nuevodiario.es

El Gobierno celebra un acuerdo que podría hacer de España un líder mundial en movilidad eléctrica

miércoles 11 de diciembre de 2024, 07:35h
Stellantis y CATL han anunciado la construcción de una planta de baterías LFP en Figueruelas, Zaragoza, con una inversión de 4.100 millones de euros. La producción comenzará en 2026, buscando la neutralidad de carbono y ampliando la gama de vehículos eléctricos asequibles, alineándose con los objetivos climáticos europeos.

La decisión de construir una planta de baterías de litio, hierro y fosfato (LFP) en la instalación de Figueruelas (Zaragoza) ha sido oficializada por el grupo automovilístico Stellantis y la empresa china CATL.

Se espera que la producción comience a finales de 2026, con una inversión que podría alcanzar los 4.100 millones de euros.

Diseñada para alcanzar la neutralidad de carbono, la instalación iniciará su producción a finales de 2026, con una capacidad estimada de hasta 50 GWh, según han comunicado fuentes de las empresas. Este proyecto, que ambas compañías afrontan en partes iguales, constituye un avance importante en la estrategia de Stellantis para proporcionar vehículos eléctricos más asequibles, alineándose con su plan estratégico 'Dare Forward 2030'. A su vez, CATL, la empresa china, tiene como objetivo consolidar su presencia en Europa y avanzar en sus compromisos climáticos a nivel global.

El desarrollo del acuerdo contempla fases que se ajustarán a la evolución del mercado eléctrico europeo, además de la colaboración constante entre las autoridades españolas y la Unión Europea. Gracias a esta planta, Stellantis podrá ampliar su gama de vehículos eléctricos en los segmentos B y C, centrados en ofrecer opciones duraderas, asequibles y de alta calidad.

El compromiso de Stellantis con un futuro descarbonizado y el desarrollo de tecnologías avanzadas de baterías ha sido subrayado por su presidente, John Eljann. Además, ha afirmado que la colaboración con CATL potencia su capacidad "para producir vehículos eléctricos competitivos en una instalación que ya lidera en energías limpias y renovables". Por otro lado, Robin Zeng, presidente y CEO de CATL, ha señalado que esta asociación lleva su colaboración con Stellantis "a nuevos niveles", destacando que la combinación de la tecnología avanzada y la experiencia operativa de su empresa "junto con el conocimiento local de Stellantis en Zaragoza, garantizarán el éxito de este proyecto".

La experiencia de CATL en la fabricación de baterías se verá reflejada en las tecnologías que ya ha implementado en sus plantas de Alemania y Hungría. Con la instalación en Zaragoza, la empresa fortalecerá su capacidad para cumplir con los objetivos climáticos de sus clientes, impulsando así la transición energética tanto en Europa como a nivel mundial.

Stellantis, con el objetivo de convertirse en una corporación carbono neutral para 2038 y abordar todas las emisiones, aplicará su estrategia de doble química, que incluye litio, níquel, manganeso y cobalto (NMC), así como litio, hierro y fosfato (LFP), para satisfacer las necesidades de diferentes clientes.

La finalización de la transacción está prevista para 2025, siempre que se cumplan las condiciones regulatorias habituales. Según sus promotores, este esfuerzo conjunto no solo favorecerá la producción de vehículos eléctricos en Europa, sino que también ayudará a lograr una movilidad más sostenible y accesible para todos.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha descrito esta inversión como una noticia "fabulosa". En un mensaje publicado en la red social X, el representante del Gobierno central ha comentado: "El proyecto de coches eléctricos y baterías para Zaragoza con una inversión de más de 4.000 millones es ya una realidad". Además, ha subrayado que "España y su economía siguen atrayendo inversión, trabajo y futuro".

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, quien también actúa como portavoz del Gobierno, ha subrayado que "esta empresa conjunta entre el fabricante de vehículos y la empresa de baterías asiática será un gran impulso para todo Aragón".

En este contexto, la disposición de ambas partes para "aunar fuerzas" y "seguir avanzando en el sector" se evidencia en la reunión que tuvo lugar en el Palacio de La Moncloa entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el consejero delegado de CATL, Robin Zeng, según ha recordado Alegría.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios