La Universidad de Alicante ha llevado a cabo el II Seminario Sónico, un evento que reunió a investigadores, artistas y performers en un espacio propicio para el diálogo sobre las interacciones entre el sonido, el espacio y las nuevas materialidades. Este seminario fue organizado por la revista [i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio.
El encuentro se desarrolló en el edificio Politécnica IV y ofreció una variada programación que incluyó ponencias, performances y mesas redondas. Uno de los momentos destacados fue la intervención de Oriol Rosell, crítico cultural y profesor de Historia y Estética de la Música Electrónica, quien presentó una charla titulada Ruido y performatividad. En su exposición, Rosell analizó el sonido como herramienta de disidencia y resistencia en conflictos contemporáneos.
Análisis del Sonido en la Actualidad
Con una trayectoria que abarca desde la composición de bandas sonoras hasta su labor como divulgador en medios como Ràdio 4 y el blog/podcast Tácticas de choque, Rosell ofreció una perspectiva única sobre las capacidades transformadoras del sonido. Además, el seminario incluyó ponencias que abordaron temas como los paisajes sonoros, la ecoacústica y la performatividad del sonido en el espacio.
Entre los trabajos presentados se destacaron Tejido interespecie: envolviendo las lagunas, de Martina Gramajo, y Cuando la basura vive: narrativas de paisajes tóxicos en el Antropoceno, de Candela Forner, ambas provenientes de la Universidad de Alicante. También se presentó Descansos simulados. Performatividad y disidencia algorítmica en The AI is on Vacation, a cargo de Miguel Rangil, de la Universitat Politècnica de València.
Cierre con Performance Sonora
La jornada concluyó con la performance sonora Noise Body, realizada por PDP11 del Laboratorio de Luz de la Universitat Politècnica de València. Esta intervención exploró cómo el sonido puede reconfigurar y resignificar los espacios.
El II Seminario Sónico se establece como un referente en investigación interdisciplinar al vincular acción artística con reflexión académica. Los trabajos seleccionados serán publicados en un volumen editado por la Universidad de Alicante, mientras que algunos podrán ser incluidos en la revista [i2], reconocida por su calidad editorial y presencia en índices internacionales como ESCI, Avery y Dialnet.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el II Seminario Sónico?
El II Seminario Sónico es un evento organizado por la revista [i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio, celebrado en la Universidad de Alicante, que reúne a investigadores, artistas y performers para explorar las interacciones entre el sonido, el espacio y las nuevas materialidades.
¿Quiénes participaron en el seminario?
El seminario contó con la participación de investigadores, artistas y performers. Destacó la intervención de Oriol Rosell, crítico cultural y profesor de Historia y Estética de la Música Electrónica, quien ofreció una charla titulada "Ruido y performatividad".
¿Cuáles fueron algunos de los temas tratados en el seminario?
Se abordaron temas como los paisajes sonoros, la ecoacústica y la performatividad del sonido en el espacio. También se presentaron trabajos sobre narrativas de paisajes tóxicos en el Antropoceno.
¿Qué actividades se llevaron a cabo durante el seminario?
El seminario incluyó ponencias, performances y mesas redondas. La jornada concluyó con una performance sonora llamada "Noise Body", que exploró las capacidades del sonido para reconfigurar espacios.
¿Qué se hará con los trabajos seleccionados del seminario?
Los trabajos seleccionados serán publicados en un volumen editado por la Universidad de Alicante y algunos podrán formar parte de la revista [i2], reconocida por su calidad editorial.