nuevodiario.es
El escudo Nasams: la nueva defensa de España en Estonia contra Rusia
Ampliar

El escudo Nasams: la nueva defensa de España en Estonia contra Rusia

lunes 24 de junio de 2024, 08:21h
España desplegará una batería antimisiles en Estonia dentro de la OTAN para proteger al país báltico de posibles ataques rusos. Felipe VI confirmó el despliegue durante su visita a Estonia, reforzando el compromiso de España con sus aliados en la región. Este sistema estará operativo desde septiembre hasta diciembre.

Este domingo, se ha confirmado por parte de Felipe VI que a partir de septiembre España volverá a desplegar una batería antimisiles en Estonia en el marco de la OTAN. Durante un periodo de cuatro meses y con el apoyo de un centenar de militares, se busca repeler un eventual ataque de Rusia contra el país báltico.

Durante la cena ofrecida por el presidente estonio, Alar Karis, en su primera parada de la gira que le va a llevar también a Lituania y Letonia, los otros dos países más expuestos en el flanco este de la UE y de la OTAN, el despliegue de este sistema de defensa antiaérea fue confirmado por el monarca en su discurso pronunciado este domingo.

Según el rey, en "pocas semanas" se espera que comience a desplegarse el 'escudo' modelo Nasams (Norwegian Advanced Surface to Air Missile System), con el objetivo de que esté operativo desde septiembre a diciembre dentro de la estructura del sistema de defensa de la Alianza.

Al inicio del banquete en los jardines del palacio de Kadriorg, Felipe VI subrayó: "Nuestro compromiso con nuestros aliados es fuerte y firme. Estonia puede contar con España como amigo, como socio de la UE y aliado de la OTAN".

En abril de 2023, una batería antiaérea fue desplegada por España en Estonia con el propósito de salvaguardar la seguridad de la exrepública soviética. Esta acción inicialmente tenía un plazo de cuatro meses, pero se extendió hasta finales de año. Los sistemas antimisiles incluyen los lanzadores, el centro de control de fuegos encargado de dirigir los objetivos, así como los radares de vigilancia y adjudicación del blanco.

"La seria preocupación" que la invasión rusa de Ucrania despierta en muchas partes de la UE, en particular, en la región del Báltico y en Europa, ha sido expresada por el rey. Ante Karis, el monarca ha incidido en que, aunque España puede estar en el otro extremo de Europa, "nos sentimos muy cercanos a vosotros".

La presencia de España en los tres países fronterizos con Rusia se ve reforzada por la nueva contribución militar. Un contingente militar se ha unido a los 650 soldados del Ejército de Tierra desplegados en Letonia, equipados con tanques Leopard y blindados Pizarro, además de otro sistema antiaéreo. En Lituania, hay un grupo de 190 efectivos provenientes de España, que incluye ocho cazas F-18 y un avión de transporte A400M asignados a la Policía Aérea del Báltico (BAP), una misión de la OTAN.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios