nuevodiario.es
Caso Cerro Muriano: El capitán y el teniente ocultaron información crucial a sus subordinados

Caso Cerro Muriano: El capitán y el teniente ocultaron información crucial a sus subordinados

jueves 27 de junio de 2024, 08:02h
Los militares no fueron informados sobre la profundidad del lago, lo que llevó a situaciones peligrosas. A pesar de las advertencias, el mando ignoró los riesgos.

En el segundo día de testificales ante el Togado Militar Central, número 2, han declarado 15 personas, principalmente sargentos, subordinados del capitán y del teniente acusados por la muerte del soldado Carlos León y del cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar en Cerro Muriano.

Durante el proceso de diligencias previas del caso, los militares han ratificado sus declaraciones ante la Guardia Civil en respuesta a las preguntas de las partes, al relatar lo vivido.

Ante el juez, se ha explicado que "ninguno de los soldados sabía" antes de comenzar el ejercicio que en la ruta trazada por el capitán para cruzar el lago "no se hacía pie", llegando incluso a una profundidad máxima de 2,6 metros, según informaron los efectivos.

Esa información que no se dio a los soldados antes de entrar en el agua solo la tenían el capitán, el teniente y algunos mandos.

Tras un primer intento fallido, algunos de los sargentos pidieron al capitán "que suspendiera la maniobra al considerarla una temeridad", debido a la falta de medidas de seguridad. Esto fue ignorado por el mando.

Antes del ejercicio, los militares que tenían la orden de montar la "cuerda guía" atravesando el lago, lograron salvar la profundidad utilizando un "pato", una pequeña embarcación individual comúnmente usada para pescar.

Una vez colocada, advirtieron al teniente en la víspera del ejercicio sobre la profundidad de la ruta que habían elegido. Simplemente les transmitió el teniente que "al capitán le daba igual".

Los primeros militares que se adentraron en el agua lo hicieron sin poder ver, sin tener conocimiento de lo que encontrarían. Según la Agencia Estatal de Meteorología, el agua estaba a 6,8 º, pero los participantes sentían que el lago estaba a punto de congelarse a cero grados. Debido al fango, no se podía ver nada y los militares tenían que atravesar 110 metros del lago por la parte más profunda. Según el informe de los GEAS de la Guardia Civil, las zonas aumentaban su profundidad desde 1,80 hasta 2,80 metros a medida que avanzaban en el recorrido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios