Condena de 17 años por asesinato en prisión
La Audiencia Provincial de Sevilla ha dictado una sentencia condenatoria de 17 años de prisión para un recluso de la cárcel Sevilla-II, situada en Morón de la Frontera. El acusado fue juzgado en febrero por el asesinato de su compañero de celda, un crimen que tuvo lugar el 28 de febrero de 2023 y que fue reconocido por el propio imputado durante el juicio.
En el fallo, que admite recurso ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), se considera al reo culpable de un delito de asesinato con la atenuante de confesión. Además, se le impone una indemnización total a la familia de la víctima por un monto de 257.809,47 euros, siendo Instituciones Penitenciarias responsable civil subsidiaria.
Detalles del crimen
El jurado determinó que los hechos ocurrieron tras la comida del mediodía, cuando el acusado subió a su celda compartida con la víctima. A las 15:30 horas, aprovechando que su compañero estaba sentado y desprevenido, el agresor lo atacó por detrás, asfixiándolo con sus manos y utilizando un cordón como lazo. La sentencia detalla que, después de dejar inconsciente a la víctima, le anudó el cordón al cuello y a la barra de la litera, causándole la muerte por asfixia mecánica.
Se subraya que la víctima no tuvo oportunidad alguna para defenderse o escapar debido a que las puertas estaban cerradas automáticamente en ese momento. El jurado enfatizó que el ataque fue repentino y sorpresivo, dado que ambos internos compartían un espacio considerado seguro.
Atenuante y responsabilidad civil
El condenado admitió los hechos desde el principio, tanto en su declaración inicial como durante el juicio oral, lo cual le permitió beneficiarse de una atenuante por confesión. Sin embargo, la Audiencia desestimó la solicitud de su defensa para considerar esta confesión como “muy cualificada”, argumentando que no se demostró que hubiera facilitado significativamente la investigación del caso.
Respecto a las indemnizaciones fijadas para los familiares del fallecido, la Audiencia consideró adecuadas las cantidades solicitadas por la Fiscalía. Se destacó que estas cifras reflejan el daño moral causado por el fallecimiento del interno mientras cumplía condena.
Implicaciones para Instituciones Penitenciarias
La sentencia también aborda la responsabilidad civil subsidiaria del Estado. Se señala que es deber del centro penitenciario garantizar la vida e integridad física de los internos. Aunque no se valoraron infracciones específicas en materia de seguridad, se apuntó a una posible negligencia en el manejo del caso dado el historial problemático del condenado.
Finalmente, se concluye que las circunstancias bajo las cuales ocurrió el crimen podrían haber sido previstas por las autoridades penitenciarias. A pesar de no haberse reportado incidentes previos entre ambos internos, existían indicios sobre posibles riesgos asociados al comportamiento del acusado. Por ello, se condena a Instituciones Penitenciarias como responsable civil subsidiaria respecto a las indemnizaciones establecidas.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Años de cárcel |
17 |
Indemnización total a la familia de la víctima (euros) |
257,809.47 |
Fecha del asesinato |
28 de febrero de 2023 |
Hora del ataque |
15:30 horas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la condena impuesta al preso que asesinó a su compañero de celda?
La Audiencia Provincial de Sevilla condenó al preso a 17 años de cárcel por el asesinato de su compañero de celda.
¿Qué indemnización deberá pagar el condenado a la familia de la víctima?
El condenado deberá indemnizar a la familia de la víctima con un total de 257.809,47 euros.
¿Qué circunstancias atenuantes se consideraron en el juicio?
Se aplicó la circunstancia atenuante de confesión, ya que el acusado reconoció los hechos durante el juicio y facilitó la investigación.
¿Qué sucedió en el momento del asesinato?
El asesinato ocurrió el 28 de febrero de 2023, cuando el acusado asfixió a su compañero utilizando sus manos y un cordón, dejándolo inconsciente y ahorcándolo.
¿Cuál es la responsabilidad civil subsidiaria mencionada en la sentencia?
Instituciones Penitenciarias fue declarada responsable civil subsidiaria, ya que tiene el deber de salvaguardar la vida e integridad física de los internos.
¿Qué factores se tomaron en cuenta para determinar la responsabilidad del centro penitenciario?
Se consideró que, aunque no hubo incidentes previos entre los internos, el acusado tenía un historial problemático que podría haber indicado una potencial peligrosidad.