nuevodiario.es
Bachar al Asad huye a Rusia mientras los rebeldes proclaman la liberación de la capital siria

Bachar al Asad huye a Rusia mientras los rebeldes proclaman la liberación de la capital siria

lunes 09 de diciembre de 2024, 10:32h
La coalición insurgente islamista ha tomado Damasco, despojando a Bachar al Asad de su poder tras 11 días de ofensiva. Los rebeldes proclamaron la "liberación" de la ciudad y establecieron un toque de queda. Al Asad ha huido a Rusia, mientras se discute una transición política en Siria.

Damasco ha sido tomado por la coalición insurgente islamista de Siria, despojando al presidente Bachar al Asad de su control después de 11 días de una ofensiva rápida. En un comunicado, el líder rebelde, Abu Mohamed al Jolani, ha declarado: "Oh, mis hermanos revolucionarios rezad a Dios para agradecerle por la victoria que nos ha dado a través de vuestros brazos".

Durante 24 años de régimen, Asad aplastó toda forma de disidencia y encarceló a miles de personas. A primera hora de este domingo, según el Ministerio de Exteriores ruso, ha salido en avión de Damasco con un destino desconocido. Este ministerio afirma que ha solicitado una transición "pacífica" del poder. Asad se encuentra en Rusia, donde le han otorgado asilo. En el mismo tiempo, los rebeldes han ingresado a la capital sin encontrar resistencia militar alguna.

La televisión oficial siria ha sido irrumpida por los insurgentes, quienes han proclamado que la ciudad de Damasco ha sido "liberada", que "ha caído el tirano Bachar al Asad" y que han "liberado a todos los oprimidos de las prisiones del régimen". Además, los rebeldes han llevado a cabo un asalto al palacio presidencial y han establecido un toque de queda en la capital de 13 horas, que comenzará a las 16:00 hora local (14:00 hora peninsular española) y finalizará a las 5:00 horas.

Tras una ofensiva que duró 11 días iniciada por una coalición liderada por Al Jolani, considerado un terrorista tanto por Estados Unidos como por el Consejo de Seguridad de la ONU, Siria ha sido liberada de la dictadura. Al Jolani ha encabezado a la Organización de Liberación del Levante, junto con otras facciones apoyadas por Turquía, con el objetivo de derrocar al Gobierno sirio.

Al Jolani, afirmó que "esta victoria es una nueva historia para toda la umma (nación) islámica y para toda la región. Al Asad ha dejado a Siria como una finca para las ambiciones iraníes, y propagó el sectarismo y la corrupción". Esta declaración fue realizada por el líder rebelde durante una breve alocución en el interior del templo religioso.

Mohamed Ghazi al Jalali, el primer ministro sirio, ha afirmado que extiende su mano a "todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones", en un vídeo lanzado tras la captura de la capital por parte de los insurgentes islamistas.

Poco después, los rebeldes señalaron que la supervisión de Al Jalali se mantendrá sobre las instituciones públicas en Siria hasta que sean "entregadas oficialmente".

En el centro de Damasco, una estatua de Hafez al Asad, padre del presidente Bachar al Asad y gobernante de Siria desde 1971 hasta su fallecimiento en 2000, ha sido volcada y pisoteada por decenas de sirios. Este líder instauró un régimen brutal y represivo antes de que su hijo asumiera el poder.

Los palacios presidenciales de Al-Rawda y Muhajreen han sido saqueados por un grupo de sirios. Reuters ha verificado imágenes que muestran a niños corriendo por el palacio, mientras hombres transportan ornamentos y mobiliario.

Según ha informado la televisión estatal iraní, la embajada iraní en Siria también ha sido objeto de saqueos, mostrando el canal saudí Al-Arabiya imágenes grabadas en Damasco.

El representante Jalali ha solicitado que se realicen elecciones libres en Siria, lo que permitiría a su población elegir a sus líderes. En una entrevista con Al-Arabiya, mencionó que ha estado en comunicación con el comandante rebelde Al Jolani para discutir la administración del actual periodo de transición, lo que representa un avance significativo en los esfuerzos por definir el futuro político del país.

Hadi Al Bahra, presidente de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), el principal organismo político de la oposición siria en el exilio, ha afirmado que "la situación en Damasco es segura", siempre y cuando "no levanten las armas", tras el control de la capital por parte de los insurgentes. Además, ha manifestado su disposición para iniciar negociaciones a partir del lunes.

Geir Pedersen, el representante de las Naciones Unidas para Siria, ha solicitado "esperanzas cautelosas" después de que los rebeldes islamistas tomaran Damasco, un acontecimiento que él califica como un "momento decisivo" que marca el final de medio siglo de dominio del clan Al Asad.

En un comunicado, Pedersen ha señalado que "un capítulo oscuro (que) ha dejado cicatrices" han sido los casi 14 años de guerra civil en Siria.

El líder de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), Mazlum Abdi, ha afirmado que la caída del presidente Bachar al Asad representa una "oportunidad para construir una nueva Siria".

Integradas por árabes y asirios, las FSD cuentan con el respaldo de Estados Unidos y, en los últimos años, han buscado acercarse a Damasco y a su aliada Rusia para hacer frente a Turquía, que es considerada una enemiga de los kurdosirios. En el norte y noreste de Siria, los kurdosirios mantienen una administración independiente de Damasco.

Según un comunicado, un ataque ha sido iniciado por los rebeldes sirios contra las fuerzas kurdas en la ciudad de Manbij, ubicada en el norte de Siria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios