vivos”.

Los manifestantes pide que Isabel Díaz Ayuso y su gobierno asuma responsabilidades y se reconozca la gestión “perversa” realizada.

Ayuso a la que en todo momento señalaron los manifestantes fue acusada de gestar una “masacre sin precedentes basada en la discriminación de las personas que vivían en residencias”.

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, y Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de la capital han solicitado que Telemadrid emita '7291', un documental dirigido por Juanjo Castro que aborda la situación de los fallecidos en las residencias de ancianos madrileños durante la pandemia y han criticado “las injerencias políticas en la televisión pública madrileña para impedir la emisión del reportaje”.

Acusan a Isabel Díaz Ayuso de obstaculizar la emisión de la cinta así como de evitar el debate parlamentario sobre la muerte de las 7.291 víctimas en las residencias, el grupo Quirón, y las comisiones que durante este nefasto periodo s e embolsaba su pareja Alberto González Amador, sin importarle las muertes de los madrileños.

Bergerot subraya la relevancia de “mantener viva la memoria de lo sucedido” a través de todos los medios posibles.

Maroto ha destacado que “ la Comunidad quiere ocultar la muerte de 7.291 víctimas por sus protocolos de la vergüenza”.

La denuncia presentada ante la Fiscalía Superior de Justicia de Madrid por Marea de Residencias y otras asociaciones vinculadas se enmarca en las diversas acciones realizadas en los últimos meses. En este contexto, se destaca la “discriminación sufrida” durante el covid-19, que resultó en la muerte de 7.291 residentes sin que fueran trasladados a un hospital en la Comunidad de Madrid.

A mediados de octubre, se presentó una nueva denuncia conjunta ante la Fiscalía Superior de Justicia de Madrid por parte de 'Marea de residencias' y '7291: Verdad y justicia', en la que se expone la “discriminación sufrida” durante la pandemia.

Esta denuncia fue firmada por 108 familiares de 115 residentes que habitaban en 72 geriátricos diferentes de la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios